
Dan lástima, no fue nadie: El fracaso total de la marcha en apoyo al régimen de los hermanos Milei
Un puñado de militantes libertarios se juntó en Plaza de Mayo, pero la convocatoria no tuvo el alcance esperado.
Los desafíos son múltiples: tarifas dolarizadas, alquileres excesivos, disminución de las propinas, falta de incentivos fiscales y promesas de gobierno incumplidas.
Catamarca06 de agosto de 2025La industria gastronómica argentina atraviesa una profunda crisis, con más de 100 restaurantes clausurados en los últimos meses. Esta situación, según referentes del sector, supera en gravedad a la crisis de 2001. El impacto se siente con fuerza en importantes zonas gastronómicas como Palermo, San Telmo, Recoleta y Puerto Madero.
La falta de turismo, tanto nacional como internacional, es un factor determinante. A esto se suma el considerable aumento de los costos fijos, especialmente en servicios como la electricidad, que han experimentado incrementos significativos. Por ejemplo, según Carlos Yanelli, presidente de la Cámara de Restaurantes, algunos establecimientos han visto sus costos de energía eléctrica multiplicarse por más de ocho. La disminución del consumo general también juega un papel crucial en esta crisis.
Yanelli describe un panorama desalentador: las ventas han caído entre un 20% y un 30% en los últimos meses, acumulando una baja del 55% en el último año. Entre los establecimientos que han cerrado sus puertas se encuentran reconocidos restaurantes como Franca, Sal, Green Bamboo, La Locanda, Ya Cabrón y el bufet Gourmet Porteño, entre otros.
Los desafíos son múltiples: tarifas dolarizadas, alquileres excesivos, disminución de las propinas, falta de incentivos fiscales y promesas de gobierno incumplidas. Un estudio de Kantar revela que el 76% de los argentinos ha reducido sus salidas a restaurantes, llegando al 85% en los sectores socioeconómicos más bajos.
Si bien la crisis de 2001 sirve como punto de comparación, Yanelli destaca que la situación actual es más prolongada y compleja. En 2001, la recuperación se vio impulsada por el turismo; sin embargo, en la actualidad, la falta de turistas, incluso a nivel regional, impide una reactivación similar. En zonas como Puerto Madero, la caída de las ventas supera el 30%, impactando no solo a los dueños de los restaurantes, sino también a los empleados, que ven reducidas sus propinas a un porcentaje mínimo del total de la cuenta.
Para sobrevivir, muchos restaurantes han implementado estrategias como menús ejecutivos a precios fijos, platos para compartir y promociones con tarjetas de crédito. Las pizzerías y bodegones, gracias a sus precios accesibles y porciones abundantes, se mantienen como los únicos sectores con relativa estabilidad.
A pesar de la difícil situación, Yanelli expresa un optimismo cauteloso, esperando una posible reactivación económica tras las próximas elecciones. La gastronomía, un sector dinámico de la economía urbana, enfrenta una incertidumbre profunda y sin una fecha clara de resolución.
Un puñado de militantes libertarios se juntó en Plaza de Mayo, pero la convocatoria no tuvo el alcance esperado.
Ale Bercovich y Roberto Feletti, junto a Roberto Navarro en TTxB, analizan la acelerada descomposición del gobierno de Milei: pérdida de poder, riesgo país por las nubes y un experimento político-económico al borde del colapso.
El dato de desprende del estudio elaborado por la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria y detalla que ni las promociones por la liquidación de la temporada de invierno pudieron revertir el flojo desempeño en el periodo julio-agosto.
El actor británico tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital y llenó de preocupación a los fanáticos de sus películas.
El radical cree que Bornoroni va a chocar la elección libertaria en Córdoba y que Juez va a quedar pegado como socio de Milei.
El Plan de Infraestructura Deportiva, liderado por la Secretaría de Estado de Gabinete, ha beneficiado ya a nueve clubes con proyectos de infraestructura.
Los malhechores sustrajeron una variedad de artículos, incluyendo electrodomésticos, juegos recreativos, una codiciada consola PlayStation 5, bicicletas de competición de alta gama y otros objetos de valor.
Estas declaraciones se produjeron en el marco de la entrega de nuevas unidades para la Empresa 25 de Agosto, donde el mandatario también destacó la inversión en infraestructura provincial.
Dos de las bandas más convocantes y queridas del género, La K'onga y Dale Q' Va, presentan “Cómo Aceptar”, un lanzamiento que promete convertirse en un nuevo éxito y un himno en los escenarios de todo el país
En el episodio, las miembros de TWICE realizan una serie de divertidos y peculiares shows de talento, generando emoción por su próximo álbum especial.
El Plan de Infraestructura Deportiva, liderado por la Secretaría de Estado de Gabinete, ha beneficiado ya a nueve clubes con proyectos de infraestructura.
La desaprobación de Milei se disparó a 53,7% en medio de la crisis económica y las sospechas de corrupción
Testigos reportaron actitudes extrañas en la víctima, quien los días previos a ser encontrado sin vida había mostrado una insistencia poco habitual por conseguir dinero.