Jubilados, trabajadores del Garrahan y Abuelas de Plaza de Mayo protagonizan otro miércoles de protestas

Los jubilados se suman al masivo rechazo al veto de Milei a los aumentos de las jubilaciones y a la extensión de la moratoria. Abuelas reclama la preservación del Banco Nacional de Datos Genéticos.

SociedadAyerTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Marcha y movilización de jubilados y jubiladas contra el régimen de Milei.
Marcha y movilización de jubilados y jubiladas contra el régimen de Milei.

Las y los jubilados volverán a marchar este miércoles en las inmediaciones del Congreso, en una protesta a la que se sumará el rechazo al veto del presidente Javier Milei a la ley que establecía aumentos para el sector previsional y la extensión de la moratoria.

Como todos los miércoles, distintas organizaciones de jubilados y agrupaciones políticas confluirán desde las 16 en la Plaza del Congreso, por lo que se prevé un fuerte operativo de seguridad en la zona.

A la marcha se sumarán también trabajadores del Hospital Garrahan, que reclaman la aprobación de la Emergencia Pediátrica, y Abuelas de Plaza de Mayo, que también se concentrarán desde las 12 en las inmediaciones del Congreso para demandar la preservación del Banco Nacional de Datos Genéticos.

Al menos siete detenidos se registraron el miércoles último durante la marcha de los jubilados al Congreso, donde hubo incidentes, forcejeos y empujones entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.

La ley de reforma jubilatoria sancionada por el Congreso y vetada por Milei el lunes último proponía un aumento de emergencia del 7,2%, creaba un bono permanente de $110.000 y establecía transferencias a las cajas previsionales provinciales no transferidas.

En la misma línea, familiares, trabajadores del área y personas con discapacidad se movilizaron este martes hacia el Congreso para repudiar el veto a la ley de emergencia en el sector instrumentada por el Gobierno.

También se manifiestan trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que marcharán al Congreso para respaldar el pedido de derogación del Decreto 462/25, pone en riesgo 1140 puestos de trabajo.

“El Decreto 462/25 dispone la disolución en la práctica del INTI, eliminando su autonomía y autarquia indispensables para que pueda cumplir con sus funciones de investigación, desarrollo y asistencia a las pymes y industria, como aquellas que que son necesarias para garantizar la calidad y seguridad de los productos para toda la población”, dijeron en un comunicado.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias