Milei, acusado en Nueva York por la cripto $Libra: “Fue una declaración promocional altamente engañosa”

Una presentación judicial de damnificados señala el rol clave del presidente argentino en el presunto fraude.

JudicialesAyerTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Javier Gerardo Milei involucrado en el Caso nacional e internacional $Libra.
Javier Gerardo Milei involucrado en el Caso nacional e internacional $Libra.

Una presentación judicial de damnificados señala el rol clave del presidente argentino en el presunto fraude

Lo acusan de haber realizado una promoción «altamente engañosa» de la criptomoneda que se derrumbó a las pocas horas.
El estudio norteamericano que trabaja en una demanda colectiva por la estafa de $Libra acusó al presidente Javier Milei de haber realizado una promoción «altamente engañosa» y «estratégicamente planificada» para apoyar el lanzamiento de la criptomoneda que se derrumbó a las pocas horas.

Milei hasta el momento no había sido eje de las demandas realizadas ante los tribunales neoyorkinos, ya que Hayden Mark Davis, su hermano y su padre, el empresario Julian Peh de Kip Protocol, y Benjamin Chow de Meteora habían sido el blanco de las acusaciones.

Tanto Peh como Hayden Mark Davis se habían reunido con Milei meses antes del Criptogate y ahora los abogados Max Burwick y Margaret Hoppin ponen al posteo del mandatario como un evento clave para poder llevar adelante la estafa de Libra.

La denuncia en Nueva York refuerza la hipótesis de que la promoción de Libra por parte de Milei no fue inocente y que habría usado su investidura para legitimar el lanzamiento de la cripto, llevando a «decenas de miles de consumidores razonables fueran engañados», según se indicó en la presentación.

Los abogados, además, le reclamaron a la jueza federal Jennifer Rochon que mantenga congelados 57 millones de dólares que están depositados en billeteras electrónicas que pertenecen a Davies.

La investigación por la estafa con la criptomoneda $Libra asedia a Javier Milei. Mientras la pesquisa parece no avanzar en la justicia argentina, en Estados Unidos se registró una nueva presentación de los damnificados del caso. Ante los tribunales de Nueva York, los impulsores de una demanda colectiva solicitan que se amplíe el bloqueo a los fondos de los principales imputados y acusan al presidente argentino de haber difundido “una declaración promocional altamente engañosa” para dar a $Libra “una falsa apariencia de legitimidad y afiliación gubernamental”, lo que permitió consumar lo que consideran un multimillonario fraude.

La presentación realizada ante la jueza federal Jennifer Rochon, que busca una reparación económica para las víctimas, apunta directamente contra el estadounidense Hayden Davis, su padre y su hermano, todos ellos parte de la empresa Kelsier Ventures, como responsables del lanzamiento de la criptomoneda. Los demandantes requieren que se prolongue el congelamiento de 57 millones de dólares del empresario, depositados en billeteras virtuales.

De acuerdo con el escrito del estudio de abogados Burwick Law, “el acusado Davis obtuvo intencionalmente” la promoción “altamente engañosa” de Milei, a la que considera “estratégicamente planificada” para legitimar y vincular al activo digital con el Gobierno argentino. Como resultado de esa maniobra, indica, “decenas de miles de consumidores razonables fueron engañados” y “perdieron más de 280 millones de dólares”.

El documento también señala a la plataforma Meteora, y a su cofundador Benjamin Chow, por su participación en la presunta estafa.

El presidente Milei publicó en sus redes sociales, el 14 de febrero pasado, un mensaje llamando a invertir en la criptomoneda que, simultáneamente, era lanzada al mercado. Junto al vínculo para poder comprar $Libra, Milei escribió: “Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”. Los creadores del activo digital, u otros operadores con información privilegiada, lo compraron a bajo valor y, tras la difusión presidencial, cuando crecía la demanda, lo vendieron a un precio muy superior. La salida masiva y abrupta de sus principales tenedores derrumbó el valor de $Libra y dejó, por un lado, a miles de damnificados en todo el mundo, y por el otro, a unos pocos ganadores de réditos millonarios.

La relación de Milei con Hayden Davis y otros involucrados está probada. El mandatario ultra recibió en Buenos Aires a Davis el 30 de enero pasado, dos semanas antes de los hechos investigados. En los últimos días, se detectó que, en coincidencia con la fecha de aquel encuentro en Casa Rosada y, luego, con el mensaje del presidente difundiendo $Libra, Davis realizó llamativas transferencias de millones de dólares a distintas plataformas y billeteras virtuales, dirigidas a titulares que aún no han sido identificados.

Para concentrarse en la persecución de un resarcimiento económico, y para evitar un litigio que involucraría a un Gobierno y podría demorar más el trámite, los demandantes ante la justicia de Nueva York no avanzan directamente sobre Milei ni sobre los exfuncionarios, asesores y operadores “cripto” que vincularon al presidente argentino con Davis. Sin embargo, su presentación acusa el rol clave del mandatario y deja abierta la puerta a posibles reclamos futuros.

La investigación judicial del caso, mientras tanto, avanza lentamente en Argentina. Con un mero decreto, Milei mismo eliminó la unidad especial que había creado para investigar el caso $Libra, sin difundir ningún informe ni resultado del trabajo realizado. Y en el Congreso, donde la oposición consiguió crear una comisión investigadora, los legisladores alineados con el Gobierno mantienen bloqueada cualquier actividad.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias