Gustavo Saadi destaca el éxito de la Fiesta del Poncho y su impacto en la economía catamarqueña

A pesar del complejo contexto económico nacional, Catamarca registró una ocupación hotelera del 90%, contrastando con la baja ocupación (menos del 30%) en ciudades como La Rioja y Mar del Plata.

CatamarcaEl martesTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Gustavo Arturo Saadi.
Gustavo Arturo Saadi.

La edición más reciente de la Fiesta del Poncho batió récords históricos, generando un impacto económico significativo en la provincia de Catamarca. El intendente de la ciudad capital, Gustavo Saadi, acompañado por el presidente de la Federación Económica de Catamarca, Marcelo Coll, destacó en el programa radial "Fuego Cruzado" la importancia de este evento para el turismo y la economía local.

Saadi calificó la Fiesta del Poncho como "histórica", resaltando la superación constante de la organización año tras año. La planificación y ejecución de este año fueron consideradas excepcionales, sobrepasando incluso los logros del año anterior.

El impacto en la ocupación hotelera fue notable. A pesar del complejo contexto económico nacional, Catamarca registró una ocupación hotelera del 90%, contrastando con la baja ocupación (menos del 30%) en ciudades como La Rioja y Mar del Plata. Esto se tradujo en una estadía promedio de cinco días por turista, generando un impacto económico estimado en casi 5000 millones de pesos en gastos de hotelería, transporte y otros servicios.

La Fiesta del Poncho también impulsó el empleo indirecto. Artesanos y emprendedores realizaron compras de insumos, creando una cadena productiva que benefició a diversos sectores. Saadi mencionó el testimonio de un artesano que destacó la oportunidad de establecer contactos con clientes de otras provincias, generando nuevas oportunidades comerciales para el futuro.

Saadi enfatizó la visión de convertir a San Fernando del Valle de Catamarca en un destino turístico clave. Si bien la ciudad no se basa en la agroexportación, su matriz productiva se centra en la industria, los servicios y el turismo, con un enfoque adicional en la economía del conocimiento a través del Nodo tecnológico. Las inversiones municipales en la puesta en valor de espacios como El Jumeal y la Gruta de la Virgen del Valle buscan beneficiar tanto a los residentes como a los turistas, creando una ciudad limpia, segura y con espacios verdes.

El intendente hizo un llamado a la sostenibilidad de las políticas públicas de turismo, independientemente de los cambios de gobierno, para asegurar el crecimiento económico de la ciudad. Saadi resaltó la necesidad de inversión estatal y colaboración público-privada para el desarrollo de proyectos que beneficien a los catamarqueños.

En cuanto a las negociaciones salariales con los trabajadores municipales, Saadi destacó la importancia del diálogo y la transparencia, agradeciendo la colaboración de los gremios SOEM y SIDCA. También se refirió a los avances en la provisión de servicios básicos en la ciudad, afirmando que en dos años San Fernando del Valle de Catamarca será la primera ciudad capital del interior del país en garantizar el 100% de acceso a agua, cloacas, alumbrado público y asfalto. Finalmente, anunció la finalización de la urbanización de 400 terrenos que se pondrán a la venta de forma transparente, combatiendo la especulación inmobiliaria.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias