"Tinogasta, Tierra de Sensaciones": Un circuito turístico que conecta con artesanías, naturaleza e historia

El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, a través de sus secretarías y direcciones, recibió agradecimientos por su colaboración en este proyecto que busca resaltar las raíces y la cultura de Tinogasta.

TinogastaEl domingoTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR

En el contexto de "Catamarca Sensorial", durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, se presentó una nueva propuesta turística en Tinogasta. La iniciativa, desarrollada en conjunto por el Municipio de Tinogasta, la Secretaría de Turismo de la Provincia y el equipo de Turismo local, busca enriquecer la oferta turística de la región y destacar la autenticidad de su cultura.

La alfarera Ramona Quispe, residente del barrio Progreso, ofreció una demostración en vivo de su arte ancestral, compartiendo sus técnicas y tradiciones con los asistentes. La presentación incluyó la participación de productores locales como Juan López, quien exhibió sus productos derivados de la jarilla, y un recorrido por emblemáticos sitios de Tinogasta, tales como la India del Portezuelo, el río Abaucán y la Finca La Sala.

Con el apoyo de agencias de viajes, guías turísticos y el sector privado, el circuito turístico "Tinogasta, Tierra de Sensaciones" se plantea como una experiencia innovadora que invita a los visitantes a descubrir la identidad cultural de la región a través de los sentidos.

El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, a través de sus secretarías y direcciones, recibió agradecimientos por su colaboración en este proyecto que busca resaltar las raíces y la cultura de Tinogasta.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias