
Yanina Latorre contó cuál es la venganza de la China Suárez a Benjamín Vicuña con sus hijos
Los actores se enfrentan en una nueva pelea mediática y la periodista reveló que hubo mediaciones porque perdieron el diálogo. ¿Todo mal?
La economista Natalia Motyl explicó en Radio Boing Rosario las razones detrás de la suba del dólar, señalando que el desarme de las LEFI, la desconfianza del mercado y la falta de atractivo de las nuevas Lecap generaron una presión cambiaria que puede derivar en mayor inflación.
Economía21 de julio de 2025Natalia Motyl: “El dólar a más de $1.300 refleja una fuerte caída en la demanda del peso”
“La suba del dólar no es casual: el mercado está reaccionando al desarme de instrumentos como las LEFI”, explicó la economista
La economista Natalia Motyl analizó el salto del dólar paralelo que superó los $1.300 en la última semana, y advirtió que este movimiento refleja una pérdida de confianza en la política económica del gobierno de Javier Milei.
En declaraciones a Radio Boing Rosario, Motyl explicó que la clave está en el desarme de las LEFI (Letras de Fideicomiso del BCRA), que estaban venciendo masivamente, y en el bajo atractivo que generaron las nuevas Lecap emitidas por el Tesoro.
Caída de confianza y riesgo inflacionario.
“El dólar blue volando refleja una caída fuerte en la demanda del peso. La gente, apenas puede, sale del peso”, sostuvo Motyl, al tiempo que señaló que si el gobierno no actúa rápidamente podría producirse una nueva escalada inflacionaria.
“El Banco Central está comprando menos dólares y las reservas no crecen. Y además se cortó la racha de superávit comercial”, detalló.
El peso, cada vez más frágil.
Motyl alertó que la estabilidad nominal que se vivió en los primeros meses del año fue "ficticia y dependiente de factores estacionales", como la cosecha gruesa y el control férreo sobre los gastos públicos.
“El Gobierno ya no tiene margen para más ajuste. Y si la inflación empieza a subir, puede haber una reacción social imprevisible”, advirtió.
¿Plan económico o volantazo?.
Finalmente, la economista consideró que el equipo económico liderado por Caputo “no está mostrando un rumbo claro” y que el mercado está empezando a impacientarse. “Ni el FMI ni los inversores internacionales están dispuestos a esperar eternamente”, señaló.
Los actores se enfrentan en una nueva pelea mediática y la periodista reveló que hubo mediaciones porque perdieron el diálogo. ¿Todo mal?
El cierre del evento estuvo a cargo de Pilar Kent de Saadi, quien transmitió un mensaje de compromiso y exhortó a redoblar los esfuerzos de cara a las próximas elecciones.
Lo reconoció el Ministerio de Capital Humano en respuesta a un pedido de acceso a información pública cursado por la diputada Natalia Zaracho. Con ese argumento, había cesado el envío de alimentos, que terminaron vencidos en los galpones del área que conduce Sandra Pettovello.
Señalan que la casa a la que se hace referencia se encuentra ubicada al norte del barrio de Santa Rosa, distante a unos 5 km de la ciudad cabecera departamental.
Se recalienta la presión devaluatoria, porque la fuga de activos es mayor aún que el endeudamiento usurario.
El esquema de Milei y Caputo contra la inflación no logra despejar las tensiones cambiarias y sólo provoca mayor recesión
El riesgo de recesión, corrupción y fuga de dólares agravan un escenario económico crítico pese a la promesa de control inflacionario.
El Departamento de Estado frenó el acuerdo para la exención de visas. El titular de ARCA viajó a firmar y estuvo dos días esperando que lo reciban.
La “Albiceleste” se impuso 3-0 ante la "Vinotinto" en El Monumental, en un duelo que marcará la despedida del capitán de los encuentros oficiales en el país.
Un documento oficial del ministerio que conduce Pettovello confiesa la inexistencia de esa auditoría con la que justificaron la demonización de organizaciones sociales y sus referentes y la suspensión de envío de alimentos para millones de personas.
Señalan que la casa a la que se hace referencia se encuentra ubicada al norte del barrio de Santa Rosa, distante a unos 5 km de la ciudad cabecera departamental.
Lo reconoció el Ministerio de Capital Humano en respuesta a un pedido de acceso a información pública cursado por la diputada Natalia Zaracho. Con ese argumento, había cesado el envío de alimentos, que terminaron vencidos en los galpones del área que conduce Sandra Pettovello.