
La economía "en picada": Críticas, internas y derrotas, en el mes más duro del ministro Caputo
El Círculo Rojo le cuestiona el programa y estallaron los Whatsapp por el error garrafal de la "Operación Fantino".
Investigadores estadounidenses desarrollan una resina basada en azúcares que ofrece una resistencia similar a la resina convencional y se reciclará con mayor facilidad.
Innovación +26 de mayo de 2025La energía eólica es ya una parte fundamental de nuestro suministro energético. Esta consolidación supone también que a muchos aerogeneradores les va llegando la hora de la jubilación tras una vida de servicio honorable en la producción de energía limpia. Otros aerogeneradores van quedando obsoletos en términos de eficiencia energética y es preciso sustituirlos en un proceso que se conoce como repotenciación. En ambos casos, llega la hora del reciclaje de las palas eólicas. Ahora una nueva materia prima viene a facilitar esa labor.
La buena noticia es que más del 90 % de los aerogeneradores, incluyendo la torre y la góndola, es fácilmente reciclable al final de su vida útil. Así, una vez desmontado la estructura pueden aprovecharse sus componentes metálicos. El principal reto viene dado por el reciclaje de las palas eólicas. A fin de poder mantenerse operativas durante décadas están fabricadas con materiales compuestos, incluyendo resinas y fibra de vidrio.
En la actualidad, en una planta de reciclaje se utilizan técnicas mecánicas, térmicas o químicas para extraer las distintas materias primas y darles una nueva vida. O lo que es lo mismo, pueden molerse, someterse a calor o utilizar productos químicos en el proceso.
Otra opción por la que está apostando la industria eólica consiste en reutilizar las palas y convertirlas en mobiliario urbano como marquesinas o incluso construir estructuras sencillas como puentes.
La alternativa de la biomasa
La última iniciativa para facilitar el reciclaje de palas eólicas adopta un enfoque algo distinto. En este caso se trata de reemplazar las resinas actuales por un nuevo componente bioderivable. La investigación, que se ha publicado recientemente en la revista Science, ha logrado desarrollar un material bautizado como PECAN con propiedades similares a las resinas sintéticas, aunque procedente de biomasa.
Según los científicos del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL, por sus siglas en inglés) de EE. UU., su nueva resina se obtiene a partir de azúcares bioderivables y ofrece una resistencia similar a los materiales empleados en las palas convencionales. Una de las principales preocupaciones era que el PECAN se deformase, lo que afectaría a las propiedades aerodinámicas de la pala. Sin embargo, las pruebas realizadas han validado la resistencia del material.
Además, la nueva resina se ha sometido a un tratamiento químico ligero que permite recuperar el material y reutilizarlo de forma indefinida. En las pruebas de laboratorio han logrado descomponer el prototipo de una pala en el plazo de seis horas. Este enfoque facilita así la aplicación de la economía circular en el campo de la energía eólica e integra las consideraciones de reciclaje en las fases preliminares de diseño.
Los investigadores aseguran que han llevado a cabo pruebas con palas de un tamaño de nueve metros que permiten extraer conclusiones acerca de la resistencia del material. No obstante, aún es pronto para saber cómo se comportará a largo plazo en condiciones de trabajo reales.
El Círculo Rojo le cuestiona el programa y estallaron los Whatsapp por el error garrafal de la "Operación Fantino".
Gracias a su denuncia, que incluyó la identificación de tres sospechosos, se inició una investigación por asociación ilícita contra la organización criminal.
El formoseño obligó a la Vicepresidenta a respetar la interpretación del Senado y echó al puntano del estrado.
Se consagró campeón en las categorías masculina y femenina del Torneo Apertura 2025 de la Liga Tinogasteña de Fútbol, logrando un hito sin precedentes en su historia.
En las últimas horas, la China Suárez compartió una serie de fotos en sus historias de Instagram y un detalle llamó poderosamente la atención. Mirá.
El Instituto Fraunhofer está desarrollando una solución de almacenamiento de energía basado en estructuras de hormigón submarinas.
El primer modo de funcionamiento empleado, en el que un haz de protones colisiona con un haz de iones de oxígeno, es el más desafiante, tal como subraya Roderik Bruce, especialista en iones del LHC.
Sumidas en una parálisis tan grande, tales personas solo pueden comunicarse con el mundo exterior mediante interfaces que interpretan las señales cerebrales de sus pensamientos y las traducen a palabras.
El Dr. Germán Quinteros, Secretario Penal de turno, confirmó que el conductor de la motocicleta se encuentra detenido y que se esperan los resultados de las pericias para esclarecer completamente los hechos y determinar la situación legal del joven detenido.
El film sorprende no solo por su renovada visión del "Hombre de Acero", sino también por la canción que suena durante los créditos finales.
La vicepresidenta defendió en Instagram la sesión que habilitó el jueves en el Senado. "Un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos", argumentó.
El pequeño caniche estaba desaparecido tras un accidente de tránsito en Santa Rosa, mientras su familia se trasladaba desde Comodoro Rivadavia a Tucumán. Las fotos del reencuentro con su familia emocionaron a todos.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.