
En diálogo con Infobae Colombia, Gabriel Diago habló de los cambios que ha tenido el mundo y como las instituciones se han quedado estancadas
En diálogo con Infobae Colombia, Gabriel Diago habló de los cambios que ha tenido el mundo y como las instituciones se han quedado estancadas
EducaciónAyerLa educación fue considerado uno de los pilares que tendría el Gobierno Petro; sin embargo, en los más de dos años se han registrado múltiples críticas por la forma en la que se han tomado las decisiones sobre este tema.
Los contratos de cercanos de la primera dama a entidades de protección infantil, las manifestaciones por incumplimiento de las promesas a los maestros y la ausencia de resultados positivos sobre el crecimiento de la educación en el país han sido los puntos principales de los cuestionamientos.
Es por ello que en diálogo con Infobae Colombia, Gabriel Diago, que trabaja en la transformación de la educación en el país y es el creador del congreso que reúne a los líderes de esta área de la región, realizó un balance de lo que necesita el país en aspectos de mejora de esta área. Cabe mencionar que Diago es cofundador de Golden Circle Schools, una red de colegios internacionales diseñada para padres nómadas.
En primer lugar, el experto habló de los retos que tiene Colombia en temas de educación, asegurando que más allá de aspectos negativos, se debe cuestionar ¿qué se está haciendo para transformar y adaptarla con el mundo?
En primer lugar, el experto habló de los retos que tiene Colombia en temas de educación, asegurando que más allá de aspectos negativos, se debe cuestionar ¿qué se está haciendo para transformar y adaptarla con el mundo?
Con ese panorama, Diago indicó que es necesario entender que los jóvenes deben enfocarse en lo que son buenos y no con los parámetros del pasado
“Necesitamos formar jóvenes que se obsesionen con un tema, que exploren su individualidad, que conecten lo que aman con las necesidades del mundo, que a partir de eso, puedan generar algo valioso: un emprendimiento, una solución social, una política pública, una innovación tecnológica, un poema, una obra de arte. Que utilices las herramientas tecnológicas como aliadas, no como enemigas”.
El experto indicó que no sería responsable hablar de lo realizado por el Gobierno de turno, puesto que, desde su postura, los problemas en educación se han extendido durante varios mandatos.
“Más allá de hablar de un gobierno en particular, creo que el desafío de la educación trasciende administraciones, la educación no puede seguir funcionando con los modelos que se usaron hace 100 años. Los niños que hoy están en cuarto de primaria probablemente se jubilen dentro de 60 años, es ingenuo pensar que podemos prepararlos únicamente con contenidos fijos y respuestas estandarizadas”.
Es por ello que Diago indicó que el camino que debe seguir la educación es la de enseñar a “resolver problemas reales” y no de memorizar aspectos que probablemente no usen los menores cuando sean adultos.
“Lo que sí sabemos es que si les enseñamos a amar el aprendizaje, a trabajar por proyectos, a resolver problemas reales, a crear con propósito, estarán mejor preparados para cualquier futuro que venga. Más que llenar de contenidos, debemos ayudarlos a desarrollar habilidades humanas, pensamiento crítico, pasión por aprender, y la capacidad de adaptarse, colaborar y construir un mundo mejor. Ese debe ser el foco, más allá de las políticas de turno: transformar la educación para que se parezca más al mundo que les espera”.
Diago criticó el modelo de aprendizaje que se mantiene en Colombia, cuestionando que se siga considerando que una nota representa el éxito que tendrá una persona en la vida.
“Creímos que un estudiante exitoso era quien sacaba las mejores notas, quien respondía mejor un examen, quien destacaba por saber más que los demás. Pero esa lógica ya no funciona. El mundo que nos espera no premia lo estandarizado, premia lo auténtico, lo creativo, lo diverso.
Por último, indicó que el rol de los docentes debe ser el de entender que el protagonista de un colegio debe ser el alumno.
“El verdadero reto de los educadores hoy es ayudar a cada estudiante a encontrar su propio camino, combinar sus pasiones, intereses y habilidades en formas que nadie ha hecho antes. Eso implica romper con estructuras tradicionales, formar docentes que sean diseñadores de experiencias, crear proyectos interdisciplinarios, integrar tecnología con propósito, sobre todo, volver a poner al estudiante en el centro, no como recipiente de conocimiento, sino como protagonista de su propio aprendizaje y su propia vida”, puntualizó.
En diálogo con Infobae Colombia, Gabriel Diago habló de los cambios que ha tenido el mundo y como las instituciones se han quedado estancadas
Investigadores finlandeses desarrollan una técnica pionera que replica las microestructuras de las hojas de las plantas para mejorar el rendimiento de la electrónica flexible.
La experiencia comienza con la visita al mirador de la India del Portezuelo en la región del Valle de Abaucán, entre las localidades Santa Rosa y El Puesto, donde se observa la imagen de una mujer con un niño en brazos petrificada.
El presidente venezolano reafirma su compromiso democrático después de capturar 38 mercenarios vinculados a mafias albanesas y colombianas, mientras prepara las elecciones combinadas del 25 de mayo que marcarán un hito en la participación electoral del país.
Se llevaron el celular de la víctima, una valija con ropa y bebidas alcohólicas que encontraron en una alacena de la vivienda. Hasta el momento no hay detenidos.
En un panel del seminario organizado por Ticmas y la OEI, Luis Galeazzi, Gabriela Agosto y José Luis Bettolli coincidieron en que la tecnología avanza más rápido que la capacidad de respuesta del sistema educativo.
El hecho fue denunciado ocurrió a pocos días del ataque de Hamas. “No se puede judicializar la enseñanza”, alertó el gremio.
Esta nueva opción de acceso al certificado educativo no reemplaza la comunicación oficial del envío de la URL de manera GRATUITA a los egresados, realizada por la institución educativa.
Dos personas resultaron heridas tras protagonizar un vuelco con su vehículo en la Ruta Provincial 11, a unos seis kilómetros al sur del cruce con la Ruta Provincial 10, en jurisdicción de la localidad de Rucanelo.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Como consecuencia, anoche a las 21:50 horas, un motociclista sufrió un accidente debido al mal estado de la calzada. La policía local intervino y realizó la investigación pertinente.
Un joven de 28 años atacó violentamente a su familia en una vivienda de Valle Viejo. La madre del atacante tuvo que ser hospitalizada.
Lara Luz Roger Farías, alumna de la Escuela Secundaria N° 15 y parte de la organización del evento, detalló la organización del torneo, la participación de las escuelas, y los premios que se entregarán a los ganadores.