Un Congreso incómodo para el Gobierno: no irán a explicar el escándalo cripto y avanzan proyectos previsionales

Las comisiones de Previsión y Seguridad Social, y Presupuesto y Hacienda dieron dictamen a proyectos para avanzar en moratoria, bono e incremento previsional. La ausencia de funcionarios a las citaciones por $Libra y la puja LLA-PRO.

LegislativasEl miércolesTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Javier Gerardo Milei.
Javier Gerardo Milei.

Los proyectos para la moratoria previsional y un bono e incremento de haberes para adultos mayores consiguieron dictamen de las comisiones de Diputados, pero las chances de que se trate en el recinto son escasas. La oposición planea que este expediente, más la definición por la presidencia de la comisión investigadora del escándalo cripto de Javier Milei, se realice la semana que viene. La estafa de $Libra promovida por el Presidente todavía debe ser explicada por los ministros Luis Caputo (Economía), Mariano Cuneo Libarona (Justicia) y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, que darán el faltazo esta semana.

El plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto y Hacienda, presidido por la radical Gabriela Brouwer de Koning y el oficialista José Luís Espert, planteó los temas por separado con sus respectivos dictámenes, con el objetivo de ordenar los varios expedientes que llegaron al grupo de trabajo.

Unión por la Patria consiguió los dictámenes de mayoría, tanto para moratoria y sobre el bono.  El peronismo es uno de los sectores que coincide en otorgar un 7,2% de aumento a las jubilaciones y una bonificación de 115 mil pesos.

Respecto a la moratoria, la diputada nacional de Unión por la Patria Julia Strada sostuvo que solo representa "un 0,08% del PBI por año". También pidieron que se haga una modificación en el alcance de la PUAM en las transferencias a las cajas previsionales de las provincias con montos actualizados por la inflación.

Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica impulsaron un dictámen en el que proponen un bono de 70 a 100 mil pesos.  "Tenemos un sistema tributario, de legislación laboral, que ha empujado sistemáticamente a la informalidad a cientos de miles de argentinos y es una realidad que queremos cambiar”, sostuvo el diputado Nicolás Massot. Salvo por los "lilitos", los otros dos bloques coincidieron con el 7,2%.

A estos dictámenes, se le suman otros firmados por el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA), parte del PRO y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID); la Unión Cívica Radical; el Frente de Izquierda y los Trabajadores y los diputados Agustín Domingo (Innovación Federal) y Alejandra Torres (Encuentro Federal), tanto de la moratoria como del bono. 

Escándalo cripto: qué pasará con la comisión investigadora y las citaciones a ministros 
Así las cosas, tienen dictamen los proyectos previsionales, la declaración de emergencia en Discapacidad y la baja de imputabilidad y están prestos para entrar al recinto; además de la definición por la presidencia de comisión $Libra que debe ser votada por el Cuerpo, porque la votación iba a dar empatada.

Fuentes de la oposición adelantaron a El Destape la intención de que se solicite una sesión para los temas previsionales y la definición por la comisión $Libra para la semana que viene. Hay quienes precisaron que esta convocatoria puede solicitarse para el 20 de mayo. El resto del temario disponible podría pasar para el 28.

Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre habían enviado una nota a la Presidencia de la Cámara para que cumpla con la convocatoria a Caputo, Cuneo Libarona y Silva. "Entendemos que no van a venir", comentaron desde las inmediaciones de la bancada que preside Miguel Ángel Pichetto.

Las elecciones porteñas y su rebote en Diputados
Hay quienes especulaban que una de las razones para que esta semana se presuma con escasa actividad parlementaria radica en la elección a legisladores porteños de este domingo, en la que el PRO buscará revalidar su poderío en su kilómetro cero, mientras que LLA buscará plantearse como principal oferta electoral no peronista.

El PRO y LLA tienen una puja en la Ciudad, que alteró la relación entre Macri y Milei y puso en stand by la posibilidad de un acuerdo en la provincia de Buenos Aires. Una muestra de las tensiones en el sector amarillo se vio en el plenario de comisiones por los temas previsionales. 

Cinco diputados del PRO (Daiana Fernández Molero, Luciano Laspina, Germana Figueroa Casas, Martín Ardohain y María Eugenia Vidal) firmaron dictamenes propios sobre la moratoria previsional y el bono, mientras otros compañeros de bloque firmaron los de LLA y el MID.

EL DESTAPE WEB.-

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias