
MILEI DESTRUYE EL SALARIO MÍNIMO MIENTRAS TODO AUMENTA
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
La Cámara de Diputados espera que cuatro integrantes del gobierno de Javier Milei asistan a explicar la estafa del Presidente. Hay tres cuya presencia es una incógnita. Qué preguntarán los legisladores y qué harán con los ausentes.
LegislativasAyerEl martes, cuando el presidente Javier Milei ya esté de vuelta en Argentina tras haber asistido al funeral del papa Francisco, cuatro funcionarios suyos deberán asistir a una interpelación en la Cámara de Diputados para que expliquen el escándalo cripto del que participó. La oposición ya planifica cómo abordará la estafa que impulsó el líder de La Libertad Avanza (LLA), así como qué hacer con los faltazos que ya se avizoran de algunos de los citados.
El martes a las 14 está convocada la sesión especial para las interpelaciones al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cuneo Libarona (Justicia) y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva. El primero fue el único que anunció públicamente que iba a asistir.
Desde las inmediacioes del Jefe de Gabinete, el único funcionario del Ejecutivo sobre el que el Congreso tiene la facultad de echar, le restaron dramatismo a cómo afrontar la interpelación. En declaraciones previas, Francos había señalado que "el Presidente mismo reconoció que fue un error de buena fe".
El Destape preguntó a los ministerios de Economía, Justicia y la CNV sobre si sus titulares iban a asistir, sin obtener la confirmación de que se harían presentes.
La interpelación tiene prevista una explicación del funcionario sobre el hecho, que puede hacer uso de una hora, y luego se pasará a las preguntas. Será algo novedoso para varios, ya que la última citación a un funcionario fue en 1996, al entonces ministro de economía Domingo Cavallo.
"Vamos a orientar en las responsabilidades políticas, el rol de Karina (Milei, secretaria General de la Presidencia) y los organismos de control, como la CNV, para mostrar las inconsistencias de la explicación oficial", comentaron desde una bancada opositora.
Desde otro bloque, más cercano a las voluntades del oficialismo de LLA, señalaron que buscarán respuestas a las preguntas que plasmaron en proyectos de resolución presentados cuando surgió el escándalo que involucra al Presidente de la Nación. "Hay que ver si sabía o es un boludo", decía semanas atrás otra fuente de ese mismo bloque.
Sobre las potenciales ausencias, el titular de Economía tiene todos los números para no dar el presente. "Toto no va a ir", ya decían semanas atras desde la Rosada. "Los ministros son pasibles de juicio político. Pero a Caputo le da lo mismo, porque no hay dos tercios para echarlo", se lamentaban desde un bloque de la oposición dura.
Escándalo cripto: qué pasará con la comisión investigadora
El miercoles, un día después de las interpelaciones a funcionarios, está citada para las 10 a la comisión investigadora por el escándalo cripto. En esta reunión se elegirán autoridades y se establecerán los días de reuniones.
La puesta en marcha de la jornada no es fácil, ya que si se ponen, por un lado a LLA y sus aliados, y, por otro, a la oposición dura, dan un 14 a 14, salvo que álguien ceda en favor del quórum.
La oposición denunciaba la intención de LLA de poner a la diputada Nadia Márquez o su par de Creo Paula Omoedo como titular de la comisión, hecho que, consideran, es un intento de diluir el grupo de trabajo.
Si bien Unión por la Patria tiene mayor cantidad de representantes, se apostaba a una presidencia "de centro" para consensuar la puesta en marcha de la comisión.
EL DESTAPE WEB.-
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
La solicitud fue realizada por el abogado Gregorio Dalbón ante la jueza María Servini. El Presidente está imputado junto a empresarios cripto de su círculo que habrían participado de la maniobra cripto.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
La parodia arrasó en redes sociales por su originalidad: presenta a los “papables” como si fueran corredores de Fórmula 1. Pietro Parolin, uno de los favoritos, ocupa un lugar estelar.
En un divertido momento captado por sus fans, Messi le convida mate a una persona en la tribuna y su reacción sorprendió a todos.
El jefe de Gabinete y el ministro de Justicia fueron citados por los Diputados para responder por la estafa cripto en la que participó el Presidente. Se espera una sesión de 10 horas.
Con el objetivo de "rendir honor" a la memoria del sumo pontífice, la reunión, que congregaría a 900 congresales, se posterga en un contexto de tensión política.
Después de admitir que tiene 100 millones de dólares para devolver, Hayden Mark Davis se llamó a silencio. El Gobierno bloquea la investigación y todo apunta al financiamiento de campaña.
Según pudo conocer Telediario Argentina, en los próximos días se espera un incremento en el número de denuncias, sumándose a las ya existentes. El monto total de la estafa a solo una de las familias, asciende aproximadamente $20 millones.
Simondini expresó su creencia en la posibilidad de un contacto con civilizaciones extraterrestres, destacando proyectos como el Proyecto Galileo de Avi Loeb y la investigación de materiales recuperados de accidentes aéreos inusuales.
El intendente de Tinogasta aclaró que la municipalidad no mantiene ni ha mantenido ningún tipo de relación contractual con personas o empresas relacionadas con caso de estafa que se conoció públicamente en los últimos días.
El fiscal penal de la Quinta Circunscripción Judicial, Tinogasta, Luis Jorge del Valle Barros Risatti, lleva adelante una investigación que involucra a un comisario y a un oficial de la Subcomisaría de la localidad de Salado.
El episodio tuvo lugar en Av. 1° de Marzo y Chile, donde una embarazada se dirigía en su moto junto a su hijo y producto de lo sucedido, debió ser trasladada al Hospital de la Madre y el Niño