Catamarca: $3.200 millones de impacto económico por el fin de semana XL

El interior provincial también registró una importante llegada de turistas. Antofagasta de la Sierra y Fiambalá mostraron altos niveles de ocupación hotelera, ofreciendo a los visitantes recorridos por paisajes excepcionales, paseos en bicicleta y travesías en vehículos 4x4.

Catamarca04 de mayo de 2025TELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Complejo Termal La Agüadita.
Complejo Termal La Agüadita.

El extenso fin de semana de principios de mayo tuvo un impacto económico de 3.200 millones de pesos. La ocupación hotelera provincial alcanzó el 64%, con una estadía media de tres días. San Fernando del Catamarca sobresalió por su variada oferta, complementando las tradicionales celebraciones de la Virgen del Valle, culminadas el domingo con la procesión.

"Se observó un notable flujo turístico, especialmente en la capital provincial", comentó Evangelina Quarín, secretaria de Gestión Turística. "La festividad de la Virgen del Valle atrajo numerosos visitantes. También destacamos los excelentes resultados turísticos en Antofagasta de la Sierra, Fiambalá y Belén".

La ciudad capital concentró la mayor afluencia de visitantes, impulsada por el feriado del Día del Trabajador y la procesión de la Virgen del Valle.

El interior provincial también registró una importante llegada de turistas. Antofagasta de la Sierra y Fiambalá mostraron altos niveles de ocupación hotelera, ofreciendo a los visitantes recorridos por paisajes excepcionales, paseos en bicicleta y travesías en vehículos 4x4.

Barranca Larga ofreció una feria artesanal; Villa Vil, excursiones de trekking de tres días con campamento nocturno; Andalgalá, el Desafío Argentino de speed trike y drift trike; Tinogasta, recorridos turísticos por plazas, iglesias, museos y bodegas; y Hualfín, excursiones de trekking a Los Colorados.

Santa María presentó una atractiva oferta turística, con actividades como trekking al cerro de colores y El Chorro, rappel, cicloturismo por el circuito Fuerte Quemado y Chañar Punco, y alquiler de bicicletas. El paisaje de los Valles Calchaquíes se mostró en su máximo esplendor, con los campos teñidos del intenso rojo de los pimientos.

Este movimiento turístico, con 12.710 visitantes, generó un impacto económico de 3.200 millones de pesos, abarcando toda la cadena de valor turística: alojamiento, gastronomía, turismo activo, comercio y combustible, entre otros.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias
Escuchar artículo