Axel Kicillof destacó al papa Francisco como "un faro de la justicia social"

El gobernador bonaerense asistió a la ceremonia que se desarrolló en la Catedral de Buenos Aires, en el marco del fallecimiento de Francisco.

SociedadAyerTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, estuvo presente en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, donde se desarrolló una misa exequial para despedir al papa Francisco tras su muerte, y volvió a definirlo como "un verdadero faro de la justicia social".

En una publicación en su cuenta de la red social X, Kicillof elogió al pontífice, tras la misa ofrecida por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. "Último adiós a nuestro querido Papa Francisco, un verdadero faro de la justicia social", expresó.
 
En tanto, sus dichos se desarrollaron luego de que en un acto en la ciudad de San Martín, que se realizó el miércoles, también destacara al Papa: "En momentos donde una ultraderecha desalmada y cruel plantea una guerra contra los inmigrantes y los desplazados, creo que se inicia una etapa donde cada uno de nosotros tenemos la obligación de hacer realidad la palabra de Francisco".

En tal sentido, advirtió por el impacto del fallecimiento del líder de la Iglesia católica: "Con su muerte se perdió un referente internacional. El más importante, un verdadero faro para algo que falta en el mundo entero por corrientes ideológicas y políticas que se impusieron por sobre algo que es estrictamente necesario y urgente. Con el papa Francisco se va el vocero más importante de la justicia social".

En esta línea, marcó que el pontífice le dejó a la sociedad la "obligación" de "llenar ese espacio" y sostener sus ideas "en momentos adversos". "Creo que nos vamos a ir dando cuenta con el tiempo de la importancia de su obra y de las discusiones que dio Francisco", añadió el gobernador bonaerense.

La emotiva misa en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires por el papa Francisco
Luego del histórico funeral en la plaza de San Pedro, la Catedral Metropolitana de Buenos Aires llevó adelante una misa exequial para despedir al papa Francisco.

“Nosotros lloramos porque no queremos que la muerte gane, lloramos porque se murió el padre de todos, lloramos porque ya sentimos en nuestro corazón su ausencia física, lloramos porque nos sentimos huérfanos y no logramos comprender ni dimensionar su liderazgo mundial, lloramos porque ya lo extrañamos mucho”, señaló el arzobispo Jorge García Cuerva al comienzo de su homilía

Luego le pidió a Dios, "que recompensas con justicia a todos los hombres, concede que tu servidor, el papa Francisco, a quien constituiste sucesor de Pedro y pastor de toda la Iglesia, pueda gozar eternamente en el cielo de los misterios de la gracia y del perdón, que él administró fielmente en la Tierra”.

Visiblemente emocionado, el Arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires reconoció que "nos costó tomar consciencia de un papa argentino y porteño. Nos costó creer que a pesar de la edad que tenía animaba a los jóvenes a hacer lío, a soñar en grande, a no tener vuelos rastreros y a transformar el mundo".

Luego pidió recordar "las palabras del Papa cuando nos decía ´al mundo de hoy, nos falta llorar´, lloran los marginados, aquellos que son dejados de lado, pero aquellos que llevamos una vida más o menos sin necesidades, no sabemos llorar”".

Últimas noticias
Aulas escolares.

Fuero Penal: Una sanción no puede anular la educación

TELEDIARIO.COM.AR
JudicialesHace 2 horas

Casación Federal revocó la sanción impuesta a un estudiante del Centro Universitario de Devoto que fue sorprendido con un pendrive y un celular en el pabellón. "En contextos de encierro el derecho a la educación transmuta y adquiere una densidad aún más significativa", remarcaron los jueces.

Te puede interesar
Ranking de noticias