
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
Una estadounidense se fue a vivir a Córdoba, Argentina e hizo un video hablando sobre la impuntualidad en el país que se volvió viral.
Virales+23 de abril de 2025Katie es una joven estadounidense que decidió mudarse a Argentina y se encuentra viviendo en Córdoba. En este transcurso de emigrar y la mudanza, la chica decidió crear una cuenta de TikTok y hablar de los cambios en su vida, en este caso, hizo un video sobre “Las cosas que nos sorprendieron de Argentina” y un tema fue la impuntualidad.
Qué dijo la joven estadounidense viviendo en Argentina sobre la impuntualidad en el país
Katie comenzó el video con sus amigos donde cada uno decía alguna costumbre de este país que los haya sorprendido. La primera chica que apareció eligió un tema delicado del cual hablar, la impuntualidad. Reclamó que la hora que se dice no es realmente la que comienza el evento, y que todos llegan tarde.
“Los argentinos cuando arreglan para una fiesta, por ejemplo si es a las 9, nunca llegan a las 9″, comenzó. “Puedes llegar tranquilamente a las 10 y créeme que vas a ser el primero el que llega a la fiesta”, agregó la chica entre risas.
Asimismo, otra de sus compañeras explicó que se encuentra sorprendida de que: “Muchos argentinos tienen muchos tatuajes, es muy común tener tatuajes acá. Y que tienen tatuajes como muy chiquitos, muy finitos en todo el cuerpo, en lugar de, no sé, una manga llena de tatuajes”.
Qué dijeron el resto de los extranjeros sobre las costumbres argentinas
Una mexicana también opinó y dijo que algo que la sorprendió en Argentina fue el uso del horno. “Que utilizan mucho el horno para cocinar casi todo. En México, el horno es para guardar trastes”, explicó.
También un joven habló sobre las tarifas del transporte público: “Una cosa también que me sorprendió, es que los colectivos en Buenos Aires, tienes que decirle hacia dónde vas y depende de eso, te cobran una tarifa, puede ser más o menos, depende del lugar”.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
La parodia arrasó en redes sociales por su originalidad: presenta a los “papables” como si fueran corredores de Fórmula 1. Pietro Parolin, uno de los favoritos, ocupa un lugar estelar.
En un divertido momento captado por sus fans, Messi le convida mate a una persona en la tribuna y su reacción sorprendió a todos.
A los 17 años, estableció un récord Guinness al superar los 2 metros de altura. Ahora, con 22 años, comparte su experiencia y las dificultades que atravesó.
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
El reporte de mordeduras permitirá tener información de todos aquellos eventos que por algún motivo no se registran en la atención del paciente y puede derivarse de la presencia de animales sueltos en la provincia.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.