
Cristina Kirchner animó a la militancia a ir al acto en Parque Lezama: "Hermosa oportunidad"
En el marco del Día de la Independencia, el peronismo vuelve a reunirse en el conocido lugar de la Ciudad y la expresidenta no se quedará afuera.
El juez de La Plata, Alejo Ramos Padilla, afirmó que el Decreto N°137/2025 viola la forma republicana de gobierno, la división de poderes, la independencia del Poder Judicial y la garantía del juez imparcial.
Judiciales18 de abril de 2025El juez del Juzgado Federal N°2 de La Plata, Alejo Ramos Padilla, declaró la inconstitucionalidad del decreto presidencial que nombró a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla al frente de la Corte Suprema.
En el fallo, que fue compartido por el blog Palabras del Derecho, Ramos Padilla afirmó que no existe una práctica constitucional sostenida de nombramientos de jueces en comisión como alegó el Poder Ejecutivo en sus argumentos. Y por contrario, aseguró que en los últimos 100 años ningún presidente elegido democráticamente realizó un nombramiento en comisión de jueces de la Corte que se haya materializado. El único que avanzó por este mecanismo fue García Mansilla.
Ramos Padilla también destacó que el espíritu de la reforma constitucional de 1994 buscó atenuar el presidencialismo y fortalecer el órgano legislativo y la división de poderes, motivo por el cual el artículo 99 de, inciso 19 de la Constitución estable que el nombramiento en comisión es una práctica excepcional. Por ello debe interpretarse restrictivamente, argumentó Ramos Padilla. Y agregó que el término “empleos” solo aplica a embajadores, ministros plenipotenciarios y otros cargos que requieren acuerdo del Senado. "Así, una interpretación armónica de la Constitución Nacional impone que el artículo 99, inciso 19 de la Constitución Nacional no es aplicable a la designación de magistrados de la Corte Suprema: existe un único sistema de designación de jueces de la C.S.J.N., que es el previsto en el art. 99 inc. 4 de la C.N.", explicó el portal Palabras del Derecho, haciéndose eco de los argumentos del juez de La Plata.
Ramos Padilla concluyó que la designación de jueces de la Corte Suprema debe hacerse de una única forma: mediante la aprobación de dos tercios de sus miembros presentes en una sesión pública convocada para tal fin. Es así que resolvió fallar en contra del Decreto N°137/2025 al considerar que viola la forma republicana de gobierno, la división de poderes, la independencia del Poder Judicial y la garantía del juez imparcial.
Caídos los pliegos en el Senado, la Corte funciona con tres integrantes
Luego de que el Senado rechazara a principios de abril los pliegos de Lijo y Mansilla, este último renunció a la Corte tras haber aceptado jurar sin tener la aprobación del poder legislativo. Antes de hacerlo, el abogado conservador y vinculado al Opus Dei, dejó firmados 215 fallos que abren un interrogante clave de cara al futuro. ¿Pueden declararse inválidos todas o algunas de esas resoluciones que rubricó?.
En el marco del Día de la Independencia, el peronismo vuelve a reunirse en el conocido lugar de la Ciudad y la expresidenta no se quedará afuera.
El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, abrió una investigación preliminar por presunto lavado de dinero contra Jorge Ledesma, el líder religioso que invitó al Presidente a la inauguración de su templo el pasado fin de semana.
Enojado porque los gobernadores le dieron la espalda y lo iban a dejar solo frente a la Casa Histórica, el presidente Javier Milei canceló su viaje a Tucumán para participar del acto por el Día de la Independencia. Por cierto, el que si estará es Jaldo, gobernador de Tucumán.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, abrió una investigación preliminar por presunto lavado de dinero contra Jorge Ledesma, el líder religioso que invitó al Presidente a la inauguración de su templo el pasado fin de semana.
El fallo advierte sobre la arbitrariedad de la detención y las desproporcionadas medidas que dictó la jueza Sandra Arroyo Salgado, que fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura.
El ingreso del propio Novelli a las cajas de seguridad del Banco Galicia días antes del lanzamiento de $LIBRA ya fue incorporado al expediente.
Laura Belén Arrieta regresó a Buenos Aires tras participar en Miami de la organización de la cumbre de la CPAC y fue denunciada por haber ingresado al país con equipaje sin revisar con el aval de la Aduana.
El Dr. Germán Quinteros, Secretario Penal de turno, confirmó que el conductor de la motocicleta se encuentra detenido y que se esperan los resultados de las pericias para esclarecer completamente los hechos y determinar la situación legal del joven detenido.
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
El camión, conducido por Emiliano Marcelo Nieva, impactó contra la moto que era manejada por Ezequiel Álvarez, quien se encuentra bajo arresto.
Enojado porque los gobernadores le dieron la espalda y lo iban a dejar solo frente a la Casa Histórica, el presidente Javier Milei canceló su viaje a Tucumán para participar del acto por el Día de la Independencia. Por cierto, el que si estará es Jaldo, gobernador de Tucumán.