
Cristina Kirchner animó a la militancia a ir al acto en Parque Lezama: "Hermosa oportunidad"
En el marco del Día de la Independencia, el peronismo vuelve a reunirse en el conocido lugar de la Ciudad y la expresidenta no se quedará afuera.
Mientras que la canasta total se incrementó un 4% por lo que una familia necesitó más de $ 1,1 millones para no entrar en la pobreza.
Economía11 de abril de 2025Por la fuerte suba de alimentos que generó la presión sobre el dólar, la canasta básica alimentaria subió en marzo 5,9% y un hogar de cuatro integrantes requirió 495.616 pesos para comer y no caer en la indigencia. Las canasta básica total, con servicios incluidos, un 4%. Ambos índices por encima de la inflación del mes, que fue de 3,7%, según informó el INDEC.
El nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 3,7% en marzo de 2025 y acumuló en el año una variación de 8,6%. En la comparación interanual, el incremento fue de 55,9%. Detrás de Educación, le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.
Como resultado, la canasta alimentaria subió 5,9%, en línea con el promedio de alimentos, y acumula un alza de 10,3% en el primer trimestre y la interanual se ubicó en 38,4%. La canasta básica total mensual subió 4%, llevando la acumulada del año a 7,4% y la interanual a 42,3%. Para no ser pobre un hogar de cuatro miembros (dos adultos y dos menores) requirió de 1.157.239 pesos.
Estas canastas se calculan a partir del consumo de un adulto equivalente, cuya línea de pobreza en marzo fue de 356.073 pesos y la de indigencia, de 160.393. Los datos reflejan el impacto del aumento del costo de vida sobre los hogares y son clave para monitorear la evolución de la pobreza y la indigencia en el país.
En el caso de tres integrantes, compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61 año, la canasta alimentaria asciende a 394.568 pesos y la básica a 875.941 pesos. Para un hogar de cinco integrantes (un varón y una mujer de 30 años y tres hizo, de 5, 3 y 1 año) necesitó para alimentarse 521.279 pesos y de 1..157.239 pesos para no ser pobre.
Inflación y canastas alternativas.
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos por el inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados. La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres.
"La baja gradual de los precios de los alimentos no logró consolidarse y, luego de lo que se creyó sería un traspié registrado en febrero debido principalmente a los aumentos en los cortes de carne vacuna, tomaron impulso y registraron en marzo un salto de 4,9% en las localidades del interior. De esta manera, el desempeño de la Canasta Alimentaria fue más similar al que siguió el dólar blue o ilegal durante el tercer mes del año, en medio de la discusión devaluatoria", señala el informe de Fundación COLSECOR.
El documento destaca que el salto de los precios de los alimentos fue más reflejo de la desconfianza del mercado respecto del momento económico que está atravesando el país, que de los esfuerzos del Gobierno por mostrar que todo está bajo control.
El relevamiento de la Canasta Alimentaria que la Fundación COLSECOR realizó en 29 localidades de 6 provincias argentinas reveló además que un adulto equivalente necesitó en marzo 146.624 pesos para no ser indigente. Esa cifra fue 42,9% superior a la requerida en igual mes de 2024, lo que muestra además un incremento acumulado de 9,2% en los primeros tres meses de este año.
En tanto, una familia compuesta por dos integrantes adultos mayores necesitó en marzo de 219.936 pesos; una de tres precisó 360.694 pesos; una tipo compuesta por dos adultos y dos menores en edad escolar necesitó 453.067 pesos; mientras que una de cinco requirió de 476.527 pesos para adquirir lo básico para su subsistencia.
En el marco del Día de la Independencia, el peronismo vuelve a reunirse en el conocido lugar de la Ciudad y la expresidenta no se quedará afuera.
El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, abrió una investigación preliminar por presunto lavado de dinero contra Jorge Ledesma, el líder religioso que invitó al Presidente a la inauguración de su templo el pasado fin de semana.
Enojado porque los gobernadores le dieron la espalda y lo iban a dejar solo frente a la Casa Histórica, el presidente Javier Milei canceló su viaje a Tucumán para participar del acto por el Día de la Independencia. Por cierto, el que si estará es Jaldo, gobernador de Tucumán.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Una auditoría revela que el ex ministro ordenó a Seguridad Vial custodiar a los camiones que trasladaban las aspas de los molinos hasta los parques eólicos, un gasto que debían asumir los privados.
Max Alier, encargado del FMI de la oficina argentina, envió a Washington un informe muy crítico de la política económica de Milei y Caputo. Las difíciles negociaciones de Daza en Washington y Nueva York.
Según Tonelli, si bien “este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado” se sigue "lejos de los 82 kilos que se consumían seis décadas atrás”.
Laura Belén Arrieta regresó a Buenos Aires tras participar en Miami de la organización de la cumbre de la CPAC y fue denunciada por haber ingresado al país con equipaje sin revisar con el aval de la Aduana.
El Dr. Germán Quinteros, Secretario Penal de turno, confirmó que el conductor de la motocicleta se encuentra detenido y que se esperan los resultados de las pericias para esclarecer completamente los hechos y determinar la situación legal del joven detenido.
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
El camión, conducido por Emiliano Marcelo Nieva, impactó contra la moto que era manejada por Ezequiel Álvarez, quien se encuentra bajo arresto.
Enojado porque los gobernadores le dieron la espalda y lo iban a dejar solo frente a la Casa Histórica, el presidente Javier Milei canceló su viaje a Tucumán para participar del acto por el Día de la Independencia. Por cierto, el que si estará es Jaldo, gobernador de Tucumán.