
[VÍDEO] Destrucción y angustia: Incendio en escuela de Pozo de Piedra
Bomberos voluntarios y padres de familia colaboraron arduamente para controlar las llamas, pero no pudieron evitar cuantiosos daños materiales.
El primer mandatario provincial señaló que la Provincia "no está en condiciones de dar ningún aumento que no continúe la pauta presupuestaria".
Catamarca08 de abril de 2025En horas de la mañana de este martes, el gobernador Raúl Jalil se encontraba recorriendo las obras de restauración realizadas en la ex Casa de Gobierno, y habló sobre la situación política y económica en la que se encuentra la provincia. Respecto del déficit que enfrenta la provincia y la posibilidad de próximos aumentos salariales, señaló: "Nosotros estamos equilibrados, pero no estamos en condiciones de dar ningún aumento que no continúe la pauta presupuestaria", manifestó, y continuó: "La provincia no va a aceptar ningún aumento salarial de ningún poder que exceda las posibilidades que se puedan pagar. Los sueldos están garantizados, algo de obra pública vamos a continuar. Hay una caída de recaudación", argumentó Jalil.
"Hay que ser muy prudentes, hay que ver la recaudación de abril, es muy probable que hoy si no se puede hacer casa, vamos a tener que hacer un plan para hacer una vereda, que tiene menos costo y más cantidad de mano de obra, hay que tratar de avanzar", agregó.
One Shot.
"Nosotros vamos a analizar un sistema de promoción. Hemos tenido denuncias de exceso inclusive que se usaba para sacar dinero, esas denuncias están en la Justicia"; y continuó: "Por este mes de abril está suspendido y vamos a ver qué podemos hacer para el mes que viene", manifestó.
Por otro lado, Jalil aseguró que la provincia debe continuar realizando inversiones: "Catamarca no está en condiciones de dejar de permitir que algún país no invierta, todos los países tienen que invertir, somos una provincia abierta al mundo", destacó. "La situación es tratar de que Catamarca siga siendo una isla porque creo que veníamos mejor que otras provincias, pero se va a resentir un poco la situación y hay que tomar decisiones"
Diálogo
El gobernador opinó que "no es tiempo de que tengamos paros", y siguió: "Creo que es tiempo de dialogar, el mundo está transitando geopolíticamente un cambio rotundo y yo creo que después de Semana Santa, los actores políticos, tanto de la oposición como del gobierno, tienen que dialogar porque sino la situación para un gobernante se hace más difícil y mucho más difícil para la gente", expresó.
"Tenemos que adecuarnos al espejo nacional y al espejo del mundo", añadió.
Cambio de ministerios.
Además, el gobernador adelantó que habrá otros cambios en los ministerios provinciales, tal como ocurrió recientemente con la fusión entre el Ministerio de Economía y el Ministerio de Infraestructura y Obras Públicas. "Había una política nacional industrial con Alberto Fernández, hoy ya no tiene sentido", señaló.
Los ministerios que Jalil afirmó que se fusionarán, son el Ministerio de industria con el Ministerio de Producción y el Ministerio de Gobierno con Seguridad. Sobre la misma línea, no se descarta que otros ministerios sufran cambios, por lo que Jalil recalcó: "Estoy dialogando con todos los ministros".
Finalmente, el mandatario provincial se pronunció ante la crisis comercial y financiera desatada por los aranceles puestos por Donald Trump: "Vamos a ver qué efecto tiene este conflicto internacional con Catamarca, porque los problemas hoy en el mundo globalizado vienen a todos lados", afirmó.
EL ANCASTI.-
Bomberos voluntarios y padres de familia colaboraron arduamente para controlar las llamas, pero no pudieron evitar cuantiosos daños materiales.
¿Quieres conocer todos los detalles? ¿Quieres escuchar directamente al Lic. Albarracín sobre los desafíos que enfrenta su secretaría y las soluciones que se están implementando?, mirá la entrevista completa.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Bomberos voluntarios y padres de familia colaboraron arduamente para controlar las llamas, pero no pudieron evitar cuantiosos daños materiales.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
“Fue visto y constatado que dio vuelta el cuerpo de su padre y lo limpió con un trapo”, indicó el representante del Ministerio Público Fiscal (MPF) en un decreto de la causa.
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
En un acto realizado en la Embajada de la República Federal de Alemania, y en el marco de la conmemoración por los 200 años de cooperación entre Alemania y la Argentina.
Se están realizando charlas de concientización ambiental en escuelas, se colocarán aproximadamente 14 carteles turísticos, y se participará en la Feria Nacional de Berazategui para promover la artesanía local.
La intensa dedicación de Pía Morales al vóley, que implica viajar continuamente de Tinogasta a San Fernando del Valle de Catamarca para entrenar con el Ateneo, representa un gran desafío para compatibilizar con sus estudios.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.