
Trágica pelea barrial: asesinaron a un hombre a golpes en la cabeza y buscan a un sospechoso
La víctima fatal era una persona de 35 años. Policías buscan a un sospechoso de haber consumado el crimen.
El jefe de gobierno porteño apuntó contra el juez y sostuvo que no puede determinarse desde un escritorio cómo enfrentar una movilización.
Judiciales08 de abril de 2025El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires apeló el fallo del juez Roberto Gallardo, que prohibió a las fuerzas federales intervenir en el operativo de seguridad previsto por la marcha de la CGT, que se realizará este miércoles en el marco de la movilización de los jubilados. La Ciudad, a través de la Procuración General, pidió que se revoque el fallo de Gallardo, al que consideró "nulo" y solicitó que se eleve en forma urgente a la Cámara del fuero en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo para el tratamiento ante la inminencia de la marcha y movilización anunciada para mañana.
"Una manifestación es un fenómeno dinámico, imaginar que detrás de un escritorio alguien va a poder escribir que la Policía da cinco pasos y otro tiene que agarrar la situación cuando hay que hacer cumplir la ley, me parece forzado", señaló el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Agregó que en materia de seguridad debe analizarse "cómo se va desarrollando la dinámica de la manifestación", y dijo que "lo que seguro va a pasar es que vamos a garantizar la seguridad en la Ciudad con las fuerzas federales y con las fuerzas de la Ciudad, como siempre". En su fallo, Gallardo había dispuesto que el operativo debía quedar a cargo del Gobierno porteño, a través de la Policía de la Ciudad, y que las fuerzas federales solo podían custodiar el Congreso Nacional.
La apelación argumenta que la medida del juez Gallardo fue resuelta sin la intervención previa del Gobierno de la Ciudad ni se garantizó el derecho de defensa. "La Ciudad, en ningún momento, renunció al ejercicio de sus competencias en materia de seguridad. Y considera que el fallo es improcedente por su prejuzgamiento", apuntaron.
Para el Gobierno porteño el Juez se arroga facultades propias y excluyentes del Poder Ejecutivo, porque invade a la Administración en cuanto a la "discrecionalidad técnica" para fijar y establecer las políticas de seguridad en el marco de su autonomía, a través del Ministerio de Seguridad porteño. El recurso legal, que lleva la firma de Agustín Luzzi, director General de Dictámenes y Litigios Complejos de la Procuración General de la Ciudad, sostiene que el "pronunciamiento recurrido es el producto individual de la voluntad del juez, basada en su simple convicción personal.
La justicia porteña corrió a Bullrich de la marcha de los jubilados.
La justicia porteña ordenó, en las últimas horas, apartar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, del operativo por la marcha de los jubilados y sindicatos de este miércoles 9 de abril frente al Congreso y determinó que, en cambio, quede a cargo de la Policía de la Ciudad.
Así lo resolvió el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 2, a cargo del juez Andrés Gallardo, a raíz de una presentación de la CGT y la UTEP, las cuales habían anticipado su participación en la movilización de esta semana.
Y, al mismo tiempo, en el fallo al que accedió El Destape, Gallardo ordenó al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que "en contexto de la MANIFESTACIÓN MASIVA CONVOCADA PARA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 09/04/2025 en las inmediaciones del Congreso Nacional, despliegue, organice, planifique y ejecute –todo de manera autónoma–, el operativo de seguridad que simultáneamente garantice el orden público y el pleno ejercicio de los derechos constitucionales de quienes asistan a tal convocatoria".
De este modo, las fuerzas de seguridad federales (Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria) no podrán intervenir en el operativo del miércoles, que quedará a cargo, exclusivamente, de las fuerzas de seguridad porteñas.
Aun asi, al aclarar que el Ministerio de Seguridad Nacional de Bullrich no puede intervenir "más allá de los límites legales de protección de intereses federales", el fallo deja la puerta abierta a que sí puedan intervenir para custodiar edificios federales como el Congreso, lo que posibilitaría que estén presentes en el lugar donde ocurrirá la movilización.
La víctima fatal era una persona de 35 años. Policías buscan a un sospechoso de haber consumado el crimen.
El intento de reacción del rival en el tramo final estuvo a punto de frustrar al cuadro albiceleste. No obstante, la selección argentina fue muy superior al cuadro local durante una hora de partido.
Thiago Medina sufrió un accidente en moto y debió ser intervenido quirúrgicamente. Daniela Celis utilizó sus redes sociales para dar un nuevo parte médico y actualizar su estado.
Trabajadores del Hospital Garrahan, sindicatos docentes y agrupaciones de izquierda marcharon este viernes desde el Congreso de la Nación. La convocatoria es una previa de la Tercera Marcha Federal prevista para el miércoles 17.
Junto al primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Jorge Taiana, el mandatario provincial volvió a denunciar al presidente Javier Milei por el desfinanciamiento educativo y la paralización de la obra pública.
El director de La Derecha Diario admitió que el ex titular de Andis le había contado sobre las coimas con los medicamentos para discapacitados.
Periodistas, abogados, el Sipreba y el Cels son algunos de que presentaron escirtos cuestionando la decisión del magistrado.
La Cámara Federal de La Plata dejó sin efecto una cautelar presentada por Cúneo Libarona. El fallo dice que la práctica no afecta la actividad de los registros.
Valentina enfrenta un desafío económico para poder viajar a China. Aún no cuenta con los fondos necesarios y necesita recaudar 6 mil dólares para cubrir los gastos de viaje, estadía, comida y transporte.
Periodistas, abogados, el Sipreba y el Cels son algunos de que presentaron escirtos cuestionando la decisión del magistrado.
Durante la ceremonia, el intendente Andrada expresó su profundo agradecimiento a todos los trabajadores de la delegación municipal y a quienes contribuyeron a la realización de este importante logro.
Esta terminal de Fiambalá se suma a las ya inauguradas en Santa María y Chumbicha durante la actual gestión, consolidando así el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo de la infraestructura local.
El escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad implica el pago de sobreprecios en la compra de medicamentos.