
Tres detenidos acusados de traficar 10 kilos de marihuana en un micro hacia Catamarca
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
La entrada en vigencia de los tributos comerciales, anunciados por Donald Trump, provocaron abruptas caídas en las bolsas de los países asiáticos y también en Oceanía en la apertura de la jornada bursátil. Durante la tarde del domingo se registraron fuertes bajas de las principales criptomonedas.
Economía07 de abril de 2025Con una caída feroz en Japón, Corea y Australia, los mercados mundiales se preparan para atravesar un lunes muy complicado por la fuerte suba de aranceles que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En simultáneo, en la Argentina, hay temor de que continúe la sangría de reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), en medio de una delicada frágil situación cambiaria y a la espera de confirmarse el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)..
La apertura de la jornada bursátil en Asia y Oceanía encendió la alarma global por el gran declive que afecta a cada uno de los principales países de ambos continentes. Son los casos de los índices Nikkei de Japón, Kospi de Seúl, la bolsa de Taiwán y el S&P/ASX de Australia, que se desplomaban en 7,35%, 4,8%, 9,8% y 6,11%, respectivamente.
En este contexto complejo, el inicio de la jornada de los mercados de futuros fortaleció la impresión de un día "negro" en Wall Street y las principales bolsas mundiales. Un pavor que ya habían prefigurado el fuerte descenso en la cotización del Bitcoin y las principales criptomonedas, que también se derrumbaron este fin de semana.
Por su parte, en Estados Unidos, a nivel proyección futura, el Dow Jones industrial caía 1.405 puntos, lo que representar un 3,7%. Mientras el S&P 500 de futuros perdía 4,3% y el Nasdaq 100 de futuros, más orientado a la valuación de las empresas tecnológicas, retrocedía un 5,4%.
Con estas cifras, habrá una prolongación de la debacle que se había registrado en las 48 horas posteriores tras los anuncios realizados por la Casa Blanca. Una situación que produjo -por primera vez en la historia- un abrupto hundimiento en una sola jornada de más de 1.500 puntos en el índice Dow Jones.
Fuerte descenso de Bitcoin y Ethereum
Previo a la apertura de los mercados asiáticos, el precio del Bitcoin bajó en torno al 5% este domingo, por lo que se ubicó cerca de los u$s78.600, al día siguiente de que entrara en vigencia el arancel global del 10% sobre todos los productos importados a Estados Unidos. Además, el Ethereum se desplomó casi un 12%, con un valor de menos de u$s1.600.
El movimiento del mercado de las criptomonedas expone la reacción tras la confirmación de Trump de aplicar un arancel a 184 países y territorios, como así también a la Unión Europea. Por su parte, la Tether permaneció con una cotización de alrededor de u$s0,99.
Los productos argentinos tendrán un arancel del 10% para ingresar a Estados Unidos: a quiénes afectará
El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató una guerra comercial, tras explicar que implementará una barrera mínima del 10% a todos sus socios comerciales y más altas para algunos. Argentina no quedó exenta de los aranceles, y a pesar de la buena relación entre el mandatario estadounidense y el presidente Javier Milei, el país se verá afectado en sus exportaciones hacia el territorio norteamericano.
El nuevo esquema de aranceles recíprocos generalizados fijó un arancel mínimo del 10% para todos los productos que ingresen a EEUU, incluyendo los provenientes de la Argentina, un piso muy superior a lo que pagan diversas exportaciones argentinas en la actualidad en un golpe para la comercialización de productos nacionales al país norteamericano.
La medida afectó profundamente a Latinoamérica donde Trump aplicó aranceles a Nicaragua (18%), Venezuela (15%), Brasil (10%), Chile (10%), Colombia (10%), Perú (10%), Costa Rica (10%), Argentina (10%), Ecuador (10%), Guatemala (10%), Honduras (10%), El Salvador (10%), Bolivia (10%), Panamá (10%), y Paraguay (10%).
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
La actriz emitió un durísimo comunicado contra su ex pareja y padre de sus dos hijos más chicos. "Quien se encargó de destruir poco a poco mi autoestima", sentenció.
Lula indicó que será tarea del Banco Central de cada país organizar este proceso. "El mundo necesita encontrar la manera de garantizar que nuestra relación comercial no tenga que basarse en el dólar", señaló.
Tras acordar un frente común del peronismo en las elecciones legislativas del 7 de septiembre, las facciones dentro del PJ tendrán que ponerse de acuerdo.
El fallo advierte sobre la arbitrariedad de la detención y las desproporcionadas medidas que dictó la jueza Sandra Arroyo Salgado, que fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura.
Una auditoría revela que el ex ministro ordenó a Seguridad Vial custodiar a los camiones que trasladaban las aspas de los molinos hasta los parques eólicos, un gasto que debían asumir los privados.
Max Alier, encargado del FMI de la oficina argentina, envió a Washington un informe muy crítico de la política económica de Milei y Caputo. Las difíciles negociaciones de Daza en Washington y Nueva York.
Según Tonelli, si bien “este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado” se sigue "lejos de los 82 kilos que se consumían seis décadas atrás”.
La entrega del premio "Tinogasta de Plata" se realizará, como cada año, el 14 de agosto de 2025, en el marco de los festejos por el aniversario fundacional de Tinogasta.
El empresario vive por estas horas denuncias mediáticas, algo que viene sucediendo hace años, pero que ahora se visualizaron masivamente.
El caso ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y se cree que el disparo habría acontecido por accidente.
Los cambios priorizan a residentes mayores de 18 años que contribuyan a la comunidad local, aunque se prevén excepciones con sólidas justificaciones para quienes no residen en la ciudad.
Laura Belén Arrieta regresó a Buenos Aires tras participar en Miami de la organización de la cumbre de la CPAC y fue denunciada por haber ingresado al país con equipaje sin revisar con el aval de la Aduana.