
Los malvivientes fueron detenidos por las autoridades policiales en la zona norte del Gran Buenos Aires.
Legisladores de distintos bloques buscarán debatir desde las 12 la creación de una Comisión Investigadora sobre la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA, como así también la prórroga por dos años de la moratoria previsional ya vencida.
Legislativas05 de abril de 2025Debido al papelón en los Estados Unidos, por la foto frustrada con Donald Trump, y le revés que sufrió en el Senado con el rechazo a los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para la Corte, el presidente Javier Milei atravesó una de las semanas más difíciles de su gobierno, y ahora espera revertirlo lo antes posible. El foco estará puesto otra vez en el Congreso donde peligra el quorum de la sesión especial pedida para el martes por diputados opositores, que buscan investigarlo por la promoción de la criptomoneda $LIBRA.
Los legisladores de distintos bloques contrarios al oficialismo habían realizado la solicitud formal al presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, para que convoque a una sesión para martes 8 de abril a las 12 para debatir la creación de una Comisión Investigadora sobre la presunta estafa cripto, como así también llevar al recinto la prórroga por dos años de la moratoria previsional ya vencida.
Para habilitar la sesión para la votación de las leyes, se exige por reglamento un mínimo de 129 diputados sentados en sus bancas, exactamente la mitad más uno de la totalidad de legisladores que tiene el cuerpo. Y en un primer análisis, al basarse en las firmas de los distintos espacios que pidieron la sesión, el número para el quorum es insuficiente.
Si se suman todos los diputados Unión por la Patria (98), Democracia para Siempre (12), Encuentro Federal (15) y la Coalición Cívica (6) en número se supera, ya que la cuenta da 131. Incluso, si se agrega al Frente de Izquierda, la cifra trepa a 136. Pero es en ese momento cuando empiezan a tallar otras aristas.
El Gobierno comienza a utilizar sus recursos de negociación para desbaratar la ofensiva opositora tal como lo hizo con el pedido de sesión, por el mismo tema, del pasado 19 de abril. Ese día la oposición juntó 124 diputados, cinco menos de los necesarios, y el dato sobresaliente fue la ausencia de siete legisladores de Unión por la Patria.
Tres de ellos tenían excusas válidas para ausentarse, pero los restantes cuatro faltaron tras un llamado del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, por estos momentos de relación cercana al libertario.
De cara a la sesión del martes, en el bloque de Encuentro Federal hay que descontar a cuatro de los cinco cordobeses (Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres y Juan Brügge), cuyo gobernador, Martín Larryora, no pretende tener problemas con el oficialismo.
Tampoco darían quórum el entrerriano Francisco Morchio, cuyo gobernador Rogelio Frigerio tiene un acuerdo provincial con La Libertad Avanza, ni el chubutense Jorge "Loma" Avila, quien suele acomodarse a los designios del Gobierno en cada votación.
El bloque de Democracia para Siempre tiene, por lo general, un comportamiento más compacto pero aún así suele tener fugas. Los seguros son el jefe de bloque, Pablo Juliano, y los diputados Facundo Manes, Marcela Coli, Danya Tavela, Fernando Carbajal, Mariela Coletta, Juan Carlos Polini, Manuel Aguirre y Carla Carrizo, consigna NA.
Los restantes tres (la pullarista santafesina Melina Giorgi, la entrerriana Marcela Antola y el jujeño Jorge "Colo" Rizzotti) están en una zona de indefinición. Por su parte, en el PRO los únicos que podrían colaborar al quorum son Álvaro González y Héctor Baldassi, aunque el reciente pacto de no agresión recíproca que selló Horacio Rodríguez Larreta con el mileísmo porteño podría incidir para que no den quórum.
En el radicalismo solamente Julio Cobos y Natalia Sarapura habían dado quórum en la sesión del 19 de marzo, y esta vez enfrentarán el mismo dilema: contribuir para ayudar a dar respuestas a los jubilados o aceptar la línea mayoritaria del bloque radical.
En esta hipótesis faltarían cinco para el quórum, y se toma en cuenta un escenario ideal sin ausencias en ninguno de los bloques convocantes. En este marco, es trascendental la postura que tome la UCR, pero hay un dato inequívoco de desesperanza es que ninguno de los veinte miembros de la bancada liderada por Rodrigo de Loredo rubricó el pedido de sesión.
La sesión también incluye los siguientes proyectos.
OD 595. Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con el estado de situación de la Obra Pública en ejecución, financiada por el gobierno nacional, en cada una de las 24 jurisdicciones del país.
Expediente 7861-D-2024. Declárase la Emergencia en Discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027.
Expediente 6691-D-2024. Prorrogar desde su vencimiento y por el término de dos (2) años, la vigencia del Capítulo II de la Ley 27.705 que implementó la Unidad de Pago de Deuda Previsional.
Expediente 7611-D-2024. Prorrógase, por el término de dos (2) años a partir del 24 de marzo de 2025, el plazo establecido en el artículo 4 de la Ley 27.705 de Plan de Pago de Deuda Previsional.
Expediente 7851-D-2024. Prorrógase la vigencia de la Ley 27.705 -Plan de Pago de Deuda Previsional- en los términos del artículo 4° hasta el 23 de marzo de 2027.
Expediente 7880-D-2024. Prorrógase desde su vencimiento y por el término de dos (2) años, la vigencia del Capítulo II de la Ley 27.705 y todas sus disposiciones complementarias, de Plan de Pago de Deuda Previsional.
Expediente 310-D-2025. Plan de pago de deuda previsional -ley 27705- modificaciones sobre prórroga de la vigencia por el término de diez (10) años.
Expediente 453-D-2025. Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones -Ley 24241- Modificaciones sobre ordenamiento integral del sistema previsional. Modificación de las leyes 27260 y 26417
Expediente 518-D-2025. Plan de pago de deuda Previsional Ley 27705 - Modificaciones Sobre Prórroga de la vigencia por el término de dos (2) años.
Expediente 684-D-2025. Bono Extraordinario Previsional. -
Expediente 692-D-2025. Incremento excepcional y de emergencia de jubilaciones y pensiones.
Expediente 743-D-2025. Ayuda económica previsional.
Expediente 746-D-2025 Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones - Ley 24241 - modificación sobre incorporar la representación proporcional por vejez (ppv).
Expediente 761-D-2025. Instituyese una prestación proporcional que reconozca el esfuerzo contributivo realizado en la etapa activa de los trabajadores comprendidos en el sistema de reciprocidad. modificación de las leyes 24241 y 27260.
Expediente 763-D-2025. Reparación Histórica para jubilados y pensionados - ley 27260 -. modificación del artículo 13 extendiendo el alcance para las mujeres de sesenta años de edad o más.
Expediente 937-D-2025. Reparación económica para jubilados y pensionados - ley 27260-. modificación del art. 14 sobre pensión universal para el adulto mayor. modificación de la ley 24241.
Expediente 938-D-2025. Otorgase un incremento extraordinario sobre los haberes de las prestaciones comprendidas en el art. 17 de la ley 24241, de sistema integrado de jubilaciones y pensiones.
Expediente 1049-D-2025. De Ley. Otorgase una ayuda económica previsional destinada a beneficiarios titulares de prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Expediente 1153-D-2025. Reparación económica para jubilados y pensionados - ley 27260- modificaciones sobre garantía de cobertura social y previsional para las mujeres.
El pedido de sesión lleva las firmas de los siguientes diputados: Pablo Juliano, Germán Martínez, Miguel Ángel Pichetto, Maximiliano Ferraro, Oscar Agost Carreño, Cecilia Moreau, Carla Carrizo, Paula Penaca, Emilio Monzó, Sabrina Selva, Marcela Coli, Margarita Stolbizer, Eduardo Toniolli, Facundo Manes, Nicolás Massot, Danya Tavela, Bernardo Herrera, Fernando Carbajal, Mónica Fein, Eugenia Alianello, Mariela Coletta, Esteban Paulón, Brenda Vargas Matyi, Juan Carlos Polini, Leopoldo Moreau, Manuel Aguirre, Julia Strada, Luana Volnovich, Itai Hagman, Ricardo Herrera, Carlos Heller, Sergio Palazzo, Daniel Arroyo, Pablo Yedlin.
Los malvivientes fueron detenidos por las autoridades policiales en la zona norte del Gran Buenos Aires.
La conductora de SQP le dedicó varios minutos a Marixa Balli por un imperdonable desplante que le hizo a sus excompañeros de LAM. Aquí, el letal descargo de Yanina Latorre.
La medición «Líder» pasó de 56,1 de chances de crisis a 98,6 en sólo un mes. La casa de estudios advirtió que es el peor número desde el año 2018, durante el gobierno de Macri
El portavoz de la cancillería pidió al Gobierno estadounidense a dejar de interferir en los asuntos internos de los países latinoamericanos.
El Juzgado a cargo de Servini declaró su incompetencia y envió las actuaciones al que encabeza el juez Martínez de Giorgi. Se unificará con una causa en la que denunciaron a la hermana del presidente por presuntos cobros a cambio de reuniones con el presidente Javier Milei.
La sesión será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora y el rechazo de decretos.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
Por amplia mayoría, el Senado le devolvió al colectivo más afectado por el ajuste y las coimas la ley por la que tanto empujó. Hacía 22 años que el Congreso no lograba rechazar un veto presidencial. También avanzó la limitación a los DNU.
Además, el EP de KATSEYE "BEAUTIFUL CHAOS" se mantuvo fuerte en el No. 32 en el Billboard 200, No. 11 en la lista Top Current Album Sales y No. 12 en la lista Top Album Sales esta semana.
Los malhechores sustrajeron una variedad de artículos, incluyendo electrodomésticos, juegos recreativos, una codiciada consola PlayStation 5, bicicletas de competición de alta gama y otros objetos de valor.
El vicerrector de la UBA mostró los recibos de sueldo. "No tiene empatía y es mala persona", dijo sobre Toto.
El Juzgado a cargo de Servini declaró su incompetencia y envió las actuaciones al que encabeza el juez Martínez de Giorgi. Se unificará con una causa en la que denunciaron a la hermana del presidente por presuntos cobros a cambio de reuniones con el presidente Javier Milei.
Los malvivientes fueron detenidos por las autoridades policiales en la zona norte del Gran Buenos Aires.