
Cristina Kirchner animó a la militancia a ir al acto en Parque Lezama: "Hermosa oportunidad"
En el marco del Día de la Independencia, el peronismo vuelve a reunirse en el conocido lugar de la Ciudad y la expresidenta no se quedará afuera.
Los activos argentinos sufren en medio de la incertidumbre por el acuerdo con el FMI y la inestabilidad mundial por la suba de aranceles que impondrá Donald Trump.
Economía31 de marzo de 2025En otro lunes negro para el gobierno de Javier Milei, la mayoría de los indicadores financieros arrancaron la semana con números negativos, a causa de las dudas por el postergado acuerdo con el FMI y el mal clima internacional. Así se plasma en la suba de los dólares financieros, de los contratos de dólar futuro y la caída del Merval y de los bonos soberanos.
La peor situación se observa en los dólares futuro, donde a fin de abril se pactan operaciones a $ 1.170, que implica una suba de 3,3% respecto del último cierre y una tasa nominal anual de 108%. En las distintas posiciones mensuales las subas son entre 3 y 4%, muy superiores al crawling peg del 1% que el Gobierno sigue sosteniendo.
De esta forma los inversores toman coberturas ante el temor de un cambio de régimen cambiario que conllevará el acuerdo con el FMI, pese a que el ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmara en una entrevista el domingo por la noche que "no habrá un cimbronazo" devaluatorio. El objetivo de sus declaraciones fue traer calma a los mercados.
Sin embargo, en un lunes condicionado por el mal clima global, el riesgo país de Argentina sufre un incremento significativo, sumando 66 puntos hasta alcanzar los 867 puntos básicos. El deterioro del indiciador responde a que bonos en dólares de Argentina retroceden más de 2% en promedio.
El objetivo del Gobierno era llevar el riesgo país a la zona de 300 puntos básicos para volver a tomar deuda en los mercados internacionales, pero el desplome del mercado en medio de la incertidumbre que generan las contradicciones dentro del equipo económico sobre el verdadero avance en el acuerdo con el FMI y en las condicionalidades --que se incrementarán-- impondrá el organismo.
A su vez, el dólar MEP salta a $ 1.333 (una suba del 2,4%), mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) opera en $ 1.331 (un alza del 1,7%) en el arranque de la jornada. En tanto, el blue registra una leve suba $ 1.305.
En paralelo, el índice S&P MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires abre con una caída promedio de 2,7%, mientras que los ADRs de acciones argentinas en Nueva York operan mayormente en número rojos, con bajas de hasta 5,7% como en el caso del Banco Superville. Además, los bonos de la deuda pública también operan con fuertes caídas, superiores al 1,5%, lo que impulsaría el Riesgo País por encima de los 800 puntos.
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará en presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a partir del próximo miércoles 2 de abril. La debacle comenzó con la caída superior al 4% de la bolsa de Tokio, a la que se sumaron las europeas y más tarde el Nasdaq y Down Jones de Wall Street.
La palabra de Luis Caputo antes de la caída de los mercados
Luego de que el Gobierno haya anunciado que se llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Luis Caputo, salió a tratar de calmar los mercados en la previa del arranque de la semana, el domingo por la noche, aunque por ahora sin suerte.
En este sentido, en medio de la incertidumbre que hay con respecto a los detalles del acuerdo, los montos y la respuesta del mercado, el funcionario reconoció que "puede haber volatilidad" en el dólar, aunque negó que vaya a haber un gran "cimbronazo". Además, admitió que el Gobierno le pide al Fondo un desembolso inicial "más grande que lo habitual" y que el cronograma de los desembolsos todavía está en negociación.
En una entrevista con Luis Majul en La Nación Más, el ministro de Economía sostuvo, en referencia a los vaivenes en el tipo de cambio, que "puede haber volatilidad, pero no puede haber cimbronazo. Eso es la robustez de este esquema".
Caputo atribuyó la pérdida del Banco Central de más de 1.500 millones de dólares en reservas en las últimas dos semanas a que "hay más importaciones que exportaciones", lo cual, aseguró, "no es un problema, porque el importador adelanta y el día de mañana no lo va a tener que volver a importar", por lo que "las reservas que perdemos ahora se van a recuperar en los días siguientes al acuerdo con el FMI".
Aún así, admitió tibiamente y al pasar que también hubo "reacomodamiento de portfolio de los bancos", que se fueron de inversiones en pesos a inversiones en dólares.
Por otra parte, Luis Caputo reconoció que todavía se debe saber "cómo se desembolsarán los 20.000 millones de dólares" y que eso todavía "es parte de la negociación" con el FMI. En ese marco, admitió que "la primera cuota (a desembolsar por el FMI) es importante porque el Banco Central está muy descapitalizado".
Al respecto, Caputo reconoció que "es cierto que no hay precedente en el que FMI haga un desembolso inicial alto", y agregó que "nosotros pedimos más" que lo habitual "porque el FMI da desembolsos a cambio del cumplimiento de metas fiscales y monetarias, pero nosotros ya lo hicimos todo". "Puede no haber precedente de esto, pero tampoco hay precedente de un país que ya haya hecho (de antemano) los ajustes que el FMI pide", explicó, reconociendo lo inédito de la postura del Gobierno en las negociaciones.
En el marco del Día de la Independencia, el peronismo vuelve a reunirse en el conocido lugar de la Ciudad y la expresidenta no se quedará afuera.
El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, abrió una investigación preliminar por presunto lavado de dinero contra Jorge Ledesma, el líder religioso que invitó al Presidente a la inauguración de su templo el pasado fin de semana.
Enojado porque los gobernadores le dieron la espalda y lo iban a dejar solo frente a la Casa Histórica, el presidente Javier Milei canceló su viaje a Tucumán para participar del acto por el Día de la Independencia. Por cierto, el que si estará es Jaldo, gobernador de Tucumán.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Una auditoría revela que el ex ministro ordenó a Seguridad Vial custodiar a los camiones que trasladaban las aspas de los molinos hasta los parques eólicos, un gasto que debían asumir los privados.
Max Alier, encargado del FMI de la oficina argentina, envió a Washington un informe muy crítico de la política económica de Milei y Caputo. Las difíciles negociaciones de Daza en Washington y Nueva York.
Según Tonelli, si bien “este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado” se sigue "lejos de los 82 kilos que se consumían seis décadas atrás”.
Laura Belén Arrieta regresó a Buenos Aires tras participar en Miami de la organización de la cumbre de la CPAC y fue denunciada por haber ingresado al país con equipaje sin revisar con el aval de la Aduana.
El Dr. Germán Quinteros, Secretario Penal de turno, confirmó que el conductor de la motocicleta se encuentra detenido y que se esperan los resultados de las pericias para esclarecer completamente los hechos y determinar la situación legal del joven detenido.
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
El camión, conducido por Emiliano Marcelo Nieva, impactó contra la moto que era manejada por Ezequiel Álvarez, quien se encuentra bajo arresto.
Enojado porque los gobernadores le dieron la espalda y lo iban a dejar solo frente a la Casa Histórica, el presidente Javier Milei canceló su viaje a Tucumán para participar del acto por el Día de la Independencia. Por cierto, el que si estará es Jaldo, gobernador de Tucumán.