
Tres detenidos acusados de traficar 10 kilos de marihuana en un micro hacia Catamarca
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
El exfuncionario aseguró que la medida es una estrategia de Milei para reivindicar la teoría de los dos demonios.
Sociedad25 de marzo de 2025En diálogo con AM750, el exministro de Defensa señaló la necesidad de que se haga "un inventario previo" de los archivos que se encuentran en la SIDE y que ya habían sido desclasificados durante el gobierno de Cristina Kirchner. El exfuncionario aseguró que la medida es una estrategia de Milei para reivindicar la teoría de los dos demonios.
El extitular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI, hoy SIDE) Agustín Rossi puso en tela de juicio la supuesta desclasificación de archivos de la dictadura anunciada por el Gobierno y pidió que se haga "un inventario previo" de cualquier documentación de esa época que sea trasladada en el marco de esa iniciativa. "Hay que estar muy atentos a todo lo que pueda llegar a suceder. "No hay una intencionalidad de transparencia", dijo en diálogo con AM750.
Rossi consideró que es necesario "un inventario previo al traslado" de los archivos que están en la SIDE al Archivo General de la Nación" hecho por organizaciones de la sociedad civil para garantizar la protección de esos documentos.
Además, señaló que "no hay una intencionalidad de transparencia" por parte del Gobierno, que busca clasificar como crímenes de lesa humanidad las acciones de los grupos guerrilleros durante la década de los '70, a pesar de que va en contra de lo que establecen la justicia nacional e internacional.
El también exdiputado nacional ratificó lo que este diario ya explicó: en 2010, a través de un decreto de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, se desclasificaron "todos los documentos y archivos que involucraran a las Fuerzas Armadas en cuestiones de la dictadura militar".
Esto determinó la creación de la Dirección de Derechos Humanos dentro del Ministerio de Defensa, que tenía como tarea clasificar esos archivos. "La documentación era requerida fundamentalmente por familiares de qauellos que habían sufrido (el terrorismo de Estado), por organismos de derechos humanos y por la Justicia", detalló Rossi y agregó que esto permitió que se encontrara información "muy valiosa a la hora de llevar adelante juicios por la memoria, la verdad y la justicia".
Y en 2014, agregó Rossi, "se hizo uno de los hallazgos más grandes desde el punto de vista documental". "Encontramos en un subsuelo de la Fuerza Aérea las actas secretas de la Junta militar de los 7 años de la dictadura" y que consistía de registros de 280 actas de reuniones.
Rossi aseguró que en su gestión al frente del organismo de inteligencia se hizo "la digitalización de toda esa documentación" y puntualizó que "todo ese proceso se hizo en una mesa conjunta con los organismos de derechos humanos".
"Cuando nos fuimos del Gobierno esa mesa se canceló y dijeron que el trabajo estaba concluido. Ahora dicen que van a llevar toda esa documentación al Archivo de la Memoria, el tema es cómo se va a trasladar", agregó.
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
La actriz emitió un durísimo comunicado contra su ex pareja y padre de sus dos hijos más chicos. "Quien se encargó de destruir poco a poco mi autoestima", sentenció.
Lula indicó que será tarea del Banco Central de cada país organizar este proceso. "El mundo necesita encontrar la manera de garantizar que nuestra relación comercial no tenga que basarse en el dólar", señaló.
Tras acordar un frente común del peronismo en las elecciones legislativas del 7 de septiembre, las facciones dentro del PJ tendrán que ponerse de acuerdo.
El fallo advierte sobre la arbitrariedad de la detención y las desproporcionadas medidas que dictó la jueza Sandra Arroyo Salgado, que fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura.
Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizaron frente a la sede en Villa Martelli para rechazar la política de ajuste del Gobierno y alertar sobre una posible centralización del organismo.
Durante la tradicional conferencia de prensa posterior,, la titular de Abuelas, Carlotto, destacó que esta restitución demuestra la vigencia y la importancia de su lucha.
El reclamo apunta que el reajuste de este mes fue del 1,5%. Asimismo que seis millones de beneficiarios que cobran el bono -congelado desde hace 11 meses- ahora recibieron apenas un 0,8%.
La entrega del premio "Tinogasta de Plata" se realizará, como cada año, el 14 de agosto de 2025, en el marco de los festejos por el aniversario fundacional de Tinogasta.
A pesar de la falta de recursos que la ha impedido participar en varios campeonatos internacionales, su perseverancia y talento la llevaron a este importante logro.
El empresario vive por estas horas denuncias mediáticas, algo que viene sucediendo hace años, pero que ahora se visualizaron masivamente.
El caso ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y se cree que el disparo habría acontecido por accidente.
Los cambios priorizan a residentes mayores de 18 años que contribuyan a la comunidad local, aunque se prevén excepciones con sólidas justificaciones para quienes no residen en la ciudad.