
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
La conmemoración se llevó a cabo en cumplimiento de la Ordenanza N° 1.149/2024, que designa a Anillaco como sede permanente de los actos en memoria de esta fecha en el departamento Tinogasta.
Tinogasta25 de marzo de 2025En la localidad de Anillaco, el 24 de marzo, se realizó un conmovedor acto conmemorativo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Organizado por la Subsecretaría de Cultura del Municipio de Tinogasta, el evento tuvo lugar en El Mayorazgo y fue encabezado por la viceintendenta, Dra. Pamela López, junto a autoridades locales, educativas y vecinos.
Asistieron el senador departamental, Dr. José Misael Alaniz Andrada; las concejalas Prof. María Argentina Chaile y Natalia Marcial; los concejales Prof. Pedro Alberto Chaile y Raúl Octavio Cerezo; el secretario de Coordinación y Gobierno, Lic. Sebastián Moreno; el secretario de Desarrollo y Hábitat Social, Lic. Juan Albarracín; el secretario de Educación y Juventudes, Prof. Mauro Argañaraz; el secretario de Producción, Tec. Agr. Dardo Morales; el subsecretario de Cultura, Jorge Castro; y el delegado municipal, Ángel Sedan. También participaron directivos, docentes con sus abanderados y escoltas, y numerosos vecinos.
La ceremonia comenzó con la entonación de los himnos nacionales, un minuto de silencio y la lectura de poesías a cargo de estudiantes. Posteriormente, docentes y la viceintendenta pronunciaron palabras alusivas a la importancia de preservar la memoria y el compromiso con los derechos humanos.
Un momento destacado fue el homenaje a Delicia Córdoba de Mopardo, Madre de Plaza de Mayo nacida en Anillaco, quien dedicó su vida a la búsqueda de verdad y justicia. Se realizó una ofrenda floral ante su gigantografía, recordando su lucha como integrante de la línea fundadora de Madres de Plaza de Mayo y vicepresidenta de la Asociación Seré por la Memoria y la Vida. Su legado permanece como un símbolo de resistencia y compromiso con los derechos humanos.
La conmemoración se llevó a cabo en cumplimiento de la Ordenanza N° 1.149/2024, que designa a Anillaco como sede permanente de los actos en memoria de esta fecha en el departamento Tinogasta. El Municipio de Tinogasta continúa promoviendo la memoria, la verdad y la justicia, honrando a quienes lucharon por los derechos y la dignidad de toda la sociedad.
♰ Delicia Córdoba de Mopardo:
Reconocida a nivel nacional como una de las figuras más destacadas en el ámbito de los derechos humanos, integó Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora. Nació en Anillaco, provincia de Catamarca. Luego se mudó a la localidad de Castelar, donde vivió desde 1949.
A partir de la desaparición de sus hijos, ocurrida durante la última dictadura militar de nuestro país, Delicia se unió a Madres de Plaza de Mayo. Un grupo armado irrumpió en su casa de Castelar, llevándose a su hija, Selva del Carmen Mopardo. Luego, el mismo grupo se dirigió a la casa de su otro hijo, Alfredo Mopardo, quien se encontraba junto a su esposa María Alicia Morcillo y a su hermano Pablo Jorge Morcillo. Al poco tiempo su hija apareció muerta y los demás familiares fueron secuestrados y permanecen desaparecidos.
Delicia falleció en marzo de 2011, a los 92 años. Una calle de Castelar sur lleva su nombre. Hasta poco tiempo antes de fallecer continuaba su lucha dando charlas a jóvenes en diversas entidades educativas.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
Las acciones se enmarcan en un plan integral de mantenimiento del sistema eléctrico para garantizar un suministro estable.
La iniciativa busca fortalecer el bienestar físico, emocional y social de los adultos mayores, promoviendo su participación activa y el acceso a una mejor calidad de vida.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Servicios esenciales como la salud, la educación y la vivienda tendrán importantes subas pese a la desaceleración de la inflación.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.