
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
Las medidas por fuerza de 36 horas, que incluirá un cese total de actividades y una protesta al Congreso en favor de los jubilados, sigue sumando adhesiones.
Sindicales / Gremiales21 de marzo de 2025Distintos sindicatos continúan manifestando su apoyo a la movilización del 9 de abril y al paro nacional del 10 convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y fuerzan al gobierno de Javier Milei a una instancia de negociación. Los gremios de los trabajadores de la carne, transporte y estatales se quejan de "salarios cada vez más retrasados" y se suman a las 36 horas de medidas de fuerza de la central obrera.
“Los reclamos tienen que ver con los salarios que cada vez están más retrasados con respecto a la inflación. Además hay una caída del empleo en el campo privado y el estatal. También en apoyo al reclamo de los Jubilados”, explicó el titular de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, en diálogo con AM 530.
Luego de afirmar que va a "movilizar con los jubilados" el miércoles 9 de abril frente al Congreso, el gremialista detalló que desde las 0 horas del 10 habrá una "suspensión de los servicios" para acatar la medida de la CGT. "Se adhieren los gremios de transporte nucleados en la CGT e incluso los compañeros de las dos CTA. El paro va a ser total”, indicó Rodríguez.
Si bien detalló que tuvo su sector mantuvo "dos reuniones institucionales" con la gestión libertaria, el líder de UPCN remarcó que "no se produjo ninguna mejora". "Queríamos entrar en una negociación sensata con el Gobierno. Esto no se produjo. Y la pérdida del poder adquisitivo y los despidos se acrecentaron”, apuntó.
Por su parte, el secretario general de la Federación del Sindicato de Carne, Gabriel Vallejos, confirmó que el sector va a "adherir al paro" y también acompañará la marcha de los jubilados. "Nos ofrecen un aumento del 1,5% para los meses de febrero y marzo. Estamos seguros que ese aumento no alcanza para medio kilo de carne”. “El trabajador promedio gana $5000 por hora. Un kilo de churrasco vale $10 mil para arriba en cualquier lugar”, se quejó Vallejos en diálogo con AM 530.
Sobre las consecuencias y el alcance de la medida, indicó: “Si el paro es de 24 o 48 horas, no afecta el abastecimiento. Si vamos a una medida que se alarga en el tiempo, se empieza a complicar todo”.
No habrá trenes ni colectivos
En tanto, el secretario gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Gabriel Gusso, ratificó la adhesión del sector al paro y apuntó contra un Gobierno nacional que "busca que los salarios de los trabajadores vayan por debajo de la inflación". "Lo mismo que está haciendo con los jubilados, a los que además les sacó los remedios", remarcó Gusso en declaraciones radiales.
Para el dirigente gremial, existe una "no se sostiene más la falacia oficial" sobre los números de inflación. "Hay un ataque contra el trabajador y un financiamiento que el Gobierno está haciendo a costillas del ciudadano", agregó.
En esa misma sintonía, el titular de La Fraternidad, Omar Maturano, también cuestionó la actualidad que atraviesan los trabajadores del sector. "Hay una presión social tan grande que, si nos quedamos en el molde y no hacemos nada, esto va a explotar por algún lado", señaló en diálogo con Radio Rivadavia.
Por su lado, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, también reiteró sus críticas a la administración de Milei y convocó al paro. “Los estatales no podemos esperar hasta abril. Tenemos que evitar que a fin de mes el Gobierno ejecute un nuevo recorte en el Estado. Todos los contratos que vencen el 31 deben ser renovados de manera automática. No toleraremos cesantías masivas”, apuntó Aguiar.
EL DESTAPE WB.-
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
El presidente del CIN, Oscar Alpa, afirmó que "en la posibilidad de resolver el problema universitario está en juego el futuro de la nación”, durante una conferencia de prensa realizada junto a representantes de los colectivos docente, nodocente y estudiantil de las universidades.
Los trabajadores de la Gráfica Morvillo, movilizarán este jueves «junto a decenas de organizaciones solidarias» al Puente Pueyrredón. Será desde las 09:00 horas y para reclamar una respuesta al plan de continuidad productiva que presentaron hace tres meses.
En su intervención en el acto, Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero, puso de manifiesto que la lucha de los trabajadores "es en defensa de las libertades democráticas y los intereses de los trabajadores".
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.