
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
Los trabajadores municipales demandan un ajuste salarial ante la falta de respuesta del Ejecutivo local, y no descartan llevar a cabo medidas de presión si no se resuelve su reclamo.
Catamarca20 de marzo de 2025Este lunes por la mañana, empleados municipales de Valle Viejo, a través del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), llevaron a cabo una asamblea para exigir un aumento salarial. La reunión se realizó debido a la falta de respuesta del Ejecutivo municipal a sus demandas.
En la ocasión, la Municipalidad explicó que el atraso en la coparticipación correspondiente a los meses de febrero y marzo había sido la causa de la demora, y solicitó un plazo hasta el 28 de marzo para evaluar la situación y dar una respuesta concreta.
Verónica Herrera, secretaria de prensa del SOEM, informó a este diario que, si no se alcanzan soluciones inmediatas, los trabajadores no descartan llevar a cabo medidas de fuerza, como un quite de colaboración, lo que afectaría los servicios municipales.
Los empleados presentaron tres propuestas de ajuste salarial. La primera es un aumento del 50% en dos cuotas trimestrales, la segunda, un incremento del 60% en dos cuotas cuatrimestrales, y la tercera alternativa plantea un ajuste del 70% en tres cuotas semestrales
En la asamblea, también estuvo presente Walter Arévalo, Secretario de Política Gremial del C.O.E.M.A (Confederación de Obreros y Empleados Municipales de Argentina), quien expresó su apoyo a los trabajadores nucleados en el SOEM de Valle Viejo en su camino hacia la normalización. Arévalo destacó la importancia de "la unidad como herramienta fundamental para los trabajadores en su lucha por mejores condiciones laborales"
El salario más bajo de los empleados municipales de Valle Viejo es actualmente de $628,000, mientras que los trabajadores con mayor antigüedad perciben alrededor de $800,000. Según los sindicalistas, un aumento de estas características permitiría a los empleados enfrentar el aumento de la inflación y el costo de vida
Última recomposición salarial.
En diciembre de 2024, la Municipalidad de Valle Viejo firmó un acuerdo salarial con los sindicatos, estableciendo un salario base de $628,500. Este aumento representó un incremento de más del 100% en comparación con los $302,000 que regían en junio de 2024
El acuerdo fue logrado tras una serie de negociaciones entre el Ejecutivo municipal, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN). Además de la mejora salarial, se incluyeron ajustes en las asignaciones familiares, que pasaron a ser de $10,000 por hijo y de $20,000 por hijo con discapacidad, sin límite de edad. También se dispuso un incremento del 75% al sueldo básico de cada categoría del escalafón municipal
Pese a estos ajustes, los trabajadores continúan solicitando nuevos aumentos salariales debido al contexto económico que atraviesa el país.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Si bien la extensión de la suspensión de clases se encuentra bajo estudio por parte del gobierno provincial, la previsión del SMN de temperaturas bajo cero para martes y miércoles refuerza la solicitud de SIDCa.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Servicios esenciales como la salud, la educación y la vivienda tendrán importantes subas pese a la desaceleración de la inflación.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.