
Tres detenidos acusados de traficar 10 kilos de marihuana en un micro hacia Catamarca
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
La Libertad Avanza volvió a exponer sus internas y las críticas a Martín Menem. Con votos aliados, el DNU consiguió el aval tan deseado por el Gobierno. La agenda sigue con el escándalo cripto en comisiones y una sesión por jubilaciones.
Legislativas19 de marzo de 2025La Cámara de Diputados de la Nación aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente Javier Milei que pide autorización para un futuro acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, sin definir de antemano plazos, montos o condiciones. Con la calle nuevamente movilizada en contra del Gobierno, el oficialismo de La Libertad Avanza consiguió con el apoyo de aliados y logró 119 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones.
La sesión inició con nuevos cuestionamientos al presidente de la Cámara, Martín Menem, y una renovada muestra de las tensiones internas del oficialismo de La Libertad Avanza (LLA). La agenda sigue con el escándalo cripto en comisiones y una sesión por jubilaciones.
Cómo se votó.
Los votos del oficialismo vinieron de los aliados del PRO y la Unión Cívica Radical, además de la Coalición Cívica, los diputados de Democracia para Siempre y de Encuentro Federal que responden a gobernadores, el Movimiento de Integración y Desarrollo y bloques más chicos.
Unión por la Patria y el Frente de Izquierda y los Trabajadores lideraron el rechazo, junto a siete diputados de Democracia para Siempre y Natalia De la Sota de Encuentro Federal. Como es habitual, los dos legisladores de Por Santa Cruz votaron divididos.
En las abstenciones, figuraron el radical Martín Tetaz y los diputados de Encuentro Federal Emilio Monzó, Nicolás Massot, Florencio Randazzo, Oscar Agost Carreño y la ex oficialista Lourdes Arrieta.
El peronismo volvió a tener ausentes a cuatro catamarqueños y un salteño, parte del entendimiento de la Casa Rosada con los gobernadores Raúl Jalil y Gerardo Zamora.
Cuestionamientos a Menem.
La controversia con Menem comenzó en la votación del plan de sesión. El jefe de la bancada de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, le recordó a que en la última jornada, levantó la sesión abruptamente, cuando vio que había quórum a favor de la oposición. Hace una semana, le exigió que el temario incluya dos temas por los cuales el oficialismo quiso cerrar la sesión: la ratificación de la comisión de Juicio Político y el proyecto para derogar las facultades delegadas al Presidente.
"Quedate a laburar. Después vos pedís respeto y no lo cumplís", le lanzó el jefe de la bancada. Su compañera de banca, Cecilia Moreau, le pidió a Menem que no la "pelotudee".
Tanto Martínez como la diputada nacional del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Vanina Biasi, afirmaron poseer supuestos audios de Menem, en el que le dice a los oficialistas: "Los quiero gritándome, a los gritos, puteando, nada de algo pacífico, eh". Quien también reclamó la ratificación como titular de la comisión de Juicio Político fue la diputada de LLA, Marcela Pagano.
Al no obtener eco por parte de Menem (ejecutor de la orden de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, de desconocer a Pagano como titular de la comisión), la ex periodista sacó un megáfono para exigir que no le corten la palabra.
Mientras tanto, en un intento por solucionar al menos un problema del oficialismo, Menem exigió al diputado de LLA Lisandro Almirón que le pida disculpas a su par del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) Oscar Zago. "¡Perdón Zago!", bramó Almirón, para luego lanzar "¿Queŕes un pico también?". Dicen que antes de la sesión, los ex púgiles se tomaron un café.
Cabe recordar que Almirón y Zago protagonizaron una pelea a golpes de puños en el recinto en la sesión anterior. Ayer, curiosamente, el primero votó al segundo como presidente de la comisión Bicameral de Trámite Legislativo.
Diputados sesionará por sueldos de jubilados.
A las 19, la Cámara citó a una sesión solicitada por Unión por la Patria (UxP) para el tratamiento de proyectos para los jubilados. El temario incluye un proyecto de prórroga de la moratoria previsional, aumento para los jubilados y medicamentos para los afiliados de PAMI. A esta hora, el quórum de esta sesión es una incógnita.
Escándalo cripto: la oposición busca dictaminar.
Al margen de la sesión, están previstas las reuniones de comisiones para el tratamiento de los pedidos de informes, citaciones y de creación de comisión investigadora por el escándalo cripto que involucra a Milei y a su entorno.
Para las 13, estaba citado el plenario de Asuntos Constitucionales, Justicia y Finanzas, mientras que para las 16 están convocadas las de Asuntos Constitucionales, Peticiones y Poderes y Reglamento. Las primeras debatirán los pedidos de informes y citaciones y las segundas la comisión investigadora.
Menem y LLA intentaron obturar el avance de estos proyectos, que la oposición quería incorporar en esta sesión. El argumento oficialista fue que se había acordado que esta era la fecha prevista en la planificación votada. Por eso, el arco opositor sospecha que la sesión pedida hoy por el DNU del FMI fue pedida para complicar a las comisiones. Como sea, la intención es que se dictamine hoy.
Los proyectos de pedidos de informe verbales varían entre los citados: el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cuneo Libarona (Justicia); la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el vocero Presidencial, Manuel Adorni, o representantes de la Comisión Nacional de Valores.
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
La actriz emitió un durísimo comunicado contra su ex pareja y padre de sus dos hijos más chicos. "Quien se encargó de destruir poco a poco mi autoestima", sentenció.
Lula indicó que será tarea del Banco Central de cada país organizar este proceso. "El mundo necesita encontrar la manera de garantizar que nuestra relación comercial no tenga que basarse en el dólar", señaló.
Tras acordar un frente común del peronismo en las elecciones legislativas del 7 de septiembre, las facciones dentro del PJ tendrán que ponerse de acuerdo.
El fallo advierte sobre la arbitrariedad de la detención y las desproporcionadas medidas que dictó la jueza Sandra Arroyo Salgado, que fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura.
LPO había anticipado que el rol de armador de Menem de listas libertarias iba a complicar el quórum. Llaryora, Frigerio, Jalil, Saenz, Passalacqua y otros acompañaron el quórum.
Los diputados también planean modificar la ley de DNU, para limitar al Presidente. El Senado podría dictaminar la suba de jubilaciones.
A la resistencia de los tucumanos, podría sumarse la de los salteños y los misioneros de Innovación Federal. También es una incógnita cómo votarían Vidal y Lospennato.
La entrega del premio "Tinogasta de Plata" se realizará, como cada año, el 14 de agosto de 2025, en el marco de los festejos por el aniversario fundacional de Tinogasta.
A pesar de la falta de recursos que la ha impedido participar en varios campeonatos internacionales, su perseverancia y talento la llevaron a este importante logro.
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas.
El empresario vive por estas horas denuncias mediáticas, algo que viene sucediendo hace años, pero que ahora se visualizaron masivamente.
Los cambios priorizan a residentes mayores de 18 años que contribuyan a la comunidad local, aunque se prevén excepciones con sólidas justificaciones para quienes no residen en la ciudad.