
La ciencia en jaque: El sorprendente hallazgo de los electrones oscuros desafía lo que creíamos saber
Apareciendo en un entorno donde se creía imposible, estos "electrones oscuros" abren la puerta a nuevas preguntas sobre la estructura del universo y el comportamiento de los materiales sólidos.
Salud+19 de marzo de 2025

Un descubrimiento inesperado ha sacudido al mundo de la física: una clase de electrones que nunca antes se había observado y que podría redefinir nuestra comprensión de la materia. Apareciendo en un entorno donde se creía imposible, estos "electrones oscuros" abren la puerta a nuevas preguntas sobre la estructura del universo y el comportamiento de los materiales sólidos.
Cuando pensamos en electrones, lo último que imaginamos es que puedan ocultar secretos desconocidos hasta ahora. Sin embargo, un equipo de científicos ha logrado detectar una variante que contradice lo que creíamos saber sobre la materia.
Estos «electrones oscuros» no solo se comportan de manera inesperada, sino que también podrían revelar nuevos estados de la materia. Lo que han encontrado desafía décadas de teoría científica, y aún hay mucho por descubrir.
El concepto de «electrones oscuros» parece sacado de la ciencia ficción, pero es una realidad que ha tomado por sorpresa a la comunidad científica. Tradicionalmente, se creía que este tipo de partículas no podían existir en materiales sólidos, ya que la repulsión entre los niveles de energía impedía su formación. Sin embargo, un equipo de investigadores surcoreanos ha demostrado lo contrario.
El descubrimiento tuvo lugar en el diseleniuro de paladio (PdSe₂), un material que mostró bandas energéticas completas nunca antes vistas. Esto sugiere la existencia de un nuevo estado de la materia, algo que los físicos apenas comienzan a explorar. Pero más allá del material en sí, lo realmente sorprendente es que estos electrones desafían principios fundamentales de la mecánica cuántica, obligando a reconsiderar lo que sabemos sobre la interacción de la energía y la materia en sistemas sólidos.
¿Por qué se les llama electrones oscuros?.
El nombre de «electrones oscuros» no proviene de una simple elección arbitraria, sino de su naturaleza misteriosa. Estos electrones han permanecido invisibles en estudios previos, ya que no interactúan con la luz de la manera habitual. Su detección ha sido posible gracias a técnicas avanzadas de polarización, que han permitido a los científicos confirmar que no se trata de un efecto óptico, sino de un fenómeno genuino en la estructura del material.
Más allá de su nombre intrigante, estos electrones podrían tener implicaciones cruciales en el estudio de la materia condensada. La identificación de estos estados oscuros sugiere que existen otros comportamientos electrónicos ocultos en los materiales sólidos, lo que abre la posibilidad de descubrir nuevos mecanismos en la física cuántica.
Uno de los aspectos más fascinantes de este descubrimiento es su posible relación con la superconductividad. Según Keun Su Kim, uno de los científicos involucrados en el estudio, estos electrones podrían ayudar a explicar por qué ciertos materiales se comportan como superconductores en condiciones que, hasta ahora, parecían incompatibles con este fenómeno.
El equipo utilizó diferentes polarizaciones de luz para asegurarse de que los estados oscuros detectados provenían de los electrones y no de un efecto externo. Sus hallazgos permiten aplicar modelos teóricos que podrían extrapolarse a otros materiales, proporcionando un marco para comprender mejor los superconductores y su relación con la mecánica cuántica.
Si estos resultados se confirman en otros materiales, podríamos estar ante un avance clave en el desarrollo de nuevas tecnologías basadas en la manipulación de electrones, con aplicaciones en la computación cuántica y la electrónica avanzada.
Un nuevo paradigma en la física de materiales.
El descubrimiento de los electrones oscuros marca un punto de inflexión en el estudio de los sólidos. No solo desafía ideas previas sobre la materia, sino que también abre nuevas líneas de investigación que podrían llevarnos a comprender mejor los principios más fundamentales del universo.
Mientras los científicos profundizan en este fenómeno, queda claro que la física cuántica aún guarda muchos secretos por revelar. Los electrones oscuros podrían ser la clave para responder preguntas que ni siquiera sabíamos que debíamos hacer.


La Cátedra de Estomatología Clínica II de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Rosario realiza cada año campañas de prevención.

Un equipo interdisciplinario trabaja desde el año 2016 en la creación de una tecnología para remover el arséncio de las aguas naturales.

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Qué dijo Wanda Nara de Pampita en pleno escándalo con la China Suárez por estar con sus hijas
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.

La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.

Dos oficialismos con temor a la derrota: El PRO y la LLA se pelean por el mismo electorado de derecha
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.

Adriana Salgueiro, a flor de piel: "Tengo un vínculo enfermizo y no imagino la vida sin él"
La actriz y conductora rompió el silencio y se refirió como nunca a una situación íntima que la preocupa y mucho. Qué dijo.

Más prevención y educación vial: El plan del nuevo director de Tránsito de Tinogasta
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.