
¿Continuidad o giro en el Vaticano? Expectativa por la llegada del papa León XIV
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Contra el ajuste previsional, la represión, por Pablo Grillo, contra el acuerdo con el FMI y por el fuera Bullrich.
Politica18 de marzo de 2025Como todos los miércoles, las y los jubilados vuelven a convocar para concentrar frente al Congreso de la Nación y manifestarse contra el ajuste previsional, con la particularidad de que estas jornadas de lucha se han extendido a diversos sectores y masificado con el apoyo de los hinchas de los clubes del fútbol argentino. La respuesta del gobierno fue una brutal represión –que se suma a la represión de todos los miércoles- y la declaración de un “Estado policial” contra los manifestantes para que estos desistan de sus reclamos.
La jornada está convocada para las 17 hs frente al Congreso y ya cuenta con la adhesión de diversos sectores gremiales, hinchas y organizaciones sociales, piqueteras y de izquierda, amenazando con repetir una numerosa participación y seguir extendiendo la lucha contra el ajuste.
1.- Contra el ajuste previsional
La convocatoria sistemática de los jubilados a manifestarse todos los miércoles tiene como trasfondo el ajuste del gobierno sobre las jubilaciones, con una jubilación mínima que asciende a escasos $349.121 (con bono).
A esto se agrega que se aproxima el fin de la moratoria previsional, a partir del 23 de marzo, mecanismo que permite a cientos de miles de adultos mayores jubilarse a falta de los aportes no realizados por las patronales.
Con esta medida, el gobierno busca restringir el universo de quienes acceden a una jubilación, negándole este derecho a gran parte de los adultos mayores que pasarán a depender de otras prestaciones, aún más carenciadas, como la Pensión Universal al Adulto Mayor (Puam).
2.- Contra la represión
Las y los jubilados se vienen manifestando todos los miércoles, donde son víctimas del acecho y las provocaciones policiales al mando de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien lidera la orientación de reprimir a trabajadores y jubilados para que estos abandonen sus reclamos y disuadir así a otros sectores que se solidaricen con esta lucha y adopten el mismo camino.
Esta orientación fue escalando, llegando a la brutal represión del pasado miércoles 12, provocada por las fuerzas federales de seguridad y la ministra Bullrich, con el propósito de “abortar” prematuramente una convocatoria que fue creciendo exponencialmente con el correr de los días.
La extensión de la causa de los jubilados, con el apoyo de los hinchas de distintos clubes, hizo entrar en pánico al gobierno y a Bullrich, a sabiendas de la convocatoria a una jornada de lucha masiva, razón por la cual la ministra lanzó todo tipo de amenazas y coacciones contra los potenciales manifestantes, tildándolos de barrabravas y delincuentes.
La represión policial tuvo lugar con anterioridad al horario de la convocatoria, cuando ya se agrupaban importantes contingentes de manifestantes, provocada por las fuerzas represivas para evitar la manifestación, dejando un saldo de más de 100 detenidos y decenas de heridos: uno de ellos, el fotógrafo Pablo Grillo, herido de gravedad.
3.- Por Pablo Grillo y por la libertad de prensa
El fotógrafo Pablo Grillo fue herido de gravedad como resultado de la represión del gobierno y la ejecución de prácticas ilegales, como el uso de lanzagranadas “disuasivas” apuntadas al cuerpo de los manifestantes.
Grillo, incluso, fue atacado por la ministra Bullrich, quien intentó descalificarlo como “militante kirchnerista”, respaldando el accionar policial, negando cualquier tipo de investigación interna y falseando datos sobre lo sucedido.
El ataque a Grillo implica una ofensiva contra los trabajadores de prensa y reporteros gráficos también reprimidos por el gobierno, lo que ha abierto un proceso de movilización y denuncia en el gremio, con camarazos y acciones, contra la censura y contra la agresión a periodistas que informan la realidad de los hechos.
4.- Contra el acuerdo con el FMI
El gobierno nacional utiliza la represión contra los jubilados como un mecanismo de aleccionamiento para el conjunto de los trabajadores, en tiempos donde intenta hacer pasar el DNU que autoriza a un acuerdo con el FMI que aún no está suscripto.
El FMI le reclama a Milei una devaluación como condición para la entrega de fondos, mientras que el gobierno intenta postergar esta medida para evitar caer en los comicios de medio término, como resultado del detonamiento del endeble esquema económico actual.
El ajuste a los jubilados se inscribe en el marco de las garantías al pago del FMI, ajuste que recrudecería ante una devaluación inmediata o “postergada”.
5.- Fuera Bullrich
La ministra represora Patricia Bullrich debe ser echada con la movilización popular. Su orientación es contraria a los intereses de las mayorías trabajadoras y su accionar es violatorio de todos y cada a uno de los derechos constitucionales.
Bullrich es responsable de todas y cada una de las represiones y de los heridos, mientras el crimen organizado y el narcotráfico permanecen intactos. Toda la batería gubernamental en materia de seguridad está destinada reprimir trabajadores, al punto de que se legisla por vía de decretos y resoluciones ministeriales, forzando la incorporación de delitos inexistentes y la persecución de hinchas, manifestantes, trabajadores y/o el que fuere que se opongan a este gobierno.
La ministra de la represión debe ser expulsada con la movilización popular, para terminar con este Estado policial.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
En Sálvese quien pueda, Majo Martino se refirió a los rumores de romance con Alex Caniggia tras su separación de Melody Luz.
Un informe de la CTA Autónoma revela que el salario mínimo cayó más de un 30% en apenas cinco meses de gobierno. El deterioro golpea fuerte en el transporte, el Estado y la informalidad creciente.
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
El líder del PRO sigue lanzando dardos contra el Gobierno, principalmente contra lo que llama "triángulo de hierro", en relación de Karina Milei y Santiago Caputo.
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
La actriz y conductora rompió el silencio y se refirió como nunca a una situación íntima que la preocupa y mucho. Qué dijo.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.