
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
De la mano de Heineken te invitamos a destapar un nuevo sonido y te contamos cuáles son las 10 bandas y artistas para descubrir en el Coachella 2025, festival al que podés viajar gracias a la marca de cerveza.
Música16 de marzo de 2025En abril llega el Coachella 2025, uno de los festivales de música y arte más importantes del mundo, que reúne a miles de personas cada año en el Empire Polo Club de Indio, California. Como es costumbre, el evento se llevará a cabo durante dos fines de semana consecutivos: del 11 al 13 de abril y del 18 al 20 de abril.
La edición 2025 del festival contará con una amplia gama de artistas y bandas de renombre, entre los que destacan Travis Scott, Green Day, Post Malone, Missy Elliot, Benson Boone, The Marias, Charli XCX, Misfits, Clairo, Viagra Boys, Kraftwerk, Parcels, Circle Jerks, Amyl and the Sniffers, la dupla argentina Ca7riel & Paco Amoroso, y muchos más.
Como todos los años, Heineken estará acompañando el Coachella no solo con su stand/escenario propio -llamado Heineken House-, sino también con el sorteo de 1 paquete VIP para el festival, con vuelos y hoteles incluidos, para que todos los fanáticos de la música y la cerveza puedan participar y ser parte de una edición única. Podés inscribirte en el siguiente formulario.
A continuación, y de la mano de Heineken, te invitamos a destapar un nuevo sonido y te contamos cuáles son las 10 bandas y artistas para descubrir en el Coachella 2025.
Glixen.
Glixen es una banda shoegaze originaria de Phoenix (Arizona) que logró captar la esencia de un sonido que oscila entre la fragilidad y la intensidad. Formada en 2020 por la vocalista principal Aislinn Ritchie, junto al guitarrista Esteban Santana, el baterista Keire Johnson y la bajista Sonia García, la banda forjó un estilo único que destaca por sus texturas densas y evocadoras.
Vs Self.
Vs Self es un trío de screamo/emo formado en 2018, oriundo de Apple Valley (California). Comenzaron tocando en Los Ángeles y el Inland Empire antes de lanzar su primer demo en diciembre de 2019. Este demo incluye cuatro canciones que más tarde aparecerían en su LP debut, Everything Seems Better Now. Con una energía visceral y cruda, son una de las propuestas más interesantes para ver el día viernes.
Ravyn Lenae.
Ravyn Lenae es la nueva promesa del R&B, admirada por artistas como SZA, Steve Lacy y más. Con dos álbumes de estudio y un puñado de EPs sobre su espalda, la cantautora oriunda de Chicago creó un mundo de sofisticación neosoul con canciones delicadas y emocionantes que fusionan lo clásico con lo contemporáneo. Su estilo se caracteriza por una voz etérea, capaz de deslizarse entre tonos suaves y potentes, creando una atmósfera única en cada pista.
Kneecap.
Kneecap es un grupo de rap irlandés formado por Mo Chara, Móglaí Bap y DJ Próvaí que revolucionó la escena musical europea con un estilo irreverente y comprometido, fusionando irlandés e inglés con sátira y crítica social. En su enfoque crudo pero auténtico, la realidad y lo absurdo coexisten, creando un sonido electrizante que los catapultó como una de las bandas más influyentes y controvertidas del panorama musical actual.
Bob Vylan.
Bob Vylan es un dúo de punk inglés con sede en Londres. Fusionando punk, hip hop y toques de grime, su sonido agresivo sirve como vehículo para abordar temas sociales urgentes. Con letras explícitas, cargadas de furia y sarcasmo, Vylan no teme confrontar la injusticia y la opresión con una actitud desinhibida y provocadora.
Prison Affair.
Prison Affair es la nueva sensación del egg-punk, con una propuesta magnética y lisérgica. El conjunto oriundo de Barcelona (España) viene lanzando música desde 2019 con canciones delirantes y efusivas que mezclan el rock ’n’ roll trash de los años 50 con cajas de ritmos lo fi y sintetizadores.
Judeline.
Judeline es el proyecto solista de Lara Fernández, referente del nuevo sonido español por su cruce maravilloso entre R&B progresivo y reggaetón onírico. Su propuesta, formada por destellos electrónicos, bedroom pop y el flamenco que absorbió durante la niñez, la convirtieron en una de las promesas indiscutidas de su país.
Ginger Root.
Ginger Root es un proyecto musical indie soul originario de Huntington Beach (California), fundado en 2017 por el cantautor e instrumentista Cameron Lew. El propio músico describe el sonido de su banda como “aggressive elevator soul” (alma de ascensor agresiva), una mezcla única que combina influencias de grupos como Vulfpeck, Toro y Moi, White Denim, Yellow Magic Orchestra y Feist.
Hope Tala.
Hope Tala es una cantante y compositora londinense que ha logrado consolidarse como una de las nuevas grandes figuras de la escena británica. Su música surge como una combinación de cadencias provenientes de los géneros que la formaron, fusionando R&B, neo soul, bossa nova y sonidos latinos. Hija de un padre de ascendencia jamaicana y una madre con raíces irlandesas, la artista acaba de lanzar su disco debut Hope Handwritten, en el que aborda temas como el desamor, la confianza, la fe, la familia y la amistad.
Soft Play.
Soft Play es un dúo punk británico formado en Royal Tunbridge Wells (Kent, Inglaterra) por Laurie Vincent (guitarra y bajo) e Isaac Holman (voz y batería). Originalmente conocido como Slaves, el grupo cambió su nombre en diciembre de 2022 para reflejar mejor su identidad y evolución musical. Su estilo fusiona punk con hardcore, metal y post-punk, acompañado de letras que abordan temas sociales y políticos. Con cuatro álbumes de estudio y reconocimientos como premios NME y una nominación al Mercury Prize, Soft Play es una de las bandas más interesantes para ver en este Coachella 2025.
El festival también albergará la Heineken House, un espacio para bailar durante los dos fines de semana, con un jardín de cerveza propio. Algunos de los artistas que por allí pasarán son Digitalism, Pusha T, The Pharcyde y Cordae, entre otros. Más información. ¡Salud por las cervezas heladas y el baile!
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
"Pasé el fin de mis años adolescentes y el comienzo de mis veintes escuchando música vieja. Me voló la cabeza con esto", dijo Tarantino.
Hay un episodio de la serie que promete mezclar la animación con uno de los momentos más emblemáticos de la banda.
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
La actriz y conductora rompió el silencio y se refirió como nunca a una situación íntima que la preocupa y mucho. Qué dijo.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.