
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
La Policía avanzó con gases, camiones hidrantes y balas de goma. Hay detenidos y heridos. El ministerio de seguridad movilizó más de mil efectivos de las distintas fuerzas.
Interés General12 de marzo de 2025Fuerzas de seguridad reprimen con gases lacrimógenos, balas de goma, palos y empujones a jubilados e hinchas que protestaban este miércoles en las inmediaciones del Congreso contra el ajuste del gobierno de Javier Milei. Hay al menos 7 detenidos y varios heridos. Manifestantes no identificados prendieron fuego contenedores de basura, un patrullero y una moto de la policía porteña.
El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, desplegó el operativo "antipiquete" con cerca de mil efectivos de distintas fuerzas federales fuertemente equipados. También movilizaron camiones hidrantes y a la policía motorizada.
Si bien la convocatoria de la concentración era para las 17 horas, a las 15 la plaza del Congreso ya estaba repleta de jubilados e hinchas de distintos clubes de todo el país. Allí se registraron los primeros momentos de tensión con los efectivos que no permitían que los manifestantes bajen sobre Avenida Entre Ríos.
"Mirá dónde estamos. Ellos están cortando la calle", expresó un hincha de Independiente mostrando que los manifestantes estaban sobre la vereda de la plaza y los que cortaban la avenida eran los policías.
"Esta gente parece que no tiene abuelo. Debe ser horrible lo que sienten. Que piensen en los abuelos que se están cagando de hambre", recriminó por su parte un hincha de Vélez.
"Con la guita que gasta Bullrich financiando a estos mismos que defienden a los narcos y los corruptos se podría mejorarle el salario a los jubilados y jubiladas. No te tenemos miedo Bullrich", exclamó un hincha de Boca.
El principal reclamo de la marcha es por un aumento en las jubilaciones. En la actualidad la mínima es de $273.086,50 y, sumando el bono extraordinario de $70.000, llega a $343.086,50, lo cual no cubre una canasta básica para un hogar tipo 2 que es de $1.056.601,3.
A las 16 horas los efectivos de seguridad comenzaron a empujar y tirar gas pimienta sobre una columna de hinchas y jubilados que quisieron cortar Avenida Rivadavia. Con los mismos métodos efectivos de Gendarmería liberaron el tránsito en la Avenida Callao.
En ese momento una jubilada recibió un brutal ataque de parte de un oficial de la Policía Federal. La señora se encontraba parada junto a otros manifestantes, cuando un agente policial le propinó un salvaje bastonazo. En ese momento, la mujer cayó bruscamente al suelo y preocupó a todos los presentes.
"Miren cómo golpearon a esa mujer. Es una imagen impresionante por la brutalidad. Lamentablemente, están pasando estas cosas. Además, el policía se ve hacia atrás para ser cubierto por sus compañeros y pasar desapercibido", describió el conductor de Argenzuela, Jorge Rial.
Los manifestantes se replegaron pero no se fueron de la zona del Congreso. Cerca de las 17 la situación estaba totalmente fuera de control con el avance de los camiones hidrantes que tiraban agua sobre la gente que estaban sobre la vereda y la plaza. Además comenzaron a tirar balas de goma.
Algunos respondieron arrojando piedras y prendieron fuego algunos contenedores de basura y vallas de madera. Personas no identificadas incendiaron un auto y una moto de la policía porteña.
Cerca de las 18 horas varios manifestantes comenzaron a llegar a Plaza de Mayo para trasladar el reclamo a Casa Rosada. "Que se vayan todos, que no quede ni uno solo", cantaban quienes se concentraron frente a casa de gobierno. Minutos después comenzaron a llegar efectivos de la policía para despejar la zona mediante más represión.
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable".
Fernando Cerimedo declaró como testigo en la causa por los audios de Spagnuolo y confirmó sus dichos sobre la corrupción en la Andis.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
La ministra de Seguridad añadió que el Presidente pasó del "lenguaje teórico" a uno "concreto de entrar en cada hogar argentino".
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
El hecho ocurrió este lunes por la tarde en inmediaciones del Parque Ferreira. Prefectura y Policía trabajan en el rastrillaje.
Además, el EP de KATSEYE "BEAUTIFUL CHAOS" se mantuvo fuerte en el No. 32 en el Billboard 200, No. 11 en la lista Top Current Album Sales y No. 12 en la lista Top Album Sales esta semana.