
Villarruel sospecha que la espían y blindó el Senado con un anillo de inteligencia y seguridad
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
Un investigador del CONICET participó de un estudio internacional que comprobó los efectos de la droga en chinches de la cama. Los resultados son prometedores, y se observan también en garrapatas, vinchucas y mosquitos.
Salud+12 de marzo de 2025Se conoce como ácaro o chinche de la cama y puede llegar a convertirse en un problema crónico muy grave, generando trastornos en la calidad de vida y a nivel emocional en las personas que conviven con esta plaga. El nombre científico es Cimex lectularius y es un parásito que se alimenta de sangre humana y de otros mamíferos durante la noche, cuando estos duermen. De forma ovalada y plana, su tamaño varía de 4 a 7 milímetros y se hincha notablemente una vez que se alimenta. Este proceso fisiológico es precisamente la clave de un reciente estudio científico internacional que probó la acción de una droga llamada nitisinona contra este insecto, y que resultó ser un excelente insecticida gracias a un efecto metabólico que se produce poco después de la ingesta. La novedad se publicó recientemente en la revista Pest Management Science.
Marcos Sterkel es investigador del CONICET en el Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG), vinculado al Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA), y es el único científico argentino que participó del trabajo, realizado en conjunto con dos universidades de Estados Unidos y otras dos de Brasil. “Los artrópodos hematófagos, es decir los insectos que chupan sangre, incorporan varias veces su peso cada vez que se alimentan. Como el principal componente de la sangre son proteínas, durante la digestión se generan grandes cantidades de aminoácidos, en especial uno que se llama tirosina”, explica el experto, y continúa: “Lo que descubrimos es que, si bloqueamos la acción de las enzimas que la degradan, permitimos que se siga acumulando hasta niveles tóxicos que terminan provocando la muerte”.
¿Y cómo lograron ese bloqueo? Mediante el uso de nitisinona, un medicamento utilizado para el tratamiento de dos raras enfermedades genéticas en humanos llamadas tirosinemia tipo 1 y alcaptonuria. La administración de la droga a los insectos que se alimentan de sangre tiene un efecto letal poco después de la digestión, pero es completamente inocua para las personas o los animales que tienen otro tipo de dieta, con lo cual se puede administrar en los espacios que habita –camas, almohadas, pliegues de sábanas, entre otros– sin que suponga ningún riesgo para los hospedadores. “Este novedoso mecanismo de acción selectivo es lo que lo distingue de los insecticidas utilizados en la actualidad, que atacan el sistema nervioso y matan de inmediato sin diferenciar si se trata de una plaga patógena o un organismo benéfico”, describe Sterkel.
De acuerdo a la investigación, además de afectar únicamente a los bichos chupadores de sangre, en las chinches de cama la muerte por nitisinona, se produce entre cinco y diez días después de la aplicación, dando tiempo a las hembras a depositar una cierta cantidad de huevos. Contrario a lo que podría pensarse, esto no es un problema sino una ventaja, ya que permite a los individuos susceptibles a la droga reproducirse. “La presión de selección natural es una fuerza evolutiva que favorece a los organismos que mejor se adaptan a su entorno, como por ejemplo aquellos que generan resistencia a los insecticidas neurotóxicos, ya que transmiten esas mutaciones genéticas ventajosas a las generaciones siguientes. En este caso, al permitir que los individuos susceptibles se reproduzcan, se reduce esa presión de selección, retardando la propagación de la resistencia”, explica el especialista.
Durante la investigación, se probaron dos formas de administración de la nitisinona: una vía tópica a través de un spray y otra por alimentación artificial, como si estuviera picando a alguien que está en tratamiento con este medicamento. Bajo la primera, la droga atraviesa la cutícula y actúa a nivel digestivo, por eso es necesario que la chinche se haya alimentado recientemente, ya que es allí cuando inhibe a la enzima que degrada a la tirosina, y por tanto permite su acumulación desmedida. Tanto en esta publicación como en ensayos complementarios, los resultados vienen siendo muy prometedores, y se observan también en otras especies: mosca tsé tsé, transmisora de la tripanosomiasis africana humana o “enfermedad del sueño”; garrapatas; vinchucas; y mosquitos Aedes aegypti, estos dos últimos vectores de la enfermedad de Chagas y el dengue, respectivamente, y de gran interés sanitario en nuestra región.
Si bien no se conoce que la chinche de la cama transmita enfermedades, produce trastornos en la piel y alergias, y es una puerta de entrada para otras infecciones secundarias. Se alimenta muy rápido y en gran cantidad, generalmente entre la medianoche y las 5 de la madrugada. Una vez instalada, es muy difícil su erradicación, ya que como especie ha generado resistencia a los insecticidas conocidos y se necesitan varias fumigaciones combinando distintos productos químicos. Además de hogares, suele infestar hoteles, hospitales y transportes públicos. Si bien en Argentina no se ha detectado una proliferación importante, es una plaga que está en expansión en todo el mundo, principalmente debido a la movilidad de las personas, ya que viaja con ellas de un lugar a otro en la ropa y equipaje.
Referencia bibliográfica:
Sterkel, J. Tompkin, C. Schal, L. M. Guerra, G. C. D. Pessoa, P. L. Oliveira, J. B. Benoit. Deployment and transcriptional evaluation of nitisinone, an FDA-approved drug, to control bed bugs. Pest Management Science. DOI: https://doi.org/10.1101/2024.06.18.599347
Por Mercedes Benialgo
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
El legislador nacional resaltó el trabajo articulado con los intendentes como clave para el desarrollo de Catamarca. La inversión en infraestructura, según Nóblega, es esencial para impulsar el crecimiento de cada pueblo y jurisdicción.
El intendente municipal de Tinogasta también resaltó el desempeño del equipo femenino Sub 14 del mismo club, que obtuvo un meritorio tercer puesto en su primera participación federativa.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.
Según reveló Yanina Latorre, la empresaria habría aceptado viajar a Estambul, aunque con una serie de requisitos.
Alimentos ricos en antioxidantes, como frutas, verduras y frutos secos, ayudan a reducir el estrés oxidativo y mejoran la salud vascular, lo que puede prevenir disfunciones eréctiles y aumentar la sensibilidad.
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población. La musicoterapia se presenta como una herramienta eficaz para cuidar nuestra salud, según el docente Franco Vago, de la Universidad Maza, de Mendoza.
La gravedad de las manifestaciones clínicas depende de la cantidad de polen liberado, de la exposición del paciente durante la estación polínica específica y, por tanto, puede variar cada año
El pequeño caniche estaba desaparecido tras un accidente de tránsito en Santa Rosa, mientras su familia se trasladaba desde Comodoro Rivadavia a Tucumán. Las fotos del reencuentro con su familia emocionaron a todos.
Se consagró campeón en las categorías masculina y femenina del Torneo Apertura 2025 de la Liga Tinogasteña de Fútbol, logrando un hito sin precedentes en su historia.
Lali reaccionó de manera picante al ser bloqueada por Soledad en La Voz Argentina y el momento terminó con una impensada escena sobre el sillón. El video.
El encuentro contó con la valiosa colaboración del Concejo Deliberante y la Secretaría de Turismo, sumando esfuerzos para brindar a los participantes las herramientas necesarias para destacar los atractivos de Tinogasta en el mundo digital.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.