Búsqueda de Lian: impactante teoría de la familia y un pedido desesperado a la NASA

La nueva hipótesis quedó plasmada en un escrito presentado en la Justicia por los abogados Darío Baggini y Florencia Guizio, quienes representan legalmente a los papás del chico.

Policiales05 de marzo de 2025TELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR

Lian Gael Flores Soraide, de 3 años, fue visto por última vez el 22 de febrero pasado en la localidad cordobesa de Ballesteros Sud. La familia del chico tiene una nueva hipótesis sobre la desaparición y fue plasmada en un escrito presentado en la Justicia con el que se pide colaboración de la NASA, agencia aeroespacial estadounidense. Otro de los casos policiales más impactantes de la jornada.

El texto lleva las firmas de los abogados Darío Baggini y Florencia Guizio, quienes representan legalmente a los papás del chico de 3 años. 

En el escrito quedó de manifiesto que los letrados quieren saber si hubo movimientos de tierra en la zona en la que fue visto por última vez Lian, debido a que creen que el menor puede haber sido atropellado y enterrado en el lugar.

Buscan conocer si existieron, por ejemplo, excavaciones clandestinas, entierros u otro tipo de alteraciones recientes del suelo compatibles con un ocultamiento de un cuerpo.

En el escrito, los letrados argumentan que “el uso de imágenes satelitales multiespectrales y de Radar de Apertura Sintética (SAR, por sus siglas en inglés) ha sido ampliamente documentado en investigaciones forenses y de desapariciones de personas”.

Y agregan: “En el ámbito criminal, estas tecnologías han sido utilizadas para detectar alteraciones en el terreno mediante la comparación de imágenes previas y posteriores a la fecha de desaparición”.

El pedido de colaboración a la NASA.

Por ese motivo, los abogados requirieron a la Justicia la intervención de organismos nacionales, como la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), e internacionales, como la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

Además, solicitaron la participación de empresas privadas como Airbus, Maxar Technologies y Planet Labs.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto