
El patrimonio de CAMYEN se cuadruplicó entre 2022 y 2023 y logró superávit
La empresa minera de la Provincia alcanzó un patrimonio neto de casi 2.000 millones de pesos al 31 de diciembre de 2023. Se conoció esta semana.
Catamarca05 de marzo de 2025

La empresa Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado (CAMYEN), logró al cierre de su ejercicio 2023 un superávit de 522 millones de pesos, y alcanzó un patrimonio neto de casi $2.000 millones, cifra que es cuatro veces la lograda en el cierre de su ejercicio anterior. Así se conoció luego de que se publicaran en el Boletín Oficial los detalles de la última asamblea que tuvo la firma, en septiembre del año pasado.
La asamblea se realizó el 9 de septiembre, aunque hubo demoras porque, según se detalló, en abril de 2024 hubo un "cambio de contador a cargo del área administrativa de la empresa", lo que provocó la demora para realizar este acto. Algo similar había ocurrido en la asamblea de 2023, que se demoró porque en enero de ese año hubo otro cambio de contador.
En tal sentido, se detalló que la información contable fue preparada por el Área de Administración Contable de la empresa y certificada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Catamarca el 28 de agosto. Respecto al Balance General por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023, se explicó que CAMYEN exhibió un activo de $2.581.015.998; un pasivo de $596.777.896,65; y un patrimonio neto de $1.984.238.101,35. En tal sentido, el patrimonio se cuadruplicó en relación al que había registrado al cierre de 2022, con un total de $469.528.233. El activo evolucionó de una manera similar, ya que en el ejercicio anterior había sido de $650.150.420; mientras que el pasivo se triplicó: el año anterior fue de $180.602.187.
En esta línea, las autoridades remarcaron que en el 2023 "se obtuvo un resultado de ejercicio positivo por la suma de $522.080.230,97 de los cuales 200 millones son en concepto de dividendos" y se propuso que el saldo "sea aplicado a la cuenta de resultados no asignados a disposición del Directorio para inversiones"
En la asamblea también se aprobó la gestión de los directores y la sindicatura; y se aprobó "lo recibido por cada miembro del directorio en concepto de remuneración", aunque no se precisaron los montos
Participaron de la asamblea la presidenta de CAMYEN, Susana Peralta; la vicepresidenta, Natalia Dusso; el vocal Rodrigo Carrizo y la síndico, Eliana Yanina Pinto. También estuvo el ministro de Minería, Marcelo Murúa, en representación de la Provincia, propietaria del 100% de las acciones
Representación en Suiza.
Días pasados, la vicepresidenta de CAMYEN, Natalia Dusso, representó a Catamarca en el Programa Global de Gobernanza Minera, un evento que reunió a expertos y referentes del sector para fortalecer la gestión sostenible de los recursos naturales. "Durante el encuentro, realizado en Suiza, se abordaron temáticas fundamentales como el monitoreo ambiental participativo, la igualdad de género en la minería, el cierre de minas y los estándares internacionales en gobernanza", precisaron desde la empresa.
Uno de los ejes principales fue la gestión del litio en el Triángulo del Litio, que involucra a Argentina, Bolivia y Chile, con un enfoque particular en las provincias de Catamarca, Jujuy y Salta. "Este espacio permitió el intercambio de conocimientos entre los sectores público, privado, académico y de la sociedad civil, identificando desafíos comunes y oportunidades de cooperación", explicaron.
El programa también marcó el inicio de una nueva etapa orientada a la adopción de tecnologías limpias, la implementación del Acuerdo de Escazú y la creación de políticas que promuevan un desarrollo económico equilibrado, minimizando el impacto ambiental y asegurando beneficios concretos para las comunidades
"Desde CAMYEN reafirmamos nuestro compromiso con una minería responsable y sostenible, impulsando iniciativas que posicionan a Catamarca y a Argentina como referentes en el desarrollo minero con enfoque ambiental y social", señalaron
Días atrás, representantes de CAMYEN se reunieron con empresarios de VulEnergy, una empresa que lidera un proyecto geotérmico en Antofagasta de la Sierra, en una extensión de 25.000 hectáreas, que busca evaluar la viabilidad de la generación de energía geotérmica y la extracción sostenible de carbonato de litio mediante el modelo de Extracción Directa de Litio (DEL), con un enfoque "que prioriza el equilibrio hídrico y el respeto por el medioambiente".
EL ANCÁSTI.-


El cierre de las fiestas de la Virgen del Valle se vivió junto a miles de fieles
El Obispo, quien no pudo presidir las festividades por encontrarse enfermo, envió un mensaje en el que exhorta a quienes participaron a “que se lleven el compromiso de ser verdaderos testigos de Cristo Resucitado".

Cuatro causas contra Hugo Costilla: El Tribunal de Enjuiciamiento en acción
El Tribunal admitió las causas Wika y Rojas, dando a Costilla la oportunidad de defenderse. Aún no se ha pronunciado sobre la causa Del Campo, pero se espera una resolución próximamente.

Catamarca: $3.200 millones de impacto económico por el fin de semana XL
El interior provincial también registró una importante llegada de turistas. Antofagasta de la Sierra y Fiambalá mostraron altos niveles de ocupación hotelera, ofreciendo a los visitantes recorridos por paisajes excepcionales, paseos en bicicleta y travesías en vehículos 4x4.

Qué dijo Wanda Nara de Pampita en pleno escándalo con la China Suárez por estar con sus hijas
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.

La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.

Dos oficialismos con temor a la derrota: El PRO y la LLA se pelean por el mismo electorado de derecha
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.

Adriana Salgueiro, a flor de piel: "Tengo un vínculo enfermizo y no imagino la vida sin él"
La actriz y conductora rompió el silencio y se refirió como nunca a una situación íntima que la preocupa y mucho. Qué dijo.

Más prevención y educación vial: El plan del nuevo director de Tránsito de Tinogasta
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.