
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
"En Argentina me preocupan las recientes medidas ejecutivas que eluden los procedimientos establecidos para los nombramientos en la Corte Suprema", expresó Volker Türkm sobre el decreto de Javier Milei.
Sociedad03 de marzo de 2025La Organización de Naciones Unidas (ONU) cuestionó al presidente Javier Milei por designar en comisión y por decreto a dos jueces de la Corte Suprema. El alto comisionado de Derechos Humanos calificó de “preocupante” a esa medida y advirtió que su puesta en marcha puede “socavar la independencia” de los poderes y el estado de derecho.
El pronunciamiento pone al jefe de Estado en posición de protagonizar un nuevo papelón internacional y acumula, junto al escándalo por la megaestafa del criptogate, una preocupante repercusión global que la Argentina no había tenido desde la crisis de 2001
El encargado de transmitir la posición del concierto de naciones fue el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Volker Türkm, durante su discurso pronunciado en la la 58º reunión del Consejo de ese organismo en la ONU.
"En Argentina me preocupan las recientes medidas ejecutivas que eluden los procedimientos establecidos para los nombramientos en la Corte Suprema", expresó durante su alocución.
El funcionario se refirió claramente a la decisión unilateral del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como nuevos integrantes del máximo tribunal.
Las designaciones fueron firmadas por el presidente Milei ante la falta de acuerdos para que los pliegos de ambos juristas recibieran luz verde en el Senado y en clara decisión de pasar por encima del Congreso, que tiene participación obligada en el nombramiento de ministros de la Corte.
Türkm advirtió que esa medida tomada por el presidente argentino sin el aval del Senado de la Nación puede "socavar la independencia del poder judicial y el Estado de derecho".
La advertencia, que a la vez es una queja que el organismo internacional, no sólo fue expresada por el Alto Comisionado en su discurso sino que también quedó incluida en el informe que da cuenta de la situación de los derechos y libertades fundamentales en el mundo.
Las palabras fueron pronunciadas durante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y aumenta la visibilidad del mandatario argentino en la vidriera de los escándalos que recibe una administración.
Más cuestionamientos al gobierno de Milei
Y como si al Gobierno nacional no le faltaran cuestionamientos, Türkm sumó en su enumeración de críticas otro tema crucial: la situación social en la Argentina.
El Alto Comisionado expresó que resulta “inquietante” el impacto que están teniendo las políticas de austeridad (ajuste, recesión, devaluación e inflación) en el aumento del número de personas pobres, que en el país son más de la mitad total de la población.
No es el primer cuestionamiento que el gobierno de Javier Milei recibe de parte del Alto Comisionado de la ONU. El año pasado había sido públicamente criticado por su incansable política de represión a las protestas.
Volker Türk le recordó que debe respetar el derecho de reunión pacífica y la libertad de expresión: “En Argentina, las recientes medidas propuestas y adoptadas amenazan con socavar la protección de los derechos humanos”, dijo a días de la aprobación de la Ley Bases y la durísima represión frente al Congreso y alrededores.
También incluyó en sus cuestionamientos los “recortes del gasto público que afectan especialmente a los más marginados, el anunciado cierre de instituciones estatales dedicadas a los derechos de las mujeres y el acceso a la justicia, y una instrucción del Ministerio de Relaciones Exteriores de suspender la participación en todos los eventos en el extranjero relacionados con la Agenda 2030”.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
El oficialismo avanza en la Cámara de Diputados para modificar el régimen penal juvenil en un encuentro conjunto de comisiones y que la edad de responsabilidad sea de 14 años.
Ocurre después de que el Gordo Dan pidiera a Javier Milei que metiera presos a trabajadores de prensa por decreto y en medio de agresiones constantes del Presidente.
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
La actriz y conductora rompió el silencio y se refirió como nunca a una situación íntima que la preocupa y mucho. Qué dijo.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.