Criptoescándalo: Un damnificado describió el rol clave de Milei en la estafa de $LIBRA

Para el joven estafado, de Milei a Hayden Davis cometieron delitos. “Davis es el que drenó los fondos. Lo dijo en un video. Ellos drenaron los fondos de liquidez, el respaldo de liquidez de la moneda”, indicó.

Sociedad01 de marzo de 2025TELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Javier Gerardo Milei.
Javier Gerardo Milei.

Martín Romeo, un joven asesor del mundo cripto, dialogó con El Destape sobre cómo decidió invertir en el token $LIBRA. El pedido para ser tenido por querellante en la causa que se abrió en Comodoro Py, el grupo de damnificados con los que se agrupó que suman 5 millones de dólares en pérdidas y la demanda civil en la que está trabajando. “Creo que podemos recuperar la plata”, dijo. Adelantó que irá “contra todos, desde Milei a influencers que promocionaron la criptomoneda”.

Martín Romeo es asesor en materia cripto y el 14 de febrero pasado estaba saliendo de cortarse el pelo en una peluquería cuando su teléfono comenzó a sonar de manera incesante. Le estaban llegando mensajes de contactos de distintas partes del mundo para consultarle por el tuit que había realizado el presidente Javier Milei en respaldo y promoción del token $LIBRA. Cuando el joven constató que el posteo del jefe de Estado era verídico y no un hackeo, algo que luego publicó Bloomberg, le comentó la novedad a quienes le estaban preguntando. Esa confirmación llevó a quienes se interiorizaron en el tema por el tuit presidencial a invertir en esa criptomoneda. Romeo también decidió comprar. Perdió 2.000 dólares. Una suma que parece poco al lado de los 5 millones de dólares que perdieron algunos damnificados con los que se agrupó Romeo. Ante este escenario, este especialista en temas cripto de 28 años se presentó el lunes por la noche en la causa que tramita ante la fiscalía de Eduardo Taiano y el juzgado de María Servni para ser tenido por querellante. También prepara una demanda civil junto a los inversores para intentar recuperar el dinero perdido en lo que describe como una estafa.

En diálogo con el programa Palo y Zanahoria que se emite en El Destape AM 1070, Romeo contó este viernes que como “asesor” tiene una cartera de 15 a 20 clientes de los cuales la mayoría está como damnificados en el caso $LIBRA. El joven sostuvo que todas las víctimas allegadas a él se volcaron a invertir en el token por el tuit de Milei. “Sin la mano del Presidente o de quien haya hechoel posteo no pasaba lo que pasó”, afirmó.

El 15 de febrero, cuando ya era un hecho que el valor del token $LIBRA había caído estrepitosamente, Romeo volvió a recibir consultas del exterior. “¿Qué pasó que Milei borró el tuit?”, le preguntaban sus contactos. Entre otros, lo llamó un amigo del Líbano para interiorizarse sobre lo sucedido porque había perdido 50 mil dólares. Ante ese escenario se asesoró y decidió acercarse a Agustín Rombolá, el dirigente radical que es uno de los denunciantes que tuvo el criptotgate. Aquel sábado, en apenas unas horas, Romeo ya había nucleado damnificados por más de 2 millones de dólares que querían iniciar una demanda. Al día de hoy ese grupo se amplió y reúne un volumen de pérdida que se acerca a los 5 millones de dólares. Según explicó Romeo, entre los estafados se encuentran: un fondo de inversión de Bielorrusia, otro fondo de Bosnia que está radicado en Emiratos Árabes, pequeños inversores de los Estados Unidos, chilenos, colombianos, uruguayos y 10 argentinos. Se trata de uno de los distintos grupos de damnificados que hay por este criptoescándalo.

En diálogo con este medio, Romeo se refirió a la entrevista que le dio Milei a Jonathan Viale en TN, que quedó envuelta en el escándalo luego de que el asesor Santiago Caputo interrumpiera la nota porque una respuesta del Presidente lo incriminaba y el periodista accedió a cambiar la pregunta y no incomodar al mandatario: “Ahí se da otro quiebre porque muchos damnificados decidieron ir a fondo porque consideraron que Mieli allí dijo barbaridades”, afirmó.

Para el joven estafado, de Milei a Hayden Davis cometieron delitos. “Davis es el que drenó los fondos. Lo dijo en un video. Ellos drenaron los fondos de liquidez, el respaldo de liquidez de la moneda”, indicó. “Esto se vendió como un proyecto con fundamentos. Por el tipo de presentación que hizo Milei y que hizo la empresa (detrás de $LIBRA)”, agregó. “¿Era una estafa de manual o vieron tanta plata que se ‘embatataron’?”, se preguntó. Se inclinó por la segunda opción.  

También dijo que está trabajando en una demanda civil en la Argentina. “Reclamaremos las pérdidas más los daños morales. Uno de mis conocidos vinculado a un fondo dijo que perdió la mitad de los clientes”, precisó. “En ningún caso me lo esperaba. Acá se robaron los fondos, el respaldo de la moneda”, agregó en la entrevista con El Destape AM 1070. “Creo que podemos recuperar la plata llegando a un arreglo. El reclamo será por unos 5 millones de dólares, más daños y los gastos del proceso”, dijo. Y adelantó que irá contra todos: desde Milei a influencers que promocionaron $LIBRA. “Es contra toda la cadena”, advirtió.

Consultado sobre las versiones de los pedidos de dinero para reunirse con Milei respondió: “No puedo hablar aún. Tenemos información que no podemos dar todavía”.

Pedido para ser querellante
Romeo, con el patrocinio letrado de Nicolás Oszust, requirió el lunes por la noche a la Justicia ser tenido por querellante “toda vez que resulto ser directamente ofendido de la maniobra investigada en autos”. El asesor cripto citó como una pieza clave para toda la operatoria de la que fue víctima el tuit de Milei del 14 de febrero en el que respaldó al token $LIBRA sosteniendo que fomentaría un supuesto proyecto para “incentivar el crecimiento de la economía” argentina. El presidente en su tuit hasta adjuntó un link al contrato para adquirir el token.

“Dado que soy una persona reconocida en el ecosistema cripto y me desempeño como consultor en el área, además de ser ciudadano argentino, numerosas personas de distintos países se pusieron en contacto conmigo solicitando información sobre el proyecto”, relató Romeo en su escrito ante Taiano. “En un primer momento, recomendé actuar con cautela, ya que existía la posibilidad de que se tratara de un hackeo o de un error. Sin embargo, alrededor de las 19.40 (hora local), el propio Presidente Javier Milei confirmó a Bloomberg –una de las agencias de noticias más prestigiosas del mundo- a través de Whatsapp de que no se trataba de un hackeo y que el proyecto era genuino”, agregó.

Con tal confirmación, “comuniqué a mis allegados que, si lo deseaban, podían invertir en $LIBRA, ya que contaba con el aval del Presidente”, indicó Romeo dando cuenta que el posteo de Milei fue determinante para decidir invertir en el token. “Lo que ocurrió posteriormente derivó en un grave daño moral y profesional para mí, ya que se trataba de un fraude. Como consecuencia, mi imagen se vio severamente perjudicada en mi ámbito laboral, perdiendo clientes y oportunidades de negocio”, añadió.

Romeo narró en su presentación que él también invirtió y perdió en el memecoin: “Además del perjuicio moral, confiando en las declaraciones del Presidente de la Nación y en la promesa de que se trataba de un mecanismo de financiamiento para startups argentinas, decidí invertir en $LIBRA aplicando la estrategia de inversión DCA (Dollar-Cost Averaging)”. El asesor cripto precisó que “15 minutos después de la confirmación oficial enviada desde el Whatsapp personal del Presidente a Bloomberg, realicé la compra del token”.  Cinco horas más tarde “$LIBRA había perdido más de 20 veces su valor”. ¿La razón? “Una extracción masiva de fondos de los pools de liquidez por parte del equipo de desarrollo”.

El damnificado especificó que por la estafa perdió el 75% del capital invertido y que su reputación profesional se vio “gravemente afectada”.

En su presentación, Romeo apuntó contra el presidente Milei; su hermana Karina, secretaria general de Presidencia de la Nación; el vocero presidencial Manuel Adorni; Hayden Davis, CEO de Kelsier Ventures, la empresa que lanzó el token $LIBRA; Julian Peh, CEO de Kip Protocol, vinculado al impulso del memecoin; el trader Mauricio Novelli, cofundador del Tech Forum; Manuel Terrones Godoy, socio de Novelli; y Sergio Morales, socio de Terrones Godoy y asesor del Directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Los últimos tres habrían actuado como intermediarios entre el gobierno y los impulsores $LIBRA. Y están, junto a Milei, en el centro del escándalo.

En lo que respecta a Hayden Davis, Romeo resaltó los videos y publicaciones que realizó el estadounidense de 28 años luego de que estalle el escándalo. Entre otras cosas, destacó que el impulsor de $LIBRA dijo ser asesor de Milei, que le dio al presidente argentino 48 horas de plazo para que le dé instrucciones sobre cómo seguir y que la operatoria falló porque el líder libertario borró el primer tuit que llegó a dejar casi 5 horas fijado. “La idea era que Milei continúe difundiendo el proyecto, cosa que no terminó sucediendo”, mencionó. Para el pretenso querellante “tiene toda lógica que Hayden y personas del gobierno –o cercanas- se estén hablando”. “A Hayden le podrían haber llegado ‘las instrucciones’  que tanto le estuvo pidiendo a Milei en sus entrevistas (una de ellas podría ser ‘dejar de hablar’)”, consideró.

En el escrito también mencionó a Novelli como un actor “fundamental” en toda esta trama: “Fue el organizador del Tech Forum, estuvo en la reunión con Peh y conoce a Milei desde hace años”, señaló Romeo. A esto se suma que también el trader fue parte de un encuentro en la Rosada con Hayden Davis, el CEO de Kelsier Ventures que también estuvo en las primeras filas del evento cripto organizado por Novelli donde Milei fue el orador estrella, en octubre pasado. Otro dato que destaca Romeo es que Tech Forum SRL, la empresa de Novelli, asesoró a Peh y a Kelsier Ventures.

En el pedido para ser tenido como querellante también se hace referencia a los trascendidos de que Karina Milei habría pedido dinero para facilitar encuentros con el Presidente. Este viernes, The New York Times afirmó que Novelli hizo lo mismo.

Novelli y Terrones Godoy en el centro de las acusaciones.

En el marco de una investigación sobre el criptoescándalo, este viernes el diario estadounidense The New York Times publicó que Novelli habría pedido hasta 500.000 dólares a un empresario cambio de que obtenga una reunión con el Presidente. Novelli estuvo al menos 7 veces en la Casa Rosada, una de ellas con Hayden Davis. En el mismo artículo, se señala que cuatro fuentes consultadas por el medio estadounidense coincidieron en afirmar que Novelli también cobraba a los patrocinadores 50.000 dólares por "un espacio para hablar y un encuentro con Milei".

Tras la difusión de la noticia, Tech Forum emitió un comunicado en el que Novelli desmiente lo publicado: "Con relación a la nota publicada hoy por The New York Times, en la cual se afirma, entre otras falsedades, que Mauricio Novelli vendía acceso a Milei, el dueño de Tech Forum aseguró que 'se trata de una mentira total. Niego enfáticamente haber cobrado dinero para facilitar reuniones con autoridades gubernamentales. Es un disparate', enfatizó Novelli". En el mismo comunicado se informa que "Novelli manifestó sentirse absolutamente tranquilo respecto de su accionar refiriendo 'jamás cobré un centavo para armar reuniones en la Casa de Gobierno así como tampoco gané un centavo con el trading de Libra'. 'Ni yo ni nadie de Tech Forum manejamos o gestionamos fondos de Libra'”, se cita al trader. 

Por su parte, Manuel Terrones Godoy, otro de los acusados en el criptoescándalo junto al presidente Milei, su hermana Karina y Novelli, dijo un mes antes de que estallara el caso $LIBRA que tokens como el de $Trump, difundido por el presidente estadounidense Donald Tump, servirían para financiar campañas políticas. Justamente por ello también señaló que Trump no sería el único mandatario en tener su criptomoneda. La afirmación abre todo tipo de interrogantes ya que Terrones Godoy aparece como uno de los protagonistas de esta supuesta estafa y aún no se conoce para qué se pretendía usar el dinero que se acumuló con el lanzamiento de $LIBRA y que asciende a al menos 100 millones de dólares.

“(Trump) No va a ser el único presidente ni el único político que tenga su token. Porque lo que a Trump le permitió esto es tener todo el poder de fuego para financiar partidos políticos e influencia”, dice Terrones Godoy en un video de Youtube que difundió el periodista de La Nación Ignacio Grimaldi en la red social X este jueves y que data del 19 de enero pasado. “Con esto puede poner senadores, diputados, gobernadores, su hijo o quien venga tiene capital para lanzarse en la presidencial e dentro 4 años. Esto lo va a replicar mucha gente. Esto empezará a ser tendencia”, añade en el mentado video Terrones Godoy, quien está denunciado por estafa y otros delitos en Comodoro Py.

“Lo que se evita es la necesidad que hay en la política de robarle al Estado para hacer política. Con esto no hace falta. Hasta es más transparente”, afirma el youtbuer e influencer cripto, que es socio de Novelli e ingresó a la Casa Rosada en más de una ocasión. Una de esas visitas las realizó junto a Hayden Davis. Grimaldi dio cuenta de estas palabras de Terrones Godoy también en una nota publicada este jueves en La Nación.

Últimas noticias
Te puede interesar

Un nuevo intento de demoler la memoria

TELEDIARIO.COM.AR
SociedadAyer

Paralizada la obra pública, el organismo encargado de las rutas se dedica a provocar. Las topadoras destruyeron la obra pocas horas después de la masiva marcha a 49 años del golpe.

Lo más visto