
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
"Instamos al FMI a considerar las amplias implicaciones sociales, ambientales y económicas de su relación con la administración de Milei", dice la CSI.
Interés General21 de febrero de 2025"Los sindicatos expresan su profunda preocupación por las políticas anti-obreras y discriminatorias que, a un año de gestión, la administración del Presidente Javier Milei ha implementado y profundizado". La declaración a la que accedió Página/12 lleva la firma de Luc Triangle, secretario general de la Confederación Sindical Internacional, y forma parte de una carta presentada a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, con la intención de "llamar la atención" del organismo de cara a las discusiones que se están llevando adelante con el Ejecutivo para la implementación de un nuevo programa de crédito.
"Instamos al Fondo Monetario Internacional a considerar las amplias implicaciones sociales, ambientales y económicas de su relación con la administración de Milei. El apoyo continuo a políticas que socavan la cohesión social, la inclusión económica y los derechos humanos fundamentales sólo profundizará la desigualdad y las tensiones sociales en Argentina. El FMI tiene la responsabilidad de garantizar que sus programas y recomendaciones promuevan un crecimiento inclusivo y sostenible, respetando los derechos humanos y laborales fundamentales y las normas internacionales", advierte la entidad que nuclea a las organizaciones obreras a nivel global.
La advertencia al Fondo sobre el impacto negativo del plan económico de Milei contrasta de lleno con los elogios que Georgieva volvió a regalar al Presidente en su nueva visita a Washington, en donde se discute cómo seguirá la relación entre el país y el FMI. Más allá de la evidente sintonía política, lo cierto es que el Fondo muestra preocupación por la situación del atraso cambiario, lo cual sería una de las razones de que los resultados de la negociación se estén dilatando. Ahora, el gobierno habla de que se podría llegar a un acuerdo para marzo o abril.
Pero más allá de la discusión por el nivel del tipo de cambio y la evolución de las reservas, está claro que el FMI está más que de acuerdo con el plan libertario de avanzar con más desregulación, privatizaciones y ajuste fiscal. En ese contexto, se ubica la advertencia de la comunidad sindical global, de la cual participó el secretario general de la Uocra, Gerardo Martínez, quien estuvo con Georgieva antes que Mieli.
"Consecuencias dramáticas".
La misiva dirigida a Georgieva enumera una serie de políticas de parte Milei que implican "graves retrocesos en los derechos laborales, la protección social, la generación de empleo y el crecimiento económico general en Argentina".
*Erosión de los Derechos Laborales y la Protección Social: El gobierno ha promovido desregulaciones masivas que debilitan las protecciones laborales, socavan los marcos de negociación colectiva y restringen el acceso a los sistemas de seguridad social.
*Precarización del Empleo: La pérdida de cientos de miles de empleos formales, estables y de calidad se ha disimulado tras un aumento de actividades económicas informales y de baja productividad, bajo la denominación de “monotributistas”.
*Erosión de las instituciones del trabajo: El Salario Mínimo Vital ha perdido más de un tercio de su poder adquisitivo.
*Desindustrialización y Cierre de PYMEs: Las políticas de austeridad han causado el cierre y la quiebra de más de 12.000 pequeñas y medianas empresas (PYMEs).
*Terapia de “Shock” y Aumento de la Pobreza: La terapia de shock del gobierno de Milei ha llevado a un drástico incremento en los índices de pobreza e indigencia.
*Superávit Fiscal Insostenible: El denominado superávit fiscal logrado por la administración de Milei se ha alcanzado al costo de la persecución a los empleados públicos, cierre de organismos importantes, paralización total de la inversión pública en infraestructura, abandonando proyectos críticos que, inclusive, estaban en un 75% de ejecución.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
Los sindicatos apostaron a una marcha masiva que mostró una marcada predisposición a la protesta. No hubo oradores pero sí un documento con fuertes críticas al gobierno que ahora tiene que definir qué actitud tomará.
Alvin Hosley vino a ejecutar una estrategia para competir con la Franja y la Ruta de la Seda. Litio, 5G y rutas marítimas, el documento que revela las obsesiones de Estados Unidos.
El reciente fallecido Pontífice fue enterrado en la Basílica Santa María la Mayor de Roma. Miles de fieles se acercaron esta semana a darle el adiós.
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
El reporte de mordeduras permitirá tener información de todos aquellos eventos que por algún motivo no se registran en la atención del paciente y puede derivarse de la presencia de animales sueltos en la provincia.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.