
Villarruel sospecha que la espían y blindó el Senado con un anillo de inteligencia y seguridad
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
"Instamos al FMI a considerar las amplias implicaciones sociales, ambientales y económicas de su relación con la administración de Milei", dice la CSI.
Interés General21 de febrero de 2025"Los sindicatos expresan su profunda preocupación por las políticas anti-obreras y discriminatorias que, a un año de gestión, la administración del Presidente Javier Milei ha implementado y profundizado". La declaración a la que accedió Página/12 lleva la firma de Luc Triangle, secretario general de la Confederación Sindical Internacional, y forma parte de una carta presentada a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, con la intención de "llamar la atención" del organismo de cara a las discusiones que se están llevando adelante con el Ejecutivo para la implementación de un nuevo programa de crédito.
"Instamos al Fondo Monetario Internacional a considerar las amplias implicaciones sociales, ambientales y económicas de su relación con la administración de Milei. El apoyo continuo a políticas que socavan la cohesión social, la inclusión económica y los derechos humanos fundamentales sólo profundizará la desigualdad y las tensiones sociales en Argentina. El FMI tiene la responsabilidad de garantizar que sus programas y recomendaciones promuevan un crecimiento inclusivo y sostenible, respetando los derechos humanos y laborales fundamentales y las normas internacionales", advierte la entidad que nuclea a las organizaciones obreras a nivel global.
La advertencia al Fondo sobre el impacto negativo del plan económico de Milei contrasta de lleno con los elogios que Georgieva volvió a regalar al Presidente en su nueva visita a Washington, en donde se discute cómo seguirá la relación entre el país y el FMI. Más allá de la evidente sintonía política, lo cierto es que el Fondo muestra preocupación por la situación del atraso cambiario, lo cual sería una de las razones de que los resultados de la negociación se estén dilatando. Ahora, el gobierno habla de que se podría llegar a un acuerdo para marzo o abril.
Pero más allá de la discusión por el nivel del tipo de cambio y la evolución de las reservas, está claro que el FMI está más que de acuerdo con el plan libertario de avanzar con más desregulación, privatizaciones y ajuste fiscal. En ese contexto, se ubica la advertencia de la comunidad sindical global, de la cual participó el secretario general de la Uocra, Gerardo Martínez, quien estuvo con Georgieva antes que Mieli.
"Consecuencias dramáticas".
La misiva dirigida a Georgieva enumera una serie de políticas de parte Milei que implican "graves retrocesos en los derechos laborales, la protección social, la generación de empleo y el crecimiento económico general en Argentina".
*Erosión de los Derechos Laborales y la Protección Social: El gobierno ha promovido desregulaciones masivas que debilitan las protecciones laborales, socavan los marcos de negociación colectiva y restringen el acceso a los sistemas de seguridad social.
*Precarización del Empleo: La pérdida de cientos de miles de empleos formales, estables y de calidad se ha disimulado tras un aumento de actividades económicas informales y de baja productividad, bajo la denominación de “monotributistas”.
*Erosión de las instituciones del trabajo: El Salario Mínimo Vital ha perdido más de un tercio de su poder adquisitivo.
*Desindustrialización y Cierre de PYMEs: Las políticas de austeridad han causado el cierre y la quiebra de más de 12.000 pequeñas y medianas empresas (PYMEs).
*Terapia de “Shock” y Aumento de la Pobreza: La terapia de shock del gobierno de Milei ha llevado a un drástico incremento en los índices de pobreza e indigencia.
*Superávit Fiscal Insostenible: El denominado superávit fiscal logrado por la administración de Milei se ha alcanzado al costo de la persecución a los empleados públicos, cierre de organismos importantes, paralización total de la inversión pública en infraestructura, abandonando proyectos críticos que, inclusive, estaban en un 75% de ejecución.
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
El legislador nacional resaltó el trabajo articulado con los intendentes como clave para el desarrollo de Catamarca. La inversión en infraestructura, según Nóblega, es esencial para impulsar el crecimiento de cada pueblo y jurisdicción.
El intendente municipal de Tinogasta también resaltó el desempeño del equipo femenino Sub 14 del mismo club, que obtuvo un meritorio tercer puesto en su primera participación federativa.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.
Según reveló Yanina Latorre, la empresaria habría aceptado viajar a Estambul, aunque con una serie de requisitos.
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
El jueves marcharán de Congreso a Plaza de Mayo por su situación particular, pero con el propósito de canalizar la bronca en general. Ya se sumaron las CTA, los piqueteros y el Frente de Lucha de la CGT.
Según la investigadora Ianina Tuñón, los hogares más afectados son aquellos con trabajos informales, jefas de hogar solas o con ingresos precarios.
El pequeño caniche estaba desaparecido tras un accidente de tránsito en Santa Rosa, mientras su familia se trasladaba desde Comodoro Rivadavia a Tucumán. Las fotos del reencuentro con su familia emocionaron a todos.
Se consagró campeón en las categorías masculina y femenina del Torneo Apertura 2025 de la Liga Tinogasteña de Fútbol, logrando un hito sin precedentes en su historia.
Lali reaccionó de manera picante al ser bloqueada por Soledad en La Voz Argentina y el momento terminó con una impensada escena sobre el sillón. El video.
El encuentro contó con la valiosa colaboración del Concejo Deliberante y la Secretaría de Turismo, sumando esfuerzos para brindar a los participantes las herramientas necesarias para destacar los atractivos de Tinogasta en el mundo digital.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.