
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
Desde el comienzo del conflicto ucraniano, el régimen de Kiev ha justificado sistemáticamente la suspensión de los comicios inventando diversas excusas y presionando a sus oponentes políticos.
Internacionales20 de febrero de 2025La cuestión de la ilegitimidad del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, ha vuelto a convertirse en uno de los temas centrales de la discusión, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo ha calificado de"dictador sin elecciones" y ha declarado la necesidad de celebrar comicios en Ucrania.
Trump señaló que el nivel de apoyo a Zelenski es solo del 4 % y subrayó que la necesidad de celebrar elecciones no es una exigencia de Rusia, sino que procede de él y de otros países. Este estatus del líder del régimen de Kiev plantea dudas sobre su capacidad para tomar decisiones estratégicas para el país y participar en las negociaciones para la solución del conflicto, como Moscú ha subrayado en repetidas ocasiones.
El propio Zelenski, en un intento de justificar la impopularidad de su rumbo, ha utilizado diversos argumentos y argucias para aplazar las elecciones.
Las evasivas de Zelenski: de la ley marcial al llamamiento a cambiar de ciudadanía para todos los descontentos
El mandato de Zelenski expiró el 20 de mayo de 2024, quedando a partir de ese momento en entredicho la legitimidad de su gobierno. Las elecciones presidenciales estaban previstas para el mes de marzo, tal como exige la Constitución, pero el líder del régimen de Kiev las suspendió, anteponiendo como argumento la ley marcial y la movilización general decretada por el conflicto militar con Rusia.
A principios de enero, precisó que celebrarían elecciones presidenciales cuando finalice la "fase caliente" del conflicto con "una posición fuerte para Ucrania".
Además, la semana pasada, Zelenski declaró que la población de Ucrania no quiere elecciones ahora, porque "tiene miedo". "La cuestión es sobrevivir. La cuestión es salvar a Ucrania, nuestra independencia, nuestra gente, nuestros hogares", afirmó. "Y si a alguien no le gusta, puede elegir otra ciudadanía si quiere. Tienen un Estado real", subrayó.
En respuesta a las críticas de Trump contra su persona, Zelenski señaló que "si alguien quiere reemplazarme ahora mismo, ahora mismo no funcionará".
Una barrida de rivales políticos
Antes, en mayo del 2022, el líder del régimen de Kiev firmó una ley que permite prohibir los partidos políticos que promuevan una postura "prorrusa". En virtud de esta ley, se pueden proscribir las formaciones que tengan "carácter antiucraniano" y cuyas actividades vayan dirigidas a "socavar la soberanía o la integridad territorial de Ucrania".
Además, el equipo de Zelenski impone abiertamente restricciones contra sus oponentes. La semana pasada, el Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania impuso sanciones contra el expresidente del país, Piotr Poroshenko.
El antiguo mandatario, actual jefe del partido Solidaridad Europea, fue acusado de alta traición por supuestos negocios de carbón en Donbass durante su presidencia. Poroshenko calificó la medida de "provocación" y "decisión inconstitucional y políticamente motivada".
También han sido impuestas sanciones contra el oligarca ucraniano Ígor Kolomóiski, así como contra el opositor y fundador del movimiento Otra Ucrania, Víktor Medvedchuk.
¿Qué dice Rusia?.
Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha señalado reiteradamente que no considera legítimo al régimen de Ucrania. En diciembre pasado afirmó que Moscú solo dialogaría con las autoridades legítimas de Kiev. En ese contexto, especificó que hablaría "con cualquiera que vaya a las elecciones".
Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, declaró que Zelenski se pondría en una posición peligrosa si decide intentar ser reelegido como presidente, por lo que hará todo lo posible para retrasar las negociaciones de paz con Rusia.
"El nervioso payaso de Kiev se ha vuelto simplemente ilegítimo. Puede que incluso intente ser reelegido, pero eso es extremadamente peligroso para él: o bien perderá ante algún Zaluzhny [Valeri, excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas y actual embajador en el Reino Unido], o bien su débil pieza en la línea de ataque simplemente será eliminada del tablero de ajedrez por los grandes maestros anglosajones", expresó.
Los medios 'mainstream' blanquean a Zelenski.
El periodista Matthew Boyle publicó una foto este miércoles, mostrando un artículo The Washington Post enviado por email. "The Washington Post acaba de enviar por correo electrónico una alerta de última hora: '¿Sin evidencias?'. ¿Qué tal esta prueba?: Zelenski fue elegido en el 2019 para un mandato que debía terminar en mayo del 2024. Suspendió las elecciones, que se suponía que se llevarían a cabo la primavera pasada, en marzo/abril", escribió.
Donald Trump Jr, hijo del mandatario estadounidense, reaccionó a la publicación, criticando al diario por tal retórica. "Si The Washington Post tuviera algo de integridad, se retractaría de su titular, pero todos sabemos que no lo hará porque son un grupo de periodistas falsos que adoran a Zelenski", afirmó.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
“Me siento como en casa”, expresó el presidente cubano a sus anfitriones tras su llegada a San Petersburgo, a 65 años del restablecimiento de la relaciones diplomáticas entre la nación caribeña y el gigante eslavo.
Si bien ya pasó casi un año desde el primer anuncio, las reformas necesarias para una base conjunta en Ushuaia parecen no haber avanzado, según indicó para este medio el analista internacional oriundo de Ushuaia, Moisés Solorza.
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
La actriz y conductora rompió el silencio y se refirió como nunca a una situación íntima que la preocupa y mucho. Qué dijo.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.