![YPF Servi Club](/download/multimedia.normal.93f193270a19230b.59504620536572766920436c75625f6e6f726d616c2e6a7067.jpg)
YPF advierte: No caigas en las trampas de las falsas promociones de combustible
A través de WhatsApp, los estafadores se hacen pasar por representantes de "YPF" y ofrecen un supuesto descuento en la carga de combustible.
A través de WhatsApp, los estafadores se hacen pasar por representantes de "YPF" y ofrecen un supuesto descuento en la carga de combustible.
Catamarca11/02/2025La fiscalía de instrucción N°7, especializada en Ciberdelitos recepcionó denuncias con una nueva modalidad de estafa virtual en la que utilizando el nombre de la empresa YPF engañan a sus víctimas.
A través de WhatsApp, los estafadores se hacen pasar por representantes de "YPF" y ofrecen un supuesto descuento en la carga de combustible.
¿Cómo operan?
Contactan a la víctima por WhatsApp utilizando el logo de YPF.
Le consultan si desea acceder a un descuento en el precio del combustible.
Si la persona acepta, le solicitan datos bancarios, foto del DNI y una imagen de su rostro para “realizar el trámite”.
Con esta información, los estafadores acceden a la cuenta bancaria de la víctima y la vacían.
Puntos clave a tener en cuenta:
YPF no está realizando ninguna campaña de descuentos en nafta.
Para cualquier trámite, nunca se debe proporcionar usuario, contraseña, foto del DNI ni del rostro a ningún supuesto operador.
Entregar estos datos equivale a ceder el control total de la cuenta bancaria.
Si recibís este tipo de mensajes, no respondas y denunciá. La prevención es clave para evitar ser víctima de estas estafas.
A través de WhatsApp, los estafadores se hacen pasar por representantes de "YPF" y ofrecen un supuesto descuento en la carga de combustible.
Instalados en la casa del futbolista en Nordelta, la China mostró en sus stories de Instagram la piscina y el parque con la temperatura ambiente: 37 grados.
Todos los días se manifestarán en la Plaza de Armas y el jueves marcharán por la renuncia de los gremialistas, a quienes acusan de "abandono" y "entrega" a la patronal. Hubo una manifestación en Casa de Gobierno.
La no continuidad de la moratoria previsional condena a no poder jubilarse a millones de trabajadores, especialmente mujeres que durante su vida laboral tuvieron períodos enteros de trabajo en negro, sin aportes patronales, en una Argentina en la que el trabajo precario abarca al 50% de trabajadores.
Estos ataques que realiza en la Argentina Javier Milei se deben entender como una orientación más general que lleva adelante el presidente de la Nación para establecer un régimen de fuerza contra el conjunto de los trabajadores para aplicar una reforma previsional.
Todos los días se manifestarán en la Plaza de Armas y el jueves marcharán por la renuncia de los gremialistas, a quienes acusan de "abandono" y "entrega" a la patronal. Hubo una manifestación en Casa de Gobierno.
Tiago Puente (UCR) argumenta que esta red familiar favoreció la adjudicación de contratos de suministro de insumos médicos a la empresa de Carrizo, M&C Insumos, a través de compras directas aprobadas por Rizo y supervisadas por el Ministerio de Salud.
“Entendemos que las prioridades del país son otras”, afirmó Nóblega, insistiendo en la necesidad de que el gobierno nacional priorice la resolución de los problemas sociales, la situación de los jubilados y la producción.
Los médicos legistas plantearon la hipótesis de una posible descompensación por deshidratación que, finalmente, le habría ocasionado la muerte.
Tiago Puente (UCR) argumenta que esta red familiar favoreció la adjudicación de contratos de suministro de insumos médicos a la empresa de Carrizo, M&C Insumos, a través de compras directas aprobadas por Rizo y supervisadas por el Ministerio de Salud.
La jornada final se desarrolló el pasado fin de semana en la Cancha de San Lorenzo, en horario nocturno para evitar las altas temperaturas. Niños, entrenadores y familias disfrutaron de una gran fiesta del fútbol infantil.
Estos ataques que realiza en la Argentina Javier Milei se deben entender como una orientación más general que lleva adelante el presidente de la Nación para establecer un régimen de fuerza contra el conjunto de los trabajadores para aplicar una reforma previsional.
La no continuidad de la moratoria previsional condena a no poder jubilarse a millones de trabajadores, especialmente mujeres que durante su vida laboral tuvieron períodos enteros de trabajo en negro, sin aportes patronales, en una Argentina en la que el trabajo precario abarca al 50% de trabajadores.