Cómo enfrentamos a Milei, Trump y los fascistas

Estos ataques que realiza en la Argentina Javier Milei se deben entender como una orientación más general que lleva adelante el presidente de la Nación para establecer un régimen de fuerza contra el conjunto de los trabajadores para aplicar una reforma previsional.

Sociedad11/02/2025TELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR

Cómo ENFRENTAMOS a TRUMP, MILEI y el FASCISMO en EEUU y ARGENTINA

Es indudable que el triunfo de Trump en Estados Unidos y su llegada directamente a la Casa Blanca en enero de este año ha modificado la situación internacional. Y en particular, en lo que refiere a Argentina, le ha dado un impulso al gobierno de Javier Milei para llevar adelante un ataque en línea no solamente a los trabajadores en sus derechos económicos, sociales, sino más en general una campaña reaccionaria que afecta las libertades públicas, derechos adquiridos. Y esto se notó especialmente en las agresiones que el presidente de la Nación hizo en su discurso en Davos, cuando agredió de una manera muy vil a la diversidad sexual, cuando atacó a la izquierda amenazando con ir a buscar a los zurdos a no sé dónde para dársela, atacando a los migrantes. Es una campaña, insisto, reaccionaria en toda la línea, que el gobierno desató a partir del triunfo de Trump.

La marcha que se hizo el 1° de febrero fue una respuesta popular muy importante, muy sintomática, muy masiva, que se debe profundizar contra esa orientación. Si uno ve el mecanismo del ataque que lleva adelante Javier Milei y el que lleva adelante Trump en los Estados Unidos contienen -y con esto me adelanto a un debate que vamos a realizar ahora- el mito más o menos clásico del fascismo. Cuando uno se retrotrae a lo que fue el fascismo en Alemania, fue muy evidente que Hitler buscó explotar el odio que él llevaba contra la clase obrera y las crisis que tenía la clase obrera en Alemania por la situación de hiperinflación, de caída de sus niveles de ingreso, tratando de desviarlo a un ataque del pueblo judío, que fue usado como chivo expiatorio de lo que era la crisis que sufría el pueblo alemán por el capitalismo alemán y el capitalismo internacional. Y eso fue un intento de buscar un chivo expiatorio.

Este tipo de método, que es clásico del fascismo, acá también lo aplica Javier Milei cuando él ataca, por ejemplo, a la diversidad sexual, dice “bueno, acá se gasta no sé cuánta cantidad de dinero en determinados programas, tenemos que anularlo porque eso lo paga el pueblo argentino con impuestos”: O “los migrantes son los responsables del narcotráfico en Argentina y de la inseguridad”, entonces ataca a los migrantes. O los zurdos son los que simbólicamente aparecen defendiendo a los migrantes, a la diversidad, entonces tenemos que atacar a los zurdos. Es decir, un mecanismo de, insisto, responsabilizar a determinados sectores o colectivos sobre una crisis más general que sufre el conjunto del pueblo.

Este mecanismo, que es propio del fascismo, lo lleva adelante Trump con mucha perversidad y también lo lleva adelante acá Javier Milei. Eso no alcanza –me anticipo  también al debate que vamos a tener- para que un régimen se constituya como fascista, pero sí alcanza para denunciar elementos fascistas que están presentes en gobiernos que todavía están dentro de un cuadro constitucional o democrático.

Ahora, estos ataques que realiza en la Argentina Javier Milei se deben entender como una orientación más general que lleva adelante el presidente de la Nación para establecer un régimen de fuerza contra el conjunto de los trabajadores para aplicar una reforma previsional que en el día de ayer el que está a cargo de la Anses dijo se va a hacer en Argentina, incrementando la edad jubilatoria y reduciendo las jubilaciones para quienes no tienen los 30 años de aporte o, cómo respondió hoy mismo el presidente de la Nación, esa reforma previsional la vamos a hacer, pero antes vamos a hacer una reforma laboral quitando derechos a los trabajadores o imponiendo, como ya viene ocurriendo, despidos masivos en el Estado o imponiendo también paritarias al 1% que están por debajo de la inflación y por lo tanto siguen golpeando la capacidad adquisitiva de los salarios y desvalorizando la fuerza de trabajo en la Argentina. Es decir que no se trata, como algunos dicen, Guillermo Moreno es uno de ellos, que estos son movimientos de una minoría y que hay que defenderlos desde otro lugar, sino que lo que intenta el gobierno de Javier Milei es establecer un régimen de fuerza para llevar adelante un ataque al conjunto del pueblo argentino. Y no se trata de separar a los intereses de la mayoría población trabajadora de una minoría, como dice Moreno, de la diversidad sexual o de los migrantes o de lo que sea. De ninguna manera. Es un análisis equivocado de alguien que él mismo, con este tipo de planteo, enarbola posiciones muy parecidas a la de Javier Milei. 

¿Cuál es el propósito de fondo que lleva adelante el presidente de la Nación? Es un ataque al conjunto de los trabajadores y confía que por esa vía va a superar los límites muy de fondo que tiene la política económica del gobierno, que se caracteriza por una gran fragilidad. Economistas muy cercanos al propio presidente de la Nación están marcando la inviabilidad de la política de gobierno. Solamente para que se vea; Domingo Cavallo ha hecho señalamientos críticos al gobierno y hoy el presidente de la Nación lo atacó en un reportaje que hizo con el canal América. Pero ¿cuál es el tema de fondo? El tema de fondo es que la política económica no va a ningún lado. Y no solamente tenemos una crisis industrial muy importante, que posiblemente se agrave con un anuncio que hizo Estados Unidos ahora de poner trabas a nivel internacional a las importaciones de acero y aluminio, y Argentina exporta acero y aluminio a Estados Unidos, no solamente a una crisis industrial, sino que también estamos teniendo una crisis agraria importante. Hay una cadena de empresas muy significativa que se están yendo también o están pidiendo concurso de acreedores porque no pueden pagar sus deudas y además hay un choque con sectores de la propia Sociedad Rural porque están protestando porque la reducción de las retenciones no ha sido significativa, porque el precio internacional de los productos que Argentina exporta en materia agraria son bajos y porque lo que ellos llaman un atraso cambiario hace que la economía argentina no sea competitiva.

Entonces, el esquema económico se caracteriza por su endeblez, no por su fortaleza. Caputo dice, y también el presidente de la Nación, que Argentina no tiene atraso cambiario, pero no explica por qué el gobierno tuvo que vender en un año 20 mil millones de dólares para mantener el tipo de cambio a los niveles actuales. Y el FMI dice ¡ojo!, porque si vos seguís vendiendo dólares así, por más que tengas un superávit comercial, no tenés dólares en las reservas del Banco Central y el pago de la deuda que tenés que llevar adelante no está garantizado. Entonces ahí hay un tema de crisis importante en materia económica.

Ahora, desde el punto de vista de la oposición, este es un punto importante para discutir, lo que se ha impuesto en estos meses de verano -ya venía en los primeros meses de gobierno, pero se ha profundizado- es una actitud de colaboración con el gobierno de Javier Milei, una actitud de colaboración muy ostensible que tuvo una manifestación el otro día en la Cámara de Diputados, cuando el peronismo virtualmente le votó todo a Milei, habilitando por ejemplo una maniobra electoral como es la suspensión de las Paso, una votación en año electoral de la modificación de las reglas de juego de las propias elecciones, con el acuerdo importante del peronismo y un silencio muy llamativo de Cristina Kirchner, que nadie sabe qué opinaba, si estaba a favor, si estaba en contra, no se pudo pronunciar. Lo cual yo entiendo es una especie de default político, porque si preside un partido -el Partido Justicialista-, el principal partido de oposición al gobierno en términos parlamentarios por la cantidad de diputados que tiene y senadores que tiene, no puede abrir la boca el presidente de ese partido para fijar posición debería renunciar porque es un cero a la izquierda y así ha actuado Cristina Kirchner. Esta complicidad tiene que ver con los intereses económicos que el peronismo también representa, no solo en términos de las mineras que están establecidas en Santa Cruz, en Catamarca, en Salta, no solo en sectores industriales, que también el peronismo trata de representar, igual que Javier Milei, sino porque cuando uno empieza a hilar más fino ve que todas las críticas económicas que desarrolla la oposición contra el gobierno son críticas que buscan representar a los capitalistas contra los trabajadores. Por ejemplo, dice hay atraso cambiario, entonces tenemos que llevarlo a la moneda. La devaluación de la moneda en estas condiciones ¿qué implicaría? implicaría un nuevo golpe al salario, un salario que viene retrocediendo hace una década de manera significativa, tendríamos con una devaluación un repunte de la inflación y una caída de los salarios, de las jubilaciones, es decir, de los ingresos que tiene el pueblo trabajador. Con esto Milei se hace un picnic porque le dice al pueblo “ven que estos quieren devaluar” y sí devaluan Milei aparece defendiendo ante los trabajadores un interés que obviamente él no tiene, porque a través de una política como la que lleva adelante de un peso fuerte, lo que está haciendo también es perjudicar el salario y destruir fuentes de trabajo.

¿Cuál es la salida que plantea el Partido Obrero a todo esto? No es un problema de peso fuerte, o de peso devaluado. Esos son dos salidas capitalistas que representan de una u otra manera a distintos intereses de la clase capitalista argentina o de la clase capitalista internacional que tiene inversiones en Argentina. Para nosotros la salida es una transformación social integral que parte de repudiar la deuda externa, que parte de nacionalizar la banca, el comercio exterior, de nacionalizar la energía y de tomar los recursos naturales y estratégicos de un país para reorganizarlo socialmente en función de la salida de los trabajadores.

Lo demás son salidas que incluso no son opuestas, sino complementarias. Por eso, como le dijo Cavallo al gobierno: “Vos tenés una política de ‘peso fuerte’, entre comillas, hasta las elecciones y después vas a devaluar”. Es decir que no son cuestiones contrapuestas, son complementarias, son salidas capitalistas que finalmente va a pagar el pueblo argentino o con más desocupación, con pérdida de salario, con pérdida de jubilaciones.

Y la salida, por lo tanto, acá, frente a un régimen de fuerza que se está estableciendo contra los trabajadores, es desarrollar todas las iniciativas de lucha que se pueden poner en pie. Y este es el tema clave. El 1° de febrero fue una reacción importante ya que, como acá se dijo, veníamos de meses de una relativa pasividad. Cuando decimos relativa pasividad es que uno no puede desconocer luchas que se han dado, que han sido importantes, pero que de todas maneras no reúnen la fuerza posible para poder derrotar la campaña de ofensiva del gobierno.

Pero la marcha del 1F es una respuesta general y es importante llevarla adelante. Y ahora tenemos el 8 de marzo, el día internacional de las trabajadoras, que tenemos que estar ahí en la calle; viene el 24 de marzo, y va a venir un período que tenemos que impulsar de lucha contra los despidos, contra las reformas laborales que se están aplicando de hecho, porque hay informes de la propia Unión Industrial que indican que en el 70% de las plantas ha habido modificaciones de los convenios colectivos de trabajo. Es decir que antes que en el Congreso se vote la ley de reforma Laboral, ya los capitalistas, en acuerdo con la burocracia sindical, están llevando adelante la destrucción de las conquistas laborales que tiene la clase de Argentina. Y esas son cuestiones importantes, porque cuando te quitan un derecho de un convenio colectivo de trabajo es mucho más difícil recuperarlo. No es un punto de una paritaria, no son dos puntos de una paritaria, Se trata de conquistas estratégicas que la clase capitalista argentina quiere destruir.

Entonces es la salida para el pueblo argentino de reforzar una salida de lucha, para lo cual también hace falta un programa. Porque no se trata solamente de decir la CGT no lucha o el PJ no lucha, sino de desenmascarar los intereses capitalistas que unen a la oposición con el gobierno y oponerles un programa y un plan de acción. Ese va a ser la clave de lo que viene, porque el pueblo argentino está puesto frente a un desafío enorme. Posiblemente un desafío de los más importantes de las últimas décadas. Un gobierno con el apoyo de la derecha internacional que viene por todo y que la única forma de enfrentarlo y de derrotarlo va a ser mediante una intensa lucha de clases del pueblo argentino.

Últimas noticias
Cómo ENFRENTAMOS a TRUMP, MILEI y el FASCISMO en EEUU y ARGENTINA

Cómo enfrentamos a Milei, Trump y los fascistas

TELEDIARIO.COM.AR
Sociedad11/02/2025

Estos ataques que realiza en la Argentina Javier Milei se deben entender como una orientación más general que lleva adelante el presidente de la Nación para establecer un régimen de fuerza contra el conjunto de los trabajadores para aplicar una reforma previsional.

Te puede interesar
Lo más visto
Cómo ENFRENTAMOS a TRUMP, MILEI y el FASCISMO en EEUU y ARGENTINA

Cómo enfrentamos a Milei, Trump y los fascistas

TELEDIARIO.COM.AR
Sociedad11/02/2025

Estos ataques que realiza en la Argentina Javier Milei se deben entender como una orientación más general que lleva adelante el presidente de la Nación para establecer un régimen de fuerza contra el conjunto de los trabajadores para aplicar una reforma previsional.