OSEP Catamarca habilitó la recepción de documentación para la cobertura de MAE

Los afiliados que deban solicitar la cobertura de Maestra de Apoyo Escolar para el ciclo lectivo 2025 podrán hacerlo a partir de esta semana iniciando el expediente correspondiente.

Catamarca05/02/2025TELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
OSEP Catamarca.
OSEP Catamarca.

La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) habilitó desde esta semana la recepción de la documentación necesaria para la cobertura de Maestra de Apoyo Escolar para el ciclo lectivo 2025. De esta manera, los afiliados que requieran dicha cobertura deberán iniciar el expediente correspondiente y, una vez que salga autorizado, las maestras deberán firmar un nuevo contrato con la obra social.

Es importante remarcar que el expediente que el afiliado deberá iniciar es para la cobertura de MAE durante todo el ciclo lectivo, por lo que será la Obra Social quien abonará la prestación del servicio a la maestra, excluyendo a las familias a realizar cualquier pago por fuera de esta contraprestación. Por lo tanto, una vez que el expediente autorice la cobertura, las maestras deberán firmar un nuevo contrato de prestación de servicio con OSEP.

De esta manera, los afiliados cuentan con más de un mes para iniciar el expediente teniendo en cuenta las fechas de inicio de clases en la provincia, para que los beneficiarios puedan arrancar el ciclo lectivo con sus coberturas vigentes.

Se invita a todos los afiliados interesados en iniciar la solicitud, a visitar la página web de OSEP (www.osep.gob.ar) en la solapa “Trámites y servicios” y buscar la sección de “Discapacidad”, para conocer los requisitos, como así también descargar la documentación y formularios necesarios para la presentación del expediente correspondiente.

Cabe señalar que el trámite puede realizarse de manera presencial en Casa Central o enviando toda la documentación en PDF al correo [email protected].

Últimas noticias
Luis Andrés Caputo.

Para la estafa de Milei y Caputo

TELEDIARIO.COM.AR
Economía05/02/2025

El gobierno también fingió “olvidar” que el salario mínimo vital y móvil – que fijó confabulado con las cámaras empresarias- el salario promedio, las jubilaciones y pensiones, crecieron muy por debajo de la inflación anual.

Te puede interesar
Lo más visto