
El caso, que cronica.com.ar había publicado en exclusiva, ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 22 años.
A más de siete décadas de producción en la Argentina, la automotriz alemana Mercedes-Benz vende la planta que tiene en Virrey del Pino, La Matanza, lo que ha puesto en duda sobre el destino de los trabajadores.
Economía29 de enero de 2025En un contexto de ajuste y recesión, la firma alemana Mercedes Benz cierra un histórico capítulo en la Argentina con la venta de la planta de Virrey del Pino, La Matanza. Su salida abre varios interrogatorios, el director, qué suceder con los empleados.
Sobre ese punto trabaja el Grupo ST lider, por Pablo Peralta, estaría cerca de quedarse con las riendas de la instalación, pese a que de cerca lo seguir Mingor, la firma de Nicolás Caputo (primo del ministro de Economía Luis Toto Caputo).
Si bien no hay datos oficiales que confirmaren quién sede sede al frente de la planta, sí trascendió que el malo operando, es decir, que los 2.000 empleados conservarían sus puestos de trabajo.
Barajando que el acuerdo incluye la continuidad de la producción de la Sprinter hasta 2029, el nuevo propietario que busca alternativas para mantener la operación después de esa fecha.
La planta tiene limitaciones logísticas y un personal con alta antisedad, lo que representa un desafío para atraer nuevas inversiones, advirtió un empresario del sector.
Los aalistas, una posible solución podría ser la asociación con una automotriz china interesada en producir para el mercado sudamericano, pero por el momento son sólo los rumores.
Qué factores influenciaron la salida
Las condiciones económicas y políticas que priman en la Argentina presentan un ubicículo para la firma alemana, por la que se trata de la producción local frente a países como Brasil. El coeficiente de intercambio comercial (Flex) y la apertura de los mercados de hacer la presencia industrial en ambos países para comerciar entre ellos, expone un artículo empresarial.
Ese texto habla mismo del costo político de cerrar una planta y despedir empleados, punto que pudo hecho hecho que la firma opte por la venta. La transición paulatino permperable permite conflictos sindicales y minimizar el impacto, un aalista de Deloitte, consultora que lideró la operación.
Los ojos puestos en Zárate
Dejando el escenario que hoy gana lugar, pierden los rumores que Mercedes Benz reenvó al país en 2026, cuando se ha inaugure una nueva fábrica en Zárate, donde se producirían autos y camionetas eléctricas.
Con esta inversión, la firma busca consolidar su posición en el mercado sudamericano de vehículos comerciales. En una primera etapa, la producción de vehículos eléctricos eActos y eCanter estás limitada a Brasil, pero no descartan que también llegue a la Argentina, advierten en el portal Argentinisches Tageblatt.
El caso, que cronica.com.ar había publicado en exclusiva, ocurrió en la zona sur del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 22 años.
El intendente municipal Ernesto Andrada expresó su agradecimiento al gobernador Raúl Jalil, al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, a Aguas Catamarca y al personal de la delegación municipal por su apoyo.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
El fiscal federal Santos Reynoso ya había emitido un dictamen favorable al amparo presentado por APYFADIM el 5 de septiembre. Ahora, ANDIS deberá restablecer en un plazo de 24 horas todas las pensiones no contributivas por invalidez.
El ministro de Defensa señaló que en agosto las operaciones aéreas de inteligencia y exploración contra el país sudamericano se triplificaron.
La prestigiosa publicación británica advirtió por la caída en los mercados tras el escándalo por las coimas y la derrota de LLA en las elecciones de PBA.
Los interrogantes post electorales para un modelo que ya está inevitablemente en crisis. Los planteos que más preocupación generan: dólar y pagos de deuda en 2026. ¿Vuelve la inflación?
En tan solo una semana, se registraron aumentos en más de 60 productos, con variaciones que oscilaron entre el 1% y el 53%. Qué alimentos lideran el ranking de incrementos.
La prestigiosa publicación británica advirtió por la caída en los mercados tras el escándalo por las coimas y la derrota de LLA en las elecciones de PBA.
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable".
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
El intendente municipal Ernesto Andrada expresó su agradecimiento al gobernador Raúl Jalil, al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, a Aguas Catamarca y al personal de la delegación municipal por su apoyo.
El ministro de Defensa señaló que en agosto las operaciones aéreas de inteligencia y exploración contra el país sudamericano se triplificaron.