
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
En un informe publicado este miércoles, el organismo dirigido por Marco Lavagna advirtió una baja en la cantidad de ventas en supermercados en el undécimo mes del año.
Economía22 de enero de 2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que las ventas en supermercados, autoservicios mayoristas y centros de compras cayeron un 10,9% en la comparación interanual en noviembre, en el marco de la crisis en el consumo.
En un informe publicado este miércoles, el organismo advirtió una baja en la cantidad de ventas en supermercados en el undécimo mes del año en la comparación interanual, al tiempo que detalló que el acumulado entre enero y noviembre presentó una caída de 15,0% respecto a igual período de 2023.
Además, en el mismo mes el índice de la serie desestacionalizada reflejó un aumento del 1,3% respecto a octubre, en tanto que el índice serie tendencia-ciclo registró una variación positiva de 1,5% respecto al mes anterior.
A través de la Encuesta de Autoservicios Mayoristas, se reveló que las ventas totales a precios corrientes sumaron 314.577,7 millones de pesos, lo que se traduce en un incremento de 140,2% respecto al mismo mes del año anterior.
En las ventas totales a precios corrientes, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del 2023 fueron Electrónicos y artículos para el hogar, con 245,5%; Indumentaria, calzado y textiles para el hogar con 196,3%; Panadería, con 167,1%; y Otros, con 164,5%
Por otra parte, acerca de los medios de pago, precisó que "en noviembre de 2024, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de 81.776.614 miles de pesos, lo que representa el 26,0% de las ventas totales y muestra un aumento de 102,0% respecto a noviembre de 2023".
"Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 64.517.221 miles de pesos, lo que representa el 20,5% de las ventas totales y una variación positiva de 86,3% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 91.005.234 miles de pesos, lo que representa el 28,9% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a noviembre de 2023 de 190,6%", añadió.
Por último, marcó que "las realizadas mediante otros medios de pago fueron de 77.278.610 miles de pesos, lo que representa el 24,6% del total y muestra un aumento de 215,0% respecto al mismo mes del año anterior".
Los precios mayoristas aumentaron 0,8% en diciembre y acumularon un alza de 67,1% en 2024
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec) brindó los datos de inflación mayorista de diciembre: aumentó 0,8% con respecto al mes previo y cerró el 2024 con un 67,1% internanual, casi la mitad del Índice de Precios al Consumidos (IPC) minorista, que fue del 117,8% el año pasado.
El Gobierno celebró el dato, en el marco de la baja del crawling peg al 1% que funcionará como un ancla para la desaceleración de precios, y aseguró que "gracias al plan de estabilización basado en el ancla fiscal, monetaria y cambiaria, bajamos el Índice de precios internos al por mayor (IPIM) del 54% al 0,8%". Cabe recordar, que en 2023 la inflación mayorista fue de 276,4% en 2023.
La variación del Índice de Precios al por Mayor (IPIM) en diciembre se explicó por la suba del 1% en los productos nacionales y una bajada de 1,6% en los importados. Dentro de los “Productos nacionales”, las divisiones con mayor incidencia positiva en el IPIM fueron “Alimentos y bebidas” (0,33%), “Productos refinados del petróleo” (0,32%), “Productos agropecuarios” (0,19%), “Papel y productos de papel” (0,13%) y “Tabaco” (0,13%), mientras que la mayor incidencia negativa fue “Petróleo crudo y gas” (-0,38%).
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Aseguró que Argentina atraviesa una "profunda recesión", resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria dirigida.
Servicios esenciales como la salud, la educación y la vivienda tendrán importantes subas pese a la desaceleración de la inflación.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
Leonel Maldonado fue recientemente seleccionado para participar en el Torneo “Gigante Dormido” tras ser observado por representantes del Club River Plate, quienes destacaron su talento.
Además hay un herido en grave estado. El fuego se habría iniciado en la cocina de la vivienda.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.