
Apresaron a tres ladrones que se dedicaban a desvalijar viviendas
Los malvivientes fueron detenidos por las autoridades policiales en la zona norte del Gran Buenos Aires.
En un informe publicado este miércoles, el organismo dirigido por Marco Lavagna advirtió una baja en la cantidad de ventas en supermercados en el undécimo mes del año.
Economía22 de enero de 2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que las ventas en supermercados, autoservicios mayoristas y centros de compras cayeron un 10,9% en la comparación interanual en noviembre, en el marco de la crisis en el consumo.
En un informe publicado este miércoles, el organismo advirtió una baja en la cantidad de ventas en supermercados en el undécimo mes del año en la comparación interanual, al tiempo que detalló que el acumulado entre enero y noviembre presentó una caída de 15,0% respecto a igual período de 2023.
Además, en el mismo mes el índice de la serie desestacionalizada reflejó un aumento del 1,3% respecto a octubre, en tanto que el índice serie tendencia-ciclo registró una variación positiva de 1,5% respecto al mes anterior.
A través de la Encuesta de Autoservicios Mayoristas, se reveló que las ventas totales a precios corrientes sumaron 314.577,7 millones de pesos, lo que se traduce en un incremento de 140,2% respecto al mismo mes del año anterior.
En las ventas totales a precios corrientes, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del 2023 fueron Electrónicos y artículos para el hogar, con 245,5%; Indumentaria, calzado y textiles para el hogar con 196,3%; Panadería, con 167,1%; y Otros, con 164,5%
Por otra parte, acerca de los medios de pago, precisó que "en noviembre de 2024, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de 81.776.614 miles de pesos, lo que representa el 26,0% de las ventas totales y muestra un aumento de 102,0% respecto a noviembre de 2023".
"Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 64.517.221 miles de pesos, lo que representa el 20,5% de las ventas totales y una variación positiva de 86,3% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 91.005.234 miles de pesos, lo que representa el 28,9% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a noviembre de 2023 de 190,6%", añadió.
Por último, marcó que "las realizadas mediante otros medios de pago fueron de 77.278.610 miles de pesos, lo que representa el 24,6% del total y muestra un aumento de 215,0% respecto al mismo mes del año anterior".
Los precios mayoristas aumentaron 0,8% en diciembre y acumularon un alza de 67,1% en 2024
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec) brindó los datos de inflación mayorista de diciembre: aumentó 0,8% con respecto al mes previo y cerró el 2024 con un 67,1% internanual, casi la mitad del Índice de Precios al Consumidos (IPC) minorista, que fue del 117,8% el año pasado.
El Gobierno celebró el dato, en el marco de la baja del crawling peg al 1% que funcionará como un ancla para la desaceleración de precios, y aseguró que "gracias al plan de estabilización basado en el ancla fiscal, monetaria y cambiaria, bajamos el Índice de precios internos al por mayor (IPIM) del 54% al 0,8%". Cabe recordar, que en 2023 la inflación mayorista fue de 276,4% en 2023.
La variación del Índice de Precios al por Mayor (IPIM) en diciembre se explicó por la suba del 1% en los productos nacionales y una bajada de 1,6% en los importados. Dentro de los “Productos nacionales”, las divisiones con mayor incidencia positiva en el IPIM fueron “Alimentos y bebidas” (0,33%), “Productos refinados del petróleo” (0,32%), “Productos agropecuarios” (0,19%), “Papel y productos de papel” (0,13%) y “Tabaco” (0,13%), mientras que la mayor incidencia negativa fue “Petróleo crudo y gas” (-0,38%).
Los malvivientes fueron detenidos por las autoridades policiales en la zona norte del Gran Buenos Aires.
La conductora de SQP le dedicó varios minutos a Marixa Balli por un imperdonable desplante que le hizo a sus excompañeros de LAM. Aquí, el letal descargo de Yanina Latorre.
La medición «Líder» pasó de 56,1 de chances de crisis a 98,6 en sólo un mes. La casa de estudios advirtió que es el peor número desde el año 2018, durante el gobierno de Macri
El portavoz de la cancillería pidió al Gobierno estadounidense a dejar de interferir en los asuntos internos de los países latinoamericanos.
El Juzgado a cargo de Servini declaró su incompetencia y envió las actuaciones al que encabeza el juez Martínez de Giorgi. Se unificará con una causa en la que denunciaron a la hermana del presidente por presuntos cobros a cambio de reuniones con el presidente Javier Milei.
La medición «Líder» pasó de 56,1 de chances de crisis a 98,6 en sólo un mes. La casa de estudios advirtió que es el peor número desde el año 2018, durante el gobierno de Macri
El vicerrector de la UBA mostró los recibos de sueldo. "No tiene empatía y es mala persona", dijo sobre Toto.
La letra chica del documento muestra una reducción del número total de pensiones. Mientras que hoy la Agencia Nacional de Discapacidad administra 1.133.549, para el año próximo la cifra se reducirá a 977.943.
Mientras Thiago Medina pelea por su vida tras el accidente en moto, revelan qué fue lo primero que dijo al ser auxiliado.
La ministra de Seguridad añadió que el Presidente pasó del "lenguaje teórico" a uno "concreto de entrar en cada hogar argentino".
En el caso de las universidades es vital también la investigación, sin la cual no hay ciencia, no hay tecnología, no hay medicina, no hay medicamentos, no hay país.
Las autoridades de las universidades nacionales salieron a repudiar la propuesta del Presidente para el año próximo porque está "muy lejos" de lo que requerido para su "normal" funcionamiento.
Además, el EP de KATSEYE "BEAUTIFUL CHAOS" se mantuvo fuerte en el No. 32 en el Billboard 200, No. 11 en la lista Top Current Album Sales y No. 12 en la lista Top Album Sales esta semana.