
Horror en Caballito: una mujer y su hijo adolescente fueron hallados sin vida por un familiar
La madre fue encontrada con una bolsa en la cabeza y un cable atado al cuello. El menor tenía una remera rota, también en la misma zona del cuerpo.
Tras la ceremonia de investidura, el político republicano se ha convertido oficialmente en el 47.º presidente de EE.UU.
Internacionales20 de enero de 2025"La edad de oro de EE.UU. comienza ahora mismo", ha declarado Donald Trump durante su discurso de toma de posesión como el 47.º presidente de EE.UU.
Además, el nuevo mandatario estadounidense ha prometido que su país será "respetado nuevamente en todo el mundo". "Seremos la envidia de todas las naciones y no permitiremos que se aprovechen de nosotros durante todos y cada uno de los días de la administración Trump", aseveró.
"Una ola de cambios está arrasando el país. La luz del sol está brillando sobre el mundo entero y EE.UU. tiene la oportunidad de aprovecharla como nunca antes, pero primero debemos ser honestos acerca de los desafíos que enfrentamos", dijo antes de aseverar que el Gobierno de Biden "no puede gestionar ni siquiera una simple crisis" en EE.UU., "mientras que, al mismo tiempo, tropieza con un continuo catálogo de acontecimientos catastróficos en el extranjero".
En este sentido, el presidente Trump criticó el estado de la educación y la salud de EE.UU., entre otros aspectos, y prometió a cambiar las cosas. "Todo esto cambiará a partir de hoy, y cambiará muy rápido", aseveró. "Mi reciente elección es un mandato para revertir total y completamente una traición horrible, y todas estas muchas traiciones que han tenido lugar, y devolverle al pueblo su fe, su riqueza, su democracia y, de hecho, su libertad. A partir de este momento, el declive de EE.UU. ha terminado", resaltó.
"Órdenes ejecutivas históricas"
Durante su discurso inaugural, el mandatario de EE.UU. enumeró "una serie de órdenes ejecutivas históricas" que planea firmar en el inicio de su mandato. "Hoy firmaré una serie de órdenes ejecutivas históricas. Con estas acciones, comenzaremos la restauración completa de EE.UU. y la revolución del sentido común", declaró.
Entre los documentos a firmar, mencionó "una orden ejecutiva para detener de inmediato toda censura gubernamental y devolver la libertad de expresión a EE.UU.".
Además, adelantó que "declarará una emergencia nacional" en la frontera sur de EE.UU. y enviará "tropas" allí para "repeler la desastrosa invasión" que afronta su país. En el ámbito de la lucha contra el narcotráfico, Trump anunció su decisión de designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.
Entre otras medidas ejecutivas que planea tomar, Trump mencionó su intención de revertir las iniciativas de energía limpia y "revocar el mandato de vehículos eléctricos" con el fin de salvar la industria automotriz de EE.UU.
"En otras palabras, podrán comprar el automóvil que elijan. Volveremos a fabricar automóviles en EE.UU. a un ritmo que nadie podría haber soñado posible hace solo unos años". Por otro lado, el nuevo presidente declaró una "emergencia energética nacional" y reiteró su promesa de campaña de bajar los precios.
Canal de Panamá y el golfo de México.
En su primer día como nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump aseveró que EE.UU. recuperará el canal de Panamá que "tontamente fue entregado a Panamá, después de que EE.UU. lo hiciera", al denunciar que quien más está explotando ese paso es China.
Asimismo, volvió a insistir en que "dentro de poco" cambiará el nombre del golfo de México por el de golfo de América. "EE.UU. reclamará su legítimo lugar como la nación más grande, más poderosa y más respetada de la Tierra, inspirando el asombro y la admiración del mundo entero", sostuvo Trump.
Toma de posesión.
Este 20 de enero, ha tenido lugar el histórico regreso de Donald Trump a la Casa Blanca tras su victoria en los comicios presidenciales que se celebraron en Estados Unidos en noviembre pasado. Tras la ceremonia de investidura, que se llevó a cabo en la capital del país, Washington D. C., Trump se convirtió oficialmente en el 47.º presidente de la nación y ha empezado su segundo mandato.
Anteriormente, el político republicano ya ha lanzado múltiples promesas a la población, asegurando que tiene previsto firmar un gran número de decretos, los mismos que, según sus propias declaraciones, estarán destinados a anular una serie de iniciativas de su predecesor. Además, Trump planeaba emprender una política migratoria en la que se prevé la expulsión masiva de migrantes ilegales de Estados Unidos.
Tradicionalmente, el acto de toma de posesión se lleva a cabo al aire libre, en el lado oeste del Capitolio, frente al parque National Mall. Sin embargo, las bajas temperaturas obligaron a trasladar el evento al interior del edificio gubernamental.
La toma de posesión empiezó con la jura del cargo, primero del vicepresidente James David Vance, seguido de Trump como jefe de Estado. El compromiso se realizó frente al presidente de la Corte Suprema, John Roberts.
¿Quién ha asistido a la investidura?.
Ambos líderes de la Administración demócrata actual, Joe Biden y Kamala Harris, han asistido a la investidura junto con sus respectivos cónyuges, Jill Biden y Doug Emhoff. También han estado presentes los expresidentes Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton, junto con la ex primera dama Laura Bush y la ex secretaria de Estado Hillary Clinton.
Entre las personalidades políticas latinoamericanas que han asistido al evento se encuentran los presidentes de Argentina, Javier Milei, de Ecuador, Daniel Noboa, de Paraguay, Santiago Peña, y de El Salvador, Nayib Bukele. Además, en la ceremonia han estado presentes el vicepresidente chino, Han Zheng, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el político francés de extrema derecha Eric Zemmou, el colíder del partido ultraderechista alemán Alternativa para Alemania (AfD), Tino Chrupalla, y también el ex primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, entre otras figuras de derecha y extrema derecha.
Además de destacados políticos, han estado presentes los directores ejecutivos de los gigantes tecnológicos. Entre ellos, Mark Zuckerberg, de Meta*; Jeff Bezos, de Amazon; Elon Musk, de Tesla y SpaceX; Tim Cook, de Apple; Shou Zi Chew, de TikTok; y Sundar Pichai, de Google.
Las medidas de seguridad
El evento cuenta con altas medidas de seguridad. Alrededor del Capitolio se han instalado cerca de 48 kilómetros de vallado de unos 2 metros de altura, siendo la mayor protección jamás establecida. Al mismo tiempo, se estima que la capital está siendo patrullada por unos 25.000 agentes del orden, incluidos 7.800 miembros de la Guardia Nacional.
Al mismo tiempo, todos los invitados serán sometidos a un exhaustivo control de seguridad a la entrada del Capitolio.
RT.-
La madre fue encontrada con una bolsa en la cabeza y un cable atado al cuello. El menor tenía una remera rota, también en la misma zona del cuerpo.
Los empleados marchan por las calles céntricas de la capital catamarqueña en rechazo del proceso de reestructuración del INTA y de la disolución de la DNV, ambas medidas impulsadas por el régimen de Javier Milei.
El mercado le soltó la mano y advierte por la falta de capacidad política para generar mayorías que acompañen el plan de ajuste. El proceso electoral genera incertidumbres y el FMI no acompaña. El BCRA volvió a intervenir en el mercado de futuros.
La modelo ante las cámaras declara con diplomacia, pero en redes sociales es más explosiva.
El Senado le dio media sanción a los cambios en la ley de impuesto a los combustibles y los ATN.
El régimen de Kiev busca transformar la región en un "campo de entrenamiento de terroristas" y desestabilizar a los Estados que han optado por distanciarse de la influencia occidental.
De acuerdo con la publicación de Lula en la plataforma digital X, «cualquier aumento arancelario unilateral se regirá por la Ley de Reciprocidad Económica de Brasil.
La infraestructura de aeródromos militares del régimen de Kiev fue alcanzada con éxito, aseguró el Ministerio de Defensa ruso.
El Dr. Germán Quinteros, Secretario Penal de turno, confirmó que el conductor de la motocicleta se encuentra detenido y que se esperan los resultados de las pericias para esclarecer completamente los hechos y determinar la situación legal del joven detenido.
La hija de Marcelo Tinelli sorprendió al mostrar su costado más vulnerable en un video que publicó en TikTok, donde habló del dolor emocional que está atravesando y dejó un mensaje de empatía para sus seguidores.
El Senado le dio media sanción a los cambios en la ley de impuesto a los combustibles y los ATN.
La modelo ante las cámaras declara con diplomacia, pero en redes sociales es más explosiva.
El mercado le soltó la mano y advierte por la falta de capacidad política para generar mayorías que acompañen el plan de ajuste. El proceso electoral genera incertidumbres y el FMI no acompaña. El BCRA volvió a intervenir en el mercado de futuros.