
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
Los gremios estatales temen un nueva oleada de despidos mientras en el gobierno de Javier Milei festejan como un gol el ajuste sobre los trabajadores.
Economía27 de diciembre de 2024Aunque en campaña el entonces candidato Javier Milei había prometido que el ajuste lo pagaría "la casta", quedó claro luego del primer año de gestión libertaria que por "casta" se refería a los trabajadores, jubilados y sectores más postergados de la sociedad.
El próximo martes 31 de diciembre vencen otros 57 mil contratos de trabajadores estatales y se teme una nueva oleada de despidos para cerrar el año.
En la Casa Rosada se ufanan que hasta octubre pasado habían despedido a 34 mil trabajadores. Cifra que podría aumentar todavía más en los primeros días de 2025.
Por esto los gremios estatales se mantienen en estado de alerta y advierten que son más de 57 mil los puestos en juego en las distintas reparticiones del Estado. Desde el Gobierno, por el momento, no hay una previsión de cuántas personas pueden quedar al margen de la administración pública. Si bien en los últimos días se anunciaron recortes importantes en la secretaría de Derechos Humanos y en el Ministerio de Justicia, se desconoce hasta dónde llegarán los despidos.
De acuerdo a lo publicado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, hasta octubre la planta estatal se había achicado en 34 mil empleados, lo que significó una reducción del 7% respecto de diciembre de 2023.
Días atrás Sturzenegger utilizó su cuenta en la red social X para celebrar el despido de miles de trabajadores. "En esta semana donde vamos cerrando el año les dejo un listado de las más de 200 áreas del Estado que cerramos este año. Pasen y miren. Van a reír y van a llorar. Advertencia: no apto personas impresionables", publicó sin el menor atisbo de empatía por las miles de familias que se quedaron sin sustento.
En un primer momento, el gobierno de Milei decidió despedir a todos los trabajadores que hubieran ingresado durante el último año de la gestión de Alberto Fernández. Tras ese primer corte implementó luego una revisión trimestral que le permitió disminuir el déficit fiscal a costa de los empleos de miles de personas y la reestructuración de diferentes áreas.
Lejos de mostrarse satisfecho Milei aseguró que en 2025 profundizará "la motosierra". Al mismo tiempo que "ahorra" en salarios lanzó un blanqueo que permitió a miles de evasores exteriorizar los activos que habían escondido del fisco sin cobrarles un solo peso y redujo el impacto del Impuesto a los Bienes Personales que alcanza al sector más rico de la sociedad.
Entre los organismos que el gobierno libertario eliminó se encuentran el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI); el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE). Otros entes como el Conicet, el INCAA, la Coneau, el INCUCAI y la ANMAT enfrentaron reestructuraciones que generaron miles de despidos. Asimismo, la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ahora denominada Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), eliminó más de 3.000 cargos jerárquicos en su reorganización.
En paralelo a estos ajustes, el Gobierno implementó exámenes de idoneidad obligatorios para cerca de 40 mil trabajadores con contratos temporales, quienes deberán aprobar estas evaluaciones para garantizar la continuidad de sus funciones. Sin embargo, aprobar no les garantiza la continuidad lo que dejó en evidencia que se trata de una simple excusa para justificar nuevos despidos.
El Gobierno intimó además a 10 mil trabajadores de planta permanente a iniciar los trámites jubilatorios si cumplen con los requisitos, como parte de un plan general para seguir reduciendo el Estado a su mínima expresión.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
Mientras las brechas de precios superan el 400% en algunos productos de la canasta básica, el 9,4% de los hogares vendió pertenencias para sostener su nivel de vida.
Mientras el gobierno nacional presume de una economía “sincera” y “austeridad virtuosa”, el sector gastronómico sufre una caída del 25% en la asistencia.
El Ejecutivo publicó un decreto que establece el pago en mayo del Bono Extraordinario Previsional para beneficiarios de prestaciones contributivas y no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
El reporte de mordeduras permitirá tener información de todos aquellos eventos que por algún motivo no se registran en la atención del paciente y puede derivarse de la presencia de animales sueltos en la provincia.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.