
Villarruel sospecha que la espían y blindó el Senado con un anillo de inteligencia y seguridad
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
La decisión se conoció a últimas horas de la noche y hace referencia al posible ingreso de Conjueces cuando no hubiese mayoría de tres votos en el mismo sentido.
Judiciales19 de diciembre de 2024La Corte Suprema de Justicia estableció un nuevo mecanismo que permitirá acelerar el sorteo de conjueces. De esta forma, rompe con un o de los argumentos que esgrimía Javier Milei sobre el nombramiento de algún otro juez por decreto. La razón principal pasa porque, de esta manera, evita la paralización de expedientes por "faltas de mayorías" en el tribunal.
Según lo que, esta noche, firmó la Corte Suprema el nuevo procedimiento contempla que, ante la imposibilidad de alcanzar consensos para completar las mayorías requeridas, se efectúe de manera expedita el sorteo de conjueces, asegurando así que los casos continúen su curso normal. Esta medida pretende evitar el bloqueo de causas y garantizar el acceso a la justicia en tiempo y forma.
Además, se estableció que un mismo conjuez será designado para resolver casos análogos, asegurando coherencia en los fallos y evitando la atomización de la jurisprudencia que podría derivar en variaciones constantes en las sentencias de la Corte Suprema debido a la rotación de conjueces. En este marco, el máximo tribunal informó al Senado y al Poder Ejecutivo que las listas de conjueces se encuentran vencidas, lo que podría derivar en complicaciones si los presidentes de las cámaras federales no pudieran integrar el tribunal en determinadas causas. Se espera que ambas instituciones trabajen para actualizar las listas y garantizar la disponibilidad de conjueces idóneos.
Hace unas semanas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no descartó la posibilidad de que el presidente Javier Milei nombre por decreto a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, jueces que el Ejecutivo propuso para integrar el máximo tribunal de Justicia. "Todavía no tomamos una decisión al respecto", dijo cuando en Radio Mitre le consultaron si esa opción estaba sobre la mesa. El funcionario expresó su preferencia por que el Senado realice las designaciones, aunque reconoció las dificultades de operar en minoría: "Cuando estás en minoría todo cuesta mucho más".
Un rato después de la declaración de Francos, el senador José Mayans le entregó una nota al jefe de Gabinete en la que los 33 senadores del interbloque de Unión por la Patria (UP) advertían rechazarían los pliegos de los jueces si eran nombrados decreto. En el texto, se anticipaba el "inmediato rechazo de cualquier persona que acepte ser nombrada como juez o jueza de la Corte en comisión".
El antecedente del macrismo.
El antecedente, en concreto, es el de Mauricio Macri, quien a poco de asumir, en diciembre de 2015, nombró por decreto a los actuales jueces supremos Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, citando en ese momento como único antecedente el caso de Bartolomé Mitre en 1862, cuando el tribunal se constituyó por primera vez.
Sin embargo, ante la crítica de la opinión pública, Macri finalmente congeló los nombramientos hasta que fueron aprobados por el Senado, en febrero de 2016.
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
El legislador nacional resaltó el trabajo articulado con los intendentes como clave para el desarrollo de Catamarca. La inversión en infraestructura, según Nóblega, es esencial para impulsar el crecimiento de cada pueblo y jurisdicción.
El intendente municipal de Tinogasta también resaltó el desempeño del equipo femenino Sub 14 del mismo club, que obtuvo un meritorio tercer puesto en su primera participación federativa.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.
Según reveló Yanina Latorre, la empresaria habría aceptado viajar a Estambul, aunque con una serie de requisitos.
Julio Gutiérrez Eguía, fiscal federal de La Plata, derribó la coartada al pedir el impulso de otra causa vinculada al presidente y su actividad en redes. El expediente avanza.
El fallo fue dividido. El más agresivo en sus conceptos fue Hornos. Barroetaveña lo apoyó. Borinsky, en cambio, votó a favor de las visitas y de que le saquen la tobillera.
El escándalo en torno al criptoactivo que involucra al Presidente y a su hermana sigue escalando. Se conocieron más detalles de lo ocurrido antes del 14 de febrero.
El pequeño caniche estaba desaparecido tras un accidente de tránsito en Santa Rosa, mientras su familia se trasladaba desde Comodoro Rivadavia a Tucumán. Las fotos del reencuentro con su familia emocionaron a todos.
Se consagró campeón en las categorías masculina y femenina del Torneo Apertura 2025 de la Liga Tinogasteña de Fútbol, logrando un hito sin precedentes en su historia.
Lali reaccionó de manera picante al ser bloqueada por Soledad en La Voz Argentina y el momento terminó con una impensada escena sobre el sillón. El video.
El encuentro contó con la valiosa colaboración del Concejo Deliberante y la Secretaría de Turismo, sumando esfuerzos para brindar a los participantes las herramientas necesarias para destacar los atractivos de Tinogasta en el mundo digital.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.