
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacaron que se vio "un comportamiento disímil entre las canasta de frutas, que aumentó su precio en góndola, y la de verduras, que tendió a la baja". Los productos con mayor y menor brecha.
Economía15 de diciembre de 2024En noviembre, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,6 entre el campo y la ciudad, es decir que el consumidor pagó $3,6 por cada $1 que recibió el productor, una brecha superior a la del mes anterior.
La cifra surge del Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Según el trabajo, la participación del productor explicó, en promedio, el 23,7% de los precios de venta final, un 6,7% menos con respecto al mes anterior.
La mayor participación la tuvieron los productores de pollo (55,1%), mientras que la menor fue para los de naranja (12,9%).
Desde CAME remarcaron que para en el undécimo mes del año "las economías regionales no han tenido grandes problemas agroclimáticos, a excepción de algunos cinturones verdes (Santa Fe, por ejemplo)". Sin embargo, "se visualizó un comportamiento disímil entre las canasta de frutas, que aumentó su precio en góndola, y la de verduras, que tendió a la baja", con un 10% de caída según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
"El consumidor continúa sin convalidar precios, observándose en la baja participación del productor (23,7%) como el primer eslabón de la cadena de valor resigna rentabilidad", destacaron.
Entre los productos frutihortícolas, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 5,8 veces en noviemre, lo que representa un incremento del 13,7% con respecto a octubre.
En tanto, por los 5 productos y subproductos de origen animal que componen la canasta IPOD el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor. Hace seis meses que el IPOD ganadero no presenta variaciones.
En lo que respecta a la carne vacuna, cabe destacar que durante el transcurso del corriente año se viene observando una caída del consumo de alrededor del 12%, de 49,5 kg. a 44 kg. por habitante.
Los productos con mayores brechas IPOD en octubre fueron la naranja (7,7 veces), la cebolla (7,7), la manzana roja (7,1), la lechuga (6,4) y la zanahoria (6,1), mientras que las menores brechas fueron para el pollo (1,8), los huevos (2), , la frutilla (2,7), la calabaza (3,1) y la leche (3,3).
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
Mientras las brechas de precios superan el 400% en algunos productos de la canasta básica, el 9,4% de los hogares vendió pertenencias para sostener su nivel de vida.
Mientras el gobierno nacional presume de una economía “sincera” y “austeridad virtuosa”, el sector gastronómico sufre una caída del 25% en la asistencia.
El Ejecutivo publicó un decreto que establece el pago en mayo del Bono Extraordinario Previsional para beneficiarios de prestaciones contributivas y no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
La actriz y conductora rompió el silencio y se refirió como nunca a una situación íntima que la preocupa y mucho. Qué dijo.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.