[VÍDEO] ¿Muerte por mala praxis?: Familia denuncia penalmente a médicos tras el fallecimiento de su madre
En Tinogasta, los hijos e hijas de Nicolasa Estela Baigorria, luchan por justicia tras la pérdida de su madre por una presunta mala praxis.
En Paraguay, están al rojo vivo por los irregularidades que apuntan al director argentino Alfonso Peña.
Politica14/12/2024TELEDIARIO.COM.ARLa reciente licitación de seguros por USD 130 millones para Yacyretá revela maniobras oscuras que benefician a JNP, una empresa vinculada a allegados de Mauricio Macri. En Paraguay, están al rojo vivo por los irregularidades que apuntan al director argentino Alfonso Peña.
La hidroeléctrica binacional Yacyretá, un bastión estratégico para la generación de energía entre Argentina y Paraguay, es lo que se encuentra en el centro de la tormenta por un escándalo que va mucho hacer ruido en ambos países. La manipulación de una licitación de seguros por USD 130 millones ha desatado acusaciones que salpican a Alfonso Peña, representante argentino en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y hombre de confianza de Mauricio Macri.
El caso gira en torno a la adjudicación de un seguro para las instalaciones de la represa. Tras la participación de dos firmas en la licitación inicial.Carpenter Marsh y Risk Solutions.la primera emergió como favorita al cumplir con el 100% de los requisitos exigidos por las reaseguradoras. Sin embargo, el proceso se ha suspendido tras varias prórrogas inexplicables, hasta que se ha presentado fracasada la y se licitación optó por un concurso de precios exprés. En ese momento crítico, JNP, una empresa argentina asociada a Peña, se convirtió en la beneficiaria de un contrato que despertó las alarmas.
DE LA LICITACI-N AL FAVORITISMO
La exclusión de las soluciones de riesgo del proceso inicial por no alcanzar el porcentaje de requerimiento no fue hecho menor. Curiosamente, en el concurso de precios posteriores, se flexibilizaron las exigencias, permite un 40% de respaldo, exactamente el mismo porcentaje que no ha dejado a riesgo en la primera instancia. Estación señala un cambio en las reglas del juego que benefició a JNP, una empresa con cuestionamientos sobre su experiencia y documentación incompleta, según la presentación formal por Carpenter Marsh.
El movimiento generó una serie de denuncias en Paraguay, donde observa esta maniobra como una clara intención de redireccionar el contrato que se ha vuelto hacia la firma argentina. La oferta de JNP era apenas un 0,17% más barata que la de Carpenter, pero la diferencia económica no los justificaciones de los paraguayos, también denunciando que la falta de reasegurador pone en riesgo en la protección de la infraestructura de la represa.
LA SOMBRA DEL EX-PRESIDENTE MAURICIO MACRI
El papel de Alfonso Peña, hombre fuerte del macrismo en la EBY, ha sido central en la toma de decisiones que favorecen a un JNP. Este episodio no es un caso aislado: la gestión macrista ya está vinculada a situaciones similares. La trayectoria de Peña en la entidad y las conexiones de JNP con el entorno de Macri senunda a las sospechas de que este nuevo escándalo forma parte de un proceso recurrente que prioriza intereses privados sobre el bienestar público.
En el pasado, el exfuncionario macrista Juan Pazo también esvuelto en controversias relacionadas consias, y el propio Macrin que se da por acción por los mismos rubro. Esta roja de intereses se parece se activa, dejando huellas que llevan directamente al corazón de la estructura política y empresarial que sostienen al macrismo.
Peña, fue designado en el decreto 180/2024 del Poder Ejecutivo Nacional, en el cargo de director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá. Al igual que Mauricio Macri, realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Cardenal Newman.
En el año 1979, sus estudios en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica Argentina, donde se graduó como ingeniero civil en 1984. Profesionalmente, se desempeñó en la empresa Decavial S.A.I.C.A.C. desde 1987 hasta 1987 2016. En esta empresa, estuvo a cargo de varias obras viales e hidráulicas, gestionando las mismas las mismas las líneas y manejando la relación con clientes y proveedores.
Desde 2016 hasta 2020, ocupó la gerencia general de la empresa Cunumi S.A., especializada en proyectos de obras y servicios en las áreas de saneamiento, higiene urbana, captación y tratamiento de fluidos, redes viales urbanas y rurales, como obras civiles y de arquitectura. Desde 2020, se desempeña como profesional "independiente".
La respuesta oficial y el contexto político
Mientras en Paraguay el machostar, en Argentina los voceros de la EBY intentaron desestimar las acusaciones, calificándolas de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sin embargo, esta postura evasiva contrasta con la indignación que se vive en el vecino país, donde se considera que las maniobras realizadas desde el lado argentino evidencian una clara de falta.
La demora en la designación de los miembros del Consejo de Administración de la EBY, al gobierno de Javier Milei, también ha duramente criticada. Esta situación refleja la incapacidad del actual gobierno para gestionar una entidad binacional de tamaña importancia estratégica. Lejos de enfocarse en un plan de acción que permita ordenar las cuentas de la represa, la administración Milei parece más preocupada por la práctica de la práctica de ajuste que se ha puesto en marcha la soberanía y financiera del país.
La EBY, un viejo símbolo de la corrupción
La historia de Yacyretá está plagada de episodios de corrupción. El ex presidente Carlos Menem llegó a describirla como un monumento a la corrupción, y recientes irregularidades confirman que la entidad sigue atrapada en un esquema de intereses oscuros. Este es un nuevo recordatorio de cómo las instituciones clave para el desarrollo nacional continúan siendo inocuos como herramientas para beneficios particulares.
En este contexto, la gestión de la falta y control desde el gobierno argentino permite que figuras como Alfonso Peña y las empresas asociadas al macrismo perpetúen un modelo que prioriza la perseguida lo público. Este caso no es solo es un golpe a la transparencia, sino también una advertencia sobre el peligros de dejar el futuro energético del país en las que han demostrado su desprecio por el colectivo bienestar.
El escándalo en Yacyretá no es un hecho aislado ni problema de paraguayo. Es un reflejo de las tensiones y falencias estructurales que atraviesan la política argentina, agravadas por la inacción y los intereses particulares que dominan la gestión de entidades binacionales clave. La falta de transparencia, las conexiones con el macrismo y la inoperancia del gobierno de Milei exigen una investigación profunda y una rendición de cuentas para garantizar que el futuro de Yacyretá nodeó hipotecado por intereses corruptos.
EN ORSAI.-
En Tinogasta, los hijos e hijas de Nicolasa Estela Baigorria, luchan por justicia tras la pérdida de su madre por una presunta mala praxis.
Se acelera la fuga de dirigentes hacia La Libertad Avanza y crece el descontento interno por errores no forzados. La candidatura a senador en la Capital y alianza con Milei, en veremos.
El proyecto será enviado en las próximas horas al Congreso para que se trate en sesiones extraordinarias. Tiene el apoyo de todo el arco antikirchnerista.
La expresidenta criticó la decisión del Ejecutivo, quien luego de salir a vender una baja de la inflación y del crawling peg, prefirió no tocar la tasa de interés en pesos. "Arrugaron. No se animaron por temor al desarme de posiciones en pesos", escribió.
La familia, busca justicia y reparación por la pérdida de su ser querido. Más detalles se conocerán en las próximas horas, cuando Telediario haga publica la entrevista con hijas e hijos de la mujer fallecida el pasado 31 de diciembre de 2024.
El juez Federal Miguel Ángel Contreras rechazó la pretensión de Edgar Bacchiani de acceder al beneficio de prisión domiciliaria solicitado a fines de diciembre de 2024, a pesar de que la Fiscalía Federal acompañó la solicitud de la defensa, ejercida por Exequiel Walther.
El mandatario bonaerense afirma que la "la plata ya no le alcanza a (casi) nadie". Habló de “un sobrehumano esfuerzo para militar el ajuste” que observa en la Argentina "cada vez que gobierna la derecha".
El líder del regimen de Kiev afirmó que sus aliados europeos no tienen suficientes soldados para disuadir de forma realista a Rusia.
En Tinogasta, los hijos e hijas de Nicolasa Estela Baigorria, luchan por justicia tras la pérdida de su madre por una presunta mala praxis.