Quién es el jugador de Boca que se separó tras haberle sido infiel a su mujer con una influencer
En LAM brindaron el nombre del jugador de Boca que engañó a su mujer con una reconocida influencer. Todos los detalles.
Recientemente la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó duros cuestionamientos contra las autoridades de Estados Unidos en específico las relacionadas con el combate al narcotráfico.
Mundo05/12/2024TELEDIARIO.COM.AREn medio de la tensión entre México y Estados Unidos por el combate al trasiego de drogas, Sputnik consultó con especialistas sobre la estrategia implementada en el país norteamericano, esto a raíz de los cuestionamientos surgidos desde el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Recientemente la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó duros cuestionamientos contra las autoridades de Estados Unidos en específico las relacionadas con el combate al narcotráfico.
"¿Qué pasa cuando la droga llega a Estados Unidos?, ¿dónde están allá las incautaciones?, ¿dónde están las detenciones? Porque el mercado principal está allá", sentenció la mandataria mexicana durante su conferencia de prensa del 3 de diciembre.
" O sea, ¿quién vende la droga?, ¿dónde está el recurso de esa venta? Hay una parte que les corresponde a ellos investigar", agregó.
Al respecto, Leonardo Silva, exagente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) asegura en diálogo con Sputnik que en Estados Unidos sí hay importantes decomisos de droga y en especial de fentanilo.
"Aquí en Estados Unidos, entre enero y agosto del 2024, se han decomisado 8.909 kilos de fentanilo tan solo en nuestras fronteras”, dijo Silva.
El exagente supervisor de la DEA también aseguró que cada día en Estadios Unidos se registran arrestos de personas acusadas de narcotráfico.
"Ahora, aquí en Estados Unidos diariamente ocurren arrestos de personas involucradas en la distribución de drogas. Por eso nuestras cárceles están llenas, el sistema judicial está agotado de casos y se necesitan mas jueces para administrar todos esos juicios", agrega.
Cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) muestran que durante el año fiscal de 2024 (que comenzó el 1 de octubre de 2023 y se terminó el 30 de septiembre del presente año) hubo un ligero incremento en el decomiso de drogas en ese país con casi 260.000 kilos de drogas aseguradas, en comparación con las 248.568 del año anterior; sin embargo, las autoridades solo presentan cifras generales de los estupefacientes decomisados en las fronteras.
Por su parte, la DEA informa en su sitio web que, en 2023, se incautó más de 80 millones de pastillas falsas con fentanilo y casi 5.000 kilos de fentanilo en polvo. Las incautaciones de 2023 equivalen a más de 390 millones de dosis de fentanilo. Mientras que en lo que va de 2024, esa agencia ha confiscado más de 52 millones de pastillas del estupefaciente.
En cuanto a las sentencias relacionadas con el narcotráfico en Estados Unidos, cifras de la Comisión de Sentencias de Estados Unidos (USSC, por sus siglas en inglés) revelan que, de los 64.124 casos comunicados a la Comisión en el año fiscal 2023, 19.066 estaban relacionados con drogas, de los cuales 18.939 eran casos de tráfico de drogas.
Operaciones confidenciales.
Pese a estas cifras, expertos en seguridad coinciden que el narcotráfico opera de manera diferente en Estados Unidos, comparado con lo que sucede en países latinoamericanos y especialmente en México, donde el crimen organizado y el combate al mismo tienen una estridencia y mayor presencia mediática.
"Aquí, a diferencia de otros países existe cierta confidencialidad de información cuando se incautan o cuando se hacen operaciones (contra el narcotráfico), ya no es como antes o como se muestra en la televisión", dijo en entrevista con Sputnik Arturo Grandón, analista de inteligencia y defensa radicado en Washington, EEUU.
Silva coincide en que este país tiene una manera distinta de manejar la información respecto a importantes decomisos de droga y detenciones de narcotraficantes, en este último caso porque algunos de los detenidos podrían cooperar con las autoridades.
"Muchos de estos (los detenidos por tráfico de drogas) deciden cooperar con el Gobierno de Estados Unidos contra de miembros de alto rango en su organización. En estos casos hay que mantener bajo perfil y no anunciar a todo el mundo la captura de alguien que quizás podría ser testigo en el futuro", explica el exagente de la DEA.
Los discretos narcotraficantes de EEUU.
En su libro titulado Los Narcos Gringos (2016), el periodista mexicano Jesús Esquivel presenta una radiografía de los traficantes de drogas en Estados Unidos, en la que destaca que en general se trata de personas de tez blanca, entre las que hay empresarios locales e incluso madres de familia, que actúan de manera discreta para no despertar sospechas de la policía o de sus propios vecinos.
Esquivel asegura que son ciudadanos estadounidenses los que distribuyen la mayor parte de las drogas que los cárteles mexicanos logran introducir al país. Esos personajes son los llamados brokers o intermediarios, quienes contactan a los proveedores, generalmente mexicanos y colombianos, y se hacen cargo de la mayor parte de la ruta que siguen las estupefacientes en territorio estadounidense.
De hecho, cifras de la USSC destacan que durante el año fiscal de 2023, el 81,9% de los condenados por tráfico de drogas eran ciudadanos estadounidenses. Y sobre la participación de mujeres, los mismos números dejan ver que el 16,4% de las sentenciadas pertenecían a ese género.
Los llamados brokers, se observa en el libro, trabajan de manera independiente y pueden colaborar con cárteles distintos o con varios al mismo tiempo, pues la relación es meramente comercial. Una vez con la droga en su poder, los intermediarios buscan bodegas o casas para guardarlas y crean redes que les ayudan a distribuir las sustancias ilícitas.
Permisibilidad por parte del Gobierno.
Arturo Grandón destaca que, durante la saliente Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha intentado bajar el perfil al problema de las drogas y se registra una importante permisibilidad en temas relacionados con el narcotráfico porque se trata de un gran negocio.
"Esto va a seguir pasando porque aquí en Estados Unidos, como en la gran mayoría de nuestros países hispanos existe una permisividad cómplice de los gobiernos para no hacer absolutamente nada, tratar de minimizar el problema y tratar de mirar para el lado (...) Entonces en el fondo es eso, aquí no ha habido una política pública de seguridad y realmente una preocupación por todo esto que está ocurriendo, porque es un gran negocio el narcotráfico, al igual que el negocio de las armas o el negocio de las farmacéuticas”, añadió Grandón.
En ese sentido, el analista espera que se presente un cambio importante en el combate contra las drogas con el siguiente Gobierno de Estados Unidos, que estará encabezado por Donald Trump.
"No nos olvidemos que los cambios ya se están realizando sin que aún Trump asuma, él jura como presidente el 20 de enero, pero ya algunos están renunciando y otros se están tratando de acomodar. Se esperan cambios profundos en el FBI, la CIA y en la DEA. También se prevén transformaciones importantes en la parte del control de frontera y en realidad las políticas que se pretenden aplicar van a ser muy duras y esperamos que en algo contribuyan a rebajar lo que es el tráfico de drogas y todo lo que es la criminalidad dentro del país", concluye Grandón.
SPUTNIK NEWS.-
En LAM brindaron el nombre del jugador de Boca que engañó a su mujer con una reconocida influencer. Todos los detalles.
La inversión incluye un nuevo camión recolector de residuos, contenedores metálicos y de reciclaje, destinados a optimizar la limpieza urbana y promover el cuidado del medio ambiente.
"Todos los años aparecen sectores del macrismo y del Poder Judicial instalando en la prensa que el fiscal fue asesinado, sin presentar ninguna prueba", advirtió el senador de UxP. El Gobierno emitió un comunicado con esa misma hipótesis y Petri y Bullrich formularon opiniones en X.
La inauguración se celebró con entusiasmo por parte de los vecinos de Salado, quienes destacaron la importancia de estas mejoras para la vida social y deportiva de la comunidad.
Luego de actualizarse las escalas por debajo de la variación de los salarios, más trabajadores y trabajadoras quedarán comprendidos en este tributo.
La denuncia de insuficiencia alimentaria amenazaba con empañar aún más el legado de la Administración Biden en el conflicto entre Israel y Hamás.
El líder del Cártel de Sinaloa enfrenta 17 cargos ante la Justicia estadounidense.
El depósito se encuentra en la provincia de Lvov, en el oeste de Ucrania. "Uno de los objetivos alcanzados con éxito fue la infraestructura terrestre de la mayor instalación subterránea de almacenamiento de gas en la ciudad de Stryi, en la provincia de Lvov", reza el comunicado.
Gracias a convenios firmados con prestigiosas universidades como la Universidad Nacional de Catamarca (UNdeC), la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y la CAECE, el Polo Universitario ofrecerá una variedad de carreras a distancia y semipresenciales.
Serían padre e hija. El deceso de la menor se constató en el Hospital de Niños Eva Perón. Trabaja la Policía, la Unidad Judicial y hay gran consternación.
La inspección también reveló que otros cinco trabajadores de la misma finca vivían en condiciones deplorables, en una vivienda de plástico, y recibían un salario semanal de $40.000, sin los derechos ni la protección que les corresponde por ley.
La inauguración se celebró con entusiasmo por parte de los vecinos de Salado, quienes destacaron la importancia de estas mejoras para la vida social y deportiva de la comunidad.
"Todos los años aparecen sectores del macrismo y del Poder Judicial instalando en la prensa que el fiscal fue asesinado, sin presentar ninguna prueba", advirtió el senador de UxP. El Gobierno emitió un comunicado con esa misma hipótesis y Petri y Bullrich formularon opiniones en X.