
Tres detenidos acusados de traficar 10 kilos de marihuana en un micro hacia Catamarca
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
Su cuerpo fue hallado el 4 de diciembre completamente desfigurado y tirado sobre un charco de sangre en su casa. Llevaba al menos 24 horas sin vida. La investigación entró en un impasse. Pero lo peor es el silencio de la dirigencia peronista y de sus excompañeros de trabajo.
Catamarca01 de diciembre de 2024La semana próxima se cumplirán dos años del crimen del exministro de Desarrollo Social y jefe del sindicato gastronómico local. Su cuerpo fue hallado el 4 de diciembre completamente desfigurado y tirado sobre un charco de sangre en su casa. Llevaba al menos 24 horas sin vida. La investigación entró en un impasse. Pero lo peor es el silencio de la dirigencia peronista y de sus excompañeros de trabajo.
¿Quién mató a “Rojitas”? ¿Por qué lo mataron? ¿Quién o quiénes se beneficiaban con su silencio? ¿Está plenamente probado que fue un crimen o no se descarta alguna otra causa de muerte? Si en efecto hubo homicidio, ¿existió un móvil político o se trató de algo personal? ¿Por qué los investigadores pusieron el foco sobre el entorno familiar y no sobre su círculo político-laboral? ¿Hasta dónde avanzó la búsqueda de la verdad en la Justicia?
Así, solo con interrogantes, podría abordarse el caso del exministro de Desarrollo Social de la Provincia y secretario general del gremio gastronómico de Catamarca, Juan Carlos Rojas, asesinado, como todo indica, en su modesta vivienda del norte de la Capital en la que vivía solo.
El próximo martes 3 de diciembre se cumplirán dos años de la muerte de Rojas. Fue su hijo Fernando el primero en llegar a la casa el domingo 4 y hallar el cuerpo de su padre tendido boca abajo en el piso de la galería, semidesnudo y sobre un charco de sangre. Tenía el rostro desfigurado. Las pericias posteriores detectaron 33 lesiones en total, incluyendo una fractura en la base del cráneo y una herida en la frente. Sostienen que estaba sin vida desde el sábado 3.
Fernando Rojas declaró en la causa que fue alrededor de las 12 para limpiar, como hacía habitualmente, la suciedad de sus perros, que Juan Carlos había aceptado criar con esa condición. Cuando vio la escena, su primera reacción fue dar vuelta el cuerpo y tratar de reanimarlo. Como no respondía llamó por teléfono a Fabián Vega, amigo de la familia y estrecho colaborador de Rojas en el gremio UTHGRA. Vega, que vive a tres cuadras de allí, llegó en pocos minutos. Ante la situación se comunicaron con el 911.
Era un día agobiante. Al mediodía la térmica rondaba los 40°.
Poco después llegó la Policía junto a los peritos. Y más tarde se presentó el malogrado primer fiscal de la causa, Laureano Palacios, quien apenas llevaba tres meses en el cargo. Pero el primero en tomar contacto con la escena del crimen fue el entonces jefe de Homicidios, Tomás Rodríguez, al mando del operativo policial.
Fernando recuerda que una mujer policía que trabajaba en el lugar le preguntó: “Jefe, ¿cómo informamos en el grupo (de WhatsApp) sobre la muerte de Rojas? ¿Informamos muerte dudosa? No, informe muerte natural”, habría respondido Rodríguez, sin dudar. Para más datos, Rodríguez es licenciado en Criminalística.
Natalia, hermana de Fernando, comentó que incluso el jefe policial los autorizó a limpiar el piso, ya que debían soltar a los perros que estaban atados y seguro se dirigirían al cuerpo. “Nos dijeron ‘no hay problema, limpien’. Y ahí (Rodríguez) nos ofreció una empresa de limpieza, porque había que limpiar con químicos especiales para que no queden restos. Entonces, ahí se retiraron ellos y quedamos nosotros”, relató.
A esa altura del día, la noticia de la muerte de un ministro del Gobierno provincial ocupaba las portadas de la mayor parte de los medios. Oficialmente, se comunicó que Rojas había fallecido por causas naturales.
La tarde-noche de ese domingo se llevó a cabo la
del cuerpo. El informe apuntó: “La causa fehaciente de muerte es traumatismo cráneo encefálico y hematoma subdural”. Hasta allí, muerte natural. Al terminar, el fiscal Palacios ordenó entregar los restos para el velatorio, que se realizó a la noche en la sede de los gastronómicos. El jefe sindical, Luis Barrionuevo, ya había arribado a Catamarca para el último adiós.
Barrionuevo llegó al gremio junto al gobernador Raúl Jalil. En medio del velorio, una mujer se acercó al líder gastronómico y le dijo algo al oído. El cambio de expresión en su rostro fue notorio. Enseguida llamó a una reunión reservada en el primer piso. Además de él y Jalil, estaban el vicegobernador Rubén Dusso; la ministra de Seguridad, Fabiola Segura, y un abogado. Minutos después convocaron a los hijos de Rojas. “Les quiero decir que a su padre lo mataron”, manifestó Barrionuevo.
La noticia completa la podes ver en INFORAMA.
La policía concretó los arrestos durante un operativo de rutina. Llevaban la droga en el equipaje.
La actriz emitió un durísimo comunicado contra su ex pareja y padre de sus dos hijos más chicos. "Quien se encargó de destruir poco a poco mi autoestima", sentenció.
Lula indicó que será tarea del Banco Central de cada país organizar este proceso. "El mundo necesita encontrar la manera de garantizar que nuestra relación comercial no tenga que basarse en el dólar", señaló.
Tras acordar un frente común del peronismo en las elecciones legislativas del 7 de septiembre, las facciones dentro del PJ tendrán que ponerse de acuerdo.
El fallo advierte sobre la arbitrariedad de la detención y las desproporcionadas medidas que dictó la jueza Sandra Arroyo Salgado, que fue denunciada ante el Consejo de la Magistratura.
Las charlas se centraron en la salud mental de jóvenes y adolescentes. Nóblega destacó la importancia del diálogo y la escucha como herramientas para comprender las experiencias y emociones de los jóvenes.
Con más de seis décadas de experiencia, Aceitunas Cazorla exporta a más de 50 países, destacando por su tecnología de punta y rigurosos controles de calidad.
A pesar de la falta de recursos que la ha impedido participar en varios campeonatos internacionales, su perseverancia y talento la llevaron a este importante logro.
La entrega del premio "Tinogasta de Plata" se realizará, como cada año, el 14 de agosto de 2025, en el marco de los festejos por el aniversario fundacional de Tinogasta.
A pesar de la falta de recursos que la ha impedido participar en varios campeonatos internacionales, su perseverancia y talento la llevaron a este importante logro.
La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas.
El empresario vive por estas horas denuncias mediáticas, algo que viene sucediendo hace años, pero que ahora se visualizaron masivamente.
Los cambios priorizan a residentes mayores de 18 años que contribuyan a la comunidad local, aunque se prevén excepciones con sólidas justificaciones para quienes no residen en la ciudad.