Quién es el jugador de Boca que se separó tras haberle sido infiel a su mujer con una influencer
En LAM brindaron el nombre del jugador de Boca que engañó a su mujer con una reconocida influencer. Todos los detalles.
Desde su planta, radicada en Santa Fe, soluciona problemas de diferentes industrias y genera divisas millonarias para el país
Salud, Ciencia y Técnología23/11/2024TELEDIARIO.COM.AREn el año 2012, un equipo de biotecnólogos del CONICET del Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos (IPROBYQ) decidió aplicar su conocimiento al servicio de una industria pujante: la del biodiesel. Argentina era uno de los principales exportadores del mundo de ese combustible hecho a partir de materia orgánica, pero existía un problema que complicaba al sector: el producto no tenía la misma calidad que el petróleo. Tenía un sedimento. A los científicos del CONICET se les ocurrió probar si podían quitar ese sedimento a través de enzimas. Así nació Keclon: una Empresa de Base Tecnológica del CONICET que hoy exporta enzimas a Europa, Brasil y en breve lo hará a Estados Unidos.
Las enzimas son moléculas invisibles al ojo humano –proteínas que miden unos cinco nanómetros de tamaño-, y cumplen funciones cruciales en todos los seres vivos: en los seres humanos, se encargan de cosas como la descomposición de los alimentos que se consumen o de la coagulación de la sangre. Aplicadas a la industria, pueden servir, por ejemplo, para aumentar rendimientos de producción reduciendo a la vez los residuos generados. “Cuando buscas una solución tecnológica para un problema, desarrollarla rápido es clave, para capturar su valor en una patente antes que lo haga otro. Si desde el sector privado te financian un desarrollo, es una gran validación: significa que el problema existe, tiene un costo definido y alguien está dispuesto a pagar para resolverlo”, reconoce Hugo Menzella, director del IPROBYQ y uno de los artífices de Keclon, que en 2012 obtuvo financiamiento para, en un lapso de dos años, desarrollar una enzima sintética que emulara a las de la naturaleza y sea capaz descomponer los sedimentos que se encontraban en el biodiesel que se producía en Argentina.
Trabajaron muchas horas por día y lo lograron en seis meses. Pero ocurrió algo en simultáneo: la legislación del biodiesel en Argentina cambió –el Estado impuso restricciones-, y eso motivó una caída abrupta en la producción: de cuatro millones de toneladas que se producían por año, el país pasó a producir menos de un millón. Fue entonces cuando apareció la empresa Molinos Agro y les planteó a los científicos que integraban Keclon un nuevo desafío: que los ayuden a bajar el costo de refinamiento del aceite de soja. La idea era aplicar la tecnología de las enzimas de Keclon para purificar ese aceite. “Cuando se procesa la semilla se obtiene aceite crudo: le tenés que sacar las impurezas para refinarlo. En ese proceso se pierde aceite que es arrastrado por las impurezas, las cuales causan un impacto ambiental. Nuestras enzimas podían reducir el residuo y liberar el aceite retenido, aumentando hasta un 2,5 por ciento la productividad”, explica Menzellla. “¿Es mucho? Argentina tiene capacidad instalada para producir diez millones de toneladas de aceite de soja, un 2,5 por ciento adicional eran doscientas cincuenta mil toneladas adicionales, a expensas de reducir impacto ambiental. En ese momento la tonelada de aceite de soja costaba dos mil dólares. Es decir que un único producto podía traer al país quinientos millones de dólares y reducir a la vez el impacto ambiental”, explica Menzella.
Ese logro, aclara el científico, no fue producto de la inspiración de cuatro tecnólogos, sino un logro colectivo de muchos años de trabajo. “El know-how de Keclon nació del esfuerzo del Estado, por el CONICET, y creció porque inversores privados confiaron en CONICET”. De hecho, uno de los inversores de Keclon fue el propio Molinos Agro. Francisco Colombatti fue líder de proyecto de un equipo de Innovación y Desarrollo de Molinos Agro y recuerda que “Keclon nos acercó una solución enzimática primero para la fabricación de biodiesel y después para la primera etapa de la refinación del aceite con una calidad comparable a la que nos daban empresas de primer nivel oriundas de países de Europa o Japón, pero a un costo mucho menor, más competitivo. Nos ofrecieron un muy buen producto y a un muy buen precio. Desde ese momento, Molinos, una de las empresas con mayor procesamiento de soja del mundo, se convirtió en un cliente de Keclon y también en un inversor de su empresa”.
Colombatti subraya que “Keclon es una empresa totalmente alineada con los estándares internacionales de la industria de manufactura de enzimas. El equipo de investigadores tiene una capacidad de primer nivel y creo que se destacan sobre el resto, porque las respuestas que dan están más alineadas con las necesidades de los clientes. Creo que el hecho de formarse también en empresas e industrias tanto nacionales como del exterior les dio un background, tienen una impronta distinta. Los científicos de Keclon nos han resuelto todos los problemas que se podían resolver con una impronta biotecnológica. Es un equipo muy bueno para resolver problemas. Nos abrieron los ojos alrededor de un montón de problemas industriales. Keclon me da orgullo total. Me encantaría que existan muchos Keclon más”.
A partir de erigirse como proveedor de Molinos Agro, Keclon no paró de crecer: en 2021 se instaló en una planta automatizada de última generación en la localidad santafesina de San Lorenzo, con una capacidad de fermentación de 65 mil litros. Hoy, cuenta con unos ochenta empleados, muchos de ellos científicos formados por CONICET, que desarrollan diariamente tecnología de punta a nivel global para diversas industrias. Producen toneladas de enzimas y las venden al sector alimenticio, al aceitero, de biocombustibles, cosmética y biomedicina. “Las tecnologías que hacemos impactan en el sector productivo y logran que las empresas bajen sus costos –dice Menzella-, y eso, a fin de cuentas, hace que tengan más posibilidades de exportar y de traer divisas al país. También reducen el impacto ambiental, pero en Argentina no es suficiente la etiqueta verde para que un producto se venda. Debe proveer un beneficio inmediato en la ecuación económica, porque sino nuestro único cliente seria el mismo Estado, y eso es lo que logramos con Keclon. Solucionar problemas concretos del sector privado”.
Por Cintia Kemelmajer.
En LAM brindaron el nombre del jugador de Boca que engañó a su mujer con una reconocida influencer. Todos los detalles.
La inversión incluye un nuevo camión recolector de residuos, contenedores metálicos y de reciclaje, destinados a optimizar la limpieza urbana y promover el cuidado del medio ambiente.
"Todos los años aparecen sectores del macrismo y del Poder Judicial instalando en la prensa que el fiscal fue asesinado, sin presentar ninguna prueba", advirtió el senador de UxP. El Gobierno emitió un comunicado con esa misma hipótesis y Petri y Bullrich formularon opiniones en X.
La inauguración se celebró con entusiasmo por parte de los vecinos de Salado, quienes destacaron la importancia de estas mejoras para la vida social y deportiva de la comunidad.
Luego de actualizarse las escalas por debajo de la variación de los salarios, más trabajadores y trabajadoras quedarán comprendidos en este tributo.
El investigador del Consejo Lucas Garibaldi copresidió la evaluación final de este reporte del IPBES, en el que colaboraron más de cien expertos de cuarenta y dos países. De acuerdo con el informe, actuar de inmediato, además de repercutir positivamente sobre el bienestar humano, podría generar importantes oportunidades de negocio e innovación.
El estudio internacional, publicado en la revista científica eLife, brinda una herramienta para el mejoramiento genético de esa planta y su aprovechamiento en la industria alimentaria y farmacéutica.
Especialistas del CONICET demostraron, en modelos in vitro, el potencial de este compuesto derivado de residuos industriales para prevenir y tratar la infección. Este resultado podría servir de base para futuros desarrollos terapéuticos naturales, económicos y sostenibles contra el dengue.
Gracias a convenios firmados con prestigiosas universidades como la Universidad Nacional de Catamarca (UNdeC), la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y la CAECE, el Polo Universitario ofrecerá una variedad de carreras a distancia y semipresenciales.
Serían padre e hija. El deceso de la menor se constató en el Hospital de Niños Eva Perón. Trabaja la Policía, la Unidad Judicial y hay gran consternación.
La inspección también reveló que otros cinco trabajadores de la misma finca vivían en condiciones deplorables, en una vivienda de plástico, y recibían un salario semanal de $40.000, sin los derechos ni la protección que les corresponde por ley.
La inauguración se celebró con entusiasmo por parte de los vecinos de Salado, quienes destacaron la importancia de estas mejoras para la vida social y deportiva de la comunidad.
"Todos los años aparecen sectores del macrismo y del Poder Judicial instalando en la prensa que el fiscal fue asesinado, sin presentar ninguna prueba", advirtió el senador de UxP. El Gobierno emitió un comunicado con esa misma hipótesis y Petri y Bullrich formularon opiniones en X.