
Axel Kicillof repudió el fallo por YPF y tildó a Javier Milei de ser el "topo en la Casa Rosada"
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
Marcelo Ebrard insistió en que la política de gravámenes es inconveniente, en primera instancia, para la economía estadounidense.
Internacionales12 de noviembre de 2024El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, advirtió que si el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, decide imponer un arancel de 25 % a los productos mexicanos, su país responderá con una medida idéntica, lo que resultará altamente perjudicial para la economía estadounidense.
"Si tú me aplicas a mí el 25 % de aranceles, entonces yo tengo que reaccionar con aranceles y soy tu principal importador, junto con Canadá. Entonces, si tú pones aranceles, […] nosotros vamos a tener que imponer aranceles. ¿Y eso a qué te lleva? Pues a un costo gigante para la economía norteamericana", sostuvo el alto funcionario, en una entrevista concedida el lunes a una radio local.
Aseguró asimismo que si bien el magnate republicano podía "pensar y poner sobre la mesa" esa decisión, sus "principales promotores" no lo respaldarían, dado el alto impacto económico de la medida. "Estructuralmente tenemos condiciones para ir a favor de México", completó.
Al detallar las consecuencias concretas de la imposición de tasas sobre las mercancías mexicanas, mencionó que ello se traducirá en un alza inmediata de los precios.
"Ese 25 % se te traduce al día siguiente –no estoy hablando a mediano plazo– en un aumento de precios en EE.UU.", explicó, por lo que puede considerarse como "una limitante importante" que no puede omitirse, pese a que la economía mexicana es "20 veces más pequeña" que la estadounidense.
Ebrard llamó a recordar que no es la primera vez que Trump amenaza con gravar los productos mexicanos, si no se toman medidas para frenar los flujos migratorios. De hecho, el republicano ya intentó, sin éxito, que México suscribiera un tratado de "tercer país seguro", lo que implicaba que todos los migrantes que arribaran a suelo estadounidense sin cumplir con los requisitos legales serían devueltos al país vecino, lo que fue rechazado por todas las instancias de la Administración del entonces mandatario, Andrés Manuel López Obrador.
"Nosotros tomamos medidas, regulamos ese flujo o ayudamos a regular ese flujo, pero no aceptamos ese tratado", relató.
Tras los insultos del mandatario por el fallo de Estados Unidos, el gobernador bonaerense lo acusó de "ponerse del lado de los poderes extranjeros".
El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses, inmunocomprometidos y mayores de 65 años.
Aseguró que no se crearon cargos nuevos, que la Defensoría se puso en marcha con los mismos recursos existentes y que su objetivo es ampliar la protección de los derechos ciudadanos.
Se mejoró el sistema de iluminación del Polideportivo Municipal, el ingreso a la ciudad, la senda peatonal y los accesos principales.
El caso ocurrió en la zona norte del Gran Buenos Aires y la víctima era un muchacho de 24 años.
Denís Shmygal aseguró que instará a los países occidentales a confiscar la totalidad de los activos y entregarlos a Kiev.
Entre declaraciones de Washington sobre una "destrucción total" de los sitios nucleares iraníes y las afirmaciones de Teherán de que continuará su programa nuclear, expertos advierten de lo difícil que ahora es evaluar las reservas exactas del uranio enriquecido que le quedan.
La representante del Partido Comunista formó parte del gabinete de Gabriel Boric como ministra del Trabajo y Previsión Social.
Esta decisión se extiende también a la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), donde se suspenderán las actividades en la ENET N° 1 y la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú (niveles inicial, primario y secundario).
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Servicios esenciales como la salud, la educación y la vivienda tendrán importantes subas pese a la desaceleración de la inflación.
Según datos revelados por el diputado nacional Carlos Heller, Argentina enfrenta un fenómeno inédito desde 2003: la cuenta de inversión extranjera directa dio negativa. Esto quiere decir que las empresas están cerrando, desinvirtiendo o llevándose capital al exterior.
Tras maltratarlos durante casi 24 horas, Migraciones le negó el ingreso a los cinco integrantes de una familia. Las víctimas aseguraron que fueron obligados a firmar papeles.